Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.943,70
    -7,80 (-0,07%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.894,02
    -8,58 (-0,18%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0716
    +0,0007 (+0,06%)
     
  • Petróleo Brent

    86,48
    +0,09 (+0,10%)
     
  • Oro

    2.337,00
    +0,40 (+0,02%)
     
  • Bitcoin EUR

    56.073,99
    -1.220,29 (-2,13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.256,88
    -26,94 (-2,10%)
     
  • DAX

    18.235,45
    +24,90 (+0,14%)
     
  • FTSE 100

    8.164,12
    -15,56 (-0,19%)
     
  • S&P 500

    5.460,48
    -22,39 (-0,41%)
     
  • Dow Jones

    39.118,86
    -45,20 (-0,12%)
     
  • Nasdaq

    17.732,60
    -126,08 (-0,71%)
     
  • Petróleo WTI

    81,51
    -0,23 (-0,28%)
     
  • EUR/GBP

    0,8474
    +0,0006 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,44
    +0,19 (+0,65%)
     
  • NIKKEI 225

    39.583,08
    +241,54 (+0,61%)
     

El poder de la imperfección: un camino al éxito para las organizaciones

Depositphotos.

Para Sócrates, la imperfección humana era fundamental para el proceso de autoconocimiento y crecimiento personal, y consideraba que reconocer nuestras limitaciones y errores era el primer paso para alcanzar la sabiduría y la excelencia moral.

Cuando te dedicas a la gestión de la reputación de empresas y marcas es importante comprender que la imperfección es inevitable; puede ser vista como una oportunidad para el crecimiento y la mejora, o como un foco rojo que continuamente pone en riesgo a la compañía.

Como asesora en reputación y posicionamiento de marcas es complejo hablar con los clientes sobre imperfección en términos positivos. Y, lo que demuestra la experiencia al abordar este tema, es que existe un margen de error tanto en aspectos estratégicos como operativos para cualquier negocio o marca.

La imperfección, por lo tanto, es un elemento fundamental en la vida de las empresas, ya que permite descubrir aquello que ya no es funcional y abre la oportunidad a nuevas maneras de pensar o hacer en beneficio del negocio o de la marca; eso es innovación y mejora constante.

El lado perfecto de la imperfección

A menudo, asociamos la perfección con el éxito, pero en realidad, la búsqueda implacable de lo perfecto puede ser contraproducente, especialmente cuando conduce a todo el equipo a un ambiente de estrés innecesario y miedo al fracaso.

ANUNCIO

¿Y qué sucede cuando el error se permite? Fomentas la honestidad, la transparencia y la responsabilidad entre los colaboradores, quienes se sentirán más cómodos al admitir sus desatinos y trabajar para encontrar soluciones.

Pensemos en casos como el fármaco icónico Viagra, que inicialmente fue probado en pacientes con un tipo de cardiopatía, pero cuando se negaban a devolver el medicamento sobrante durante los estudios clínicos, resultó que la razón era porque les solucionaba otro problema.  Bendito error que permitió a muchas parejas tener una vida sexual activa y placentera. Y no se diga para la farmacéutica Pfizer que erró y pudo comercializar el sildenafil hasta el 2013, año en el que perdió la patente. Gran negocio.

La imperfección no significa entregarse a la mediocridad

Claro, aceptar la imperfección no significa conformarse con la mediocridad. Más bien, es aspirar a la excelencia mientras reconoces que el camino hacia ella estará lleno de desafíos y tropiezos. Para ello, los líderes de hoy deben fomentar una cultura donde no se juzguen los errores, sino se fomente una conciencia colectiva de lo que puede hacerse diferente en el proceso constante de aprender, crecer y llegar a los resultados deseados.

Por último, los errores no necesariamente son un riesgo para la reputación corporativa, pueden ser oportunidades si se consideran estas reglas de oro:

  1. Transparencia y honestidad: ser transparente sobre las imperfecciones y los errores puede fortalecer la confianza con los clientes o los públicos internos. En lugar de tratar de ocultar o minimizar los errores, admitirlos abiertamente y tomar medidas para corregirlos puede mostrar un compromiso genuino con la mejora y la responsabilidad.

  2. Marca humanizada: mostrar la imperfección puede humanizar a la empresa y hacer que sea más accesible y cercana para sus clientes. Los consumidores suelen apreciar la autenticidad y la honestidad, y eso ayuda a establecer una conexión más fuerte con la audiencia.

  3. Resiliencia y adaptabilidad: afrontar y superar la imperfección permite demostrar resiliencia y la capacidad de adaptación de la empresa ante los desafíos, y ganar así el respeto y la admiración de sus diferentes audiencias.

Hay que saber responder

Y lo más importante, solo la manera en que la empresa maneje y responda a los errores puede tener un impacto significativo en su imagen pública.

En el contexto actual, donde las equivocaciones se hacen evidentes de forma masiva e inmediata, es un reto que las corporaciones y marcas reconozcan el valor de la imperfección como ese camino para ser mejores, más sabias y con un sentido moral comprobable, como lo sugiere el gran pensador Sócrates.

* Brenda Morales Ojeda es CEO y fundadora de la agencia PRP.

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión