Cierre anterior | 9.338,30 |
Abrir | 9.345,70 |
Volumen |
Rango diario | 9.288,60 - 9.370,30 |
Intervalo de 52 semanas | 7.189,60 - 9.540,50 |
Media Volumen | 163.369.619 |
La entidad financiera del Ibex 35 sube más de un 21% en lo que va de año, y la inestabilidad de las últimas semanas en Turquía, país en el que BBVA tiene un importante ámbito de negocio, parece no haberle pasado factura.
Jornada de caídas para el Ibex 35, que cierra la semana prácticamente en tablas, pero en negativo. Con poca actividad en los mercados, los inversores parecen mantenerse en compás de espera antes de que los bancos centrales vuelvan a saltar a un primer plano, mientras que las señalas que manda la economía china no contribuyen tampoco a mejorar los ánimos.
Sara Carbonell, directora general en España de CMC Markets, repasa los niveles claves a tener en cuenta en el Ibex 35 y en algunos de sus principales componentes, como es el caso de Caixabank.
Jornada de subidas para IAG, que se encamina a completar una semana claramente positiva que ha llevado a sus acciones a máximos desde febrero. Los analistas le dan un potencial adicional de casi un 25%.
El Ibex 35 busca consolidar los 9.300 puntos y terminar la semana en positivo. El dato más relevante del día es la inflación de China que muestra debilidad y se sitúa por debajo de lo vaticinado por los analistas.
Cada día, en directo a las 8:35 h, el analista independiente Ramón Bermejo, repasa las claves que marcarán la jornada bursátil.
En otros episodios de Aprendiendo de Fondos hemos comentado sobre los ETF, refiriéndonos en ese caso a los ETFs pasivos. Pero desde hace unos meses ha llegado a Europa la modalidad de ETFs activos que vale la pena que los inversores conozcan y sepan que son una herramienta adicional de inversión. En las últimas semanas muchos eventos se han llevado a cabo respecto a ellos y por tanto, es adecuado conocer en qué consisten.
El Comité Asesor Técnico del Ibex 35 decidió ayer jueves dejar sin cambios la composición del selectivo madrileño. No fue una sorpresa: ninguna empresa del Mercado Continuo cumplía los requisitos mínimos para entrar en el índice. Y el desolador panorama de salidas a Bolsa complica que pueda entrar algún nuevo aspirante a medio plazo.
Analizamos los activos protagonistas de la semana con el analista de IG, Sergio Ávila, que nos da niveles claves para el Nasdaq, petróleo Brent y Bitcoin, además de apuntar cuáles son los valores más fuertes del Ibex 35 en estos momentos.
ACS no ha podido iniciar de mejor manera la construcción del nuevo estadio de los Bufallo Bills en EEUU y es que la compañía sube un 16% en bolsa en lo que va de año y triplicando el valor desde sus mínimos en la pandemia.
Tras una apertura con pocos cambios de la Bolsa española, en la media sesión el Ibex 35 sube cerca del medio punto porcentual aupado por la banca, que le permite retomar el nivel de los 9.400 puntos.
Ence acumula una subida de casi un 25% en el Mercado Continuo y los analistas le dan un potencial adicional de un 54%. La papelera es una de las grandes candidatas a saltar al Ibex 35, índice que abandonó en 2020.
Los analistas de Morgan Stanley y Barclays elevan el precio objetivo de las acciones de Inditex tras los resultados presentados ayer por la compañía.
Después de que Australia y Canadá hayan sorprendido con subidas de tipos, los inversores se plantean nuevos riesgos de inflación y subida de tasas en Europa. Hoy El DAX resta un 0,15%, el CAC 40 cae un 0,26%, el FTSE MIB cede un 0,05% y el Euro Stoxx 50 recorta un 0,25%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres despierta con ligeras alzas del 0,06% y el IBEX 35 español repunta un 0,10%.
Los futuros del Ibex 35 caen un 0,08% hasta los 9.357 puntos. Los del DAX alemán un 0,32% en los 15.928 puntos. Los futuros del CAC 40 francés pierden un 0,22%, en los 7.185 puntos y los del Eurostoxx un 0,35%, colocándose en los 4.282 puntos.
El analista técnico independiente Roberto Moro comparte su visión de mercado y deja alguna sugerencia de inversión como las grandes tecnológicas Alphabet, Meta, Amazon, Netflix y Qualcomm, mientras que en la bolsa española se decanta por Inditex y Almirall.
Observamos la situación del Ibex 35, fijándonos en su tendencia y sus señales alcistas. Análisis técnico con Ramón Bermejo.
Las acciones de Telefónica intentan un tímido rebote tras las fuertes caídas de ayer, intentando ahuyentar el “peligro” que presenta en el corto plazo desde el punto de vista del análisis técnico.
BBVA es el valor que más cae dentro del IBEX 35. Parece que la exposición del banco a Turquía sigue sin gustar al mercado y en estos momentos BBVA pierde casi un 1,4% hasta los 6,36 euros.
Los analistas de Citigroup han elevado hoy el precio objetivo de Amadeus hasta los 79 euros, desde los 73 euros anteriores.
Las bolsas europeas recogen las buenas cifras de Inditex y las malas de China. El DAX pierde un 0,04% esta mañana, el FTSE 100 cae un 0,23%, el CAC 40 recorta un 0,15% y el Euro Stoxx 50 desciende un 0,06%. En positivo, sólo se salva de la quema el IBEX 35, que sube un 0,40% en la apertura hasta los 9.348 puntos, gracias a Inditex.
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,23% hasta los 9.343 puntos. Los del DAX alemán un 0,10% en los 16.028 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se anotan un 0,13%, en los 7.222 puntos y los del Eurostoxx un 0,09%, colocándose en los 4.304 puntos.
¿Qué son las acciones consideradas de calidad? Las que reúnen un cúmulo de factores como el crecimiento en ventas y beneficios, las que cuentan con altas barrera de entrada en su sector, las que cuentan con poca deuda o caja neta y además de todo ello no cotizan a precios muy elevados en relación a sus ganancias.
El Ibex 35 cierra la sesión de este martes con una subida del 0,23% hasta los 9.310,80 puntos. Sesión en la que el selectivo español ha cotizado gran parte del día con signo negativo, aunque ha logrado cerrado con alzas.
Jornada a la baja de la Bolsa española, con el Ibex 35 de nuevo en rojo después de que ayer el selectivo madrileño cerrase de nuevo por debajo de los 9.300 puntos. Sin muchas referencias en la jornada de hoy, las miradas comienzan a dirigirse a las reuniones de la próxima semana de los bancos centrales.