Potencial de las FAAMG+ en bolsa a medio plazo
2023 no pintaba como un mal año para el sector tecnológico después de un 2022 en que el sector sufrió con crudeza el efecto de la subida de tipos interés y el rendimiento de los bonos. A pesar de los vaivenes que ha provocado la crisis de SVB y Signature Financial en el mercado mundial, lo cierto es que el índice tecnológico mantiene la subida del 9,1% desde comienzos de año y es, en la última semana, el índice que menos cae.
Es el indicador tecnológico el que marca la pauta del resto de índices, dice Carlos Gil, analista de trading de Estrategias de inversión que reconoce que a corto plazo se debe vigilar la rotura de los 34.712 puntos del Dow Jones, los 4200 puntos del S&P 500 y la rotura de los 12.910 puntos en el NASDAQ 100 y los 3075 puntos en el índice de semiconductores. Si hubiera buenas noticias (por parte de la FED y datos macro) y rompen todo las vez, podríamos haber visto el fin del mercado bajista”.
Claro que todo depende de cómo el mercado siga digiriendo las quiebras de SVB y Signature Bank, conocidos como los “bancos de las tecnológicas”. La fuerte subida de los tipos de interés de interés que viene aplicando la Reserva Federal en los últimos meses ha afectado, sobre todo, a las pequeñas empresas tecnológicas, que son las que más precisan de una financiación barata para solventar un crecimiento que no es rentable en sus primeros años. Lo que ha afectado especialmente a SVB.
Y a esto se une la debilidad en el negocio que parecen querer anticipar las grandes tecnológicas, con recortes de trabajadores ante la previsión de un mundo en “recesión” y la idea de que los números no van a salir igual de brillantes como cuando entramos en pandemia. La última en anunciar recortes ha sido Meta, que ha dicho que reducirá su fuerza laboral en otras 10.000 personas y retirar alrededor de 5000 puestos vacantes que aún tenía que cubrir. Un anuncio que llega solo cuatro meses después de que Meta revelara que estaba eliminando alrededor de 11,000 roles a medida que el gigante de las redes sociales avanza con lo que llama un "año de eficiencia". Unas medidas que, tal y como ha dicho Zuckerberg, son para lograr un mejor tamaño a largo plazo y que estará centrando sobre todo en la Inteligencia Artificial y en el Metaverso.
Antes del último anuncio de Meta, los despidos anunciados por las grandes tecnológicas de Wall Street llegaron a los 51.000 trabajadores, que representan alrededor de un 2,5% de todos los empleados de las FAMAG en este momento. A lo largo de 2022 crearon, sin embargo, 29.764 puestos de trabajo, un 1,37% más, y terminaron el año con una plantilla conjunta que suma 2.201.234 trabajadores. 2020 y 2021 fueron años de fuertes contrataciones para hacer frente a la intensa demanda de servicios y productos tecnológicos que generó el Covid-19: grandes inversiones en la nube para hacer frente al teletrabajo, ventas online disparadas… Ver: Las tecnológicas de Wall Street vuelven a brillar pese a reducir sus beneficios un 34%.
Ahora se prevé que los ingresos de las empresas de tecnología del S&P 500 aumenten alrededor de un 2% en 2023. Ese sería el crecimiento más lento del sector desde 2016, según muestran los datos de Bloomberg Intelligence. Todo después de una temporada de resultados que se ha considerado “preocupante” pues, en conjunto, las ganancias de Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta no alcanzaron la estimaciones en un promedio alrededor del 8%, según datos de Bank of America.
¿Cuáles son la previsiones de las FAAMG+ en bolsa?
Con el aumento del precio de las acciones y la caída de las estimaciones de ganancias, las valoraciones en el Nasdaq 100 están al alza nuevamente después de caer en 2022. El índice de referencia tiene un precio de 24 veces las ganancias proyectadas para los próximos 12 meses, en comparación con un promedio de aproximadamente 20 durante la última década. Y es que viendo las cotizaciones, lo cierto es que los grandes valores han volado en bolsa este año. Meta se coloca a la cabeza con subidas de más del 61% seguido de Tesla, que se anota un 48,7%, y muy por detrás van las acciones de Apple o Amazon, con subidas de más del 10% en el ejercicio.
Alibaba sigue profundizando en las caídas y ya acumula una pérdida de más del 4,8% desde comienzos del ejercicio mientras Netflix se mantiene plana.
10 Acciones más alcistas para invertir en bolsa
Seis tecnológicas con potencial de doble dígito
Aun con todo, las FAAMG siguen ofreciendo un potencial más que interesante si tenemos en cuenta el precio objetivo fijado por el consenso sobre los precios actuales.
La que más es Alibaba que podría alcanzar los 144,7 dólares, según el consenso de Reuters, lo que dejaría el potencial de la tecnológica asiática en más del 70%. Le sigue Amazon, que podría subir un 40% adicional hasta alcanzar los 133,64 dólares en los que ha fijado el consenso su precio objetivo a doce meses. Alphabet-A podría subir un 32%, hasta alcanzar los 124,23 dólares, mientras Netflix podría ir a buscar los 357,08 dólares en los que el consenso de Reuters cree que podría estar de aquí a un año, logrando una subida de más del 21% sobre el precio actual.
Por el contrario, el potencial más ajustado – aunque es potencial, al fin y al cabo – se lo llevan las acciones de Tesla, que tiene su precio objetivo en los 196,67 dólares mientras Microsoft es otro de los valores que cuenta con un potencial inferior al doble dígito sobre los precios a los que cotiza hoy.
Con estas lecturas, no sorprende que Meta se coloque a la cabeza en la fortaleza de su tendencia, según los indicadores técnicos, a medio y largo plazo.
Aunque Netflix y Microsoft empiezan a tener lecturas tendenciales algo más neutrales que las que venían mostrando hasta ahora.
Potencial en bolsa de las grandes tecnológicas en Wall Street. Fuente: Reuters
VALOR | REVALORIZACIÓN 2023 | RECOMENDACIÓN | POTENCIAL | PRECIO OBJETIVO |
---|---|---|---|---|
61,22% | Comprar | 10,7% | 214,8$ | |
48,77% | Comprar | 7,31% | 196,67$ | |
17,44% | Comprar | 10,90% | 169,23$ | |
12,95% | Comprar | 40,85% | 133,64$ | |
8,74% | Comprar | 9,62% | 285,88$ | |
6,50% | Comprar | 32,20% | 124,23$ | |
0,02% | Comprar | 21,06% | 357,08$ | |
-4,80% | Comprar | 72,57% | 144,77$ |