Anuncio
Mercados españoles cerrados en 8 hrs 18 min
  • IBEX 35

    11.172,10
    +139,80 (+1,27%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.950,98
    +43,68 (+0,89%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0732
    -0,0005 (-0,04%)
     
  • Petróleo Brent

    85,94
    -0,07 (-0,08%)
     
  • Oro

    2.338,60
    -5,80 (-0,25%)
     
  • Bitcoin EUR

    56.942,20
    -1.065,12 (-1,84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.268,54
    +19,42 (+1,55%)
     
  • DAX

    18.325,58
    0,00 (0,00%)
     
  • FTSE 100

    8.281,55
    0,00 (0,00%)
     
  • S&P 500

    5.447,87
    -16,75 (-0,31%)
     
  • Dow Jones

    39.411,21
    +260,88 (+0,67%)
     
  • Nasdaq

    17.496,82
    -192,54 (-1,09%)
     
  • Petróleo WTI

    81,61
    -0,02 (-0,02%)
     
  • EUR/GBP

    0,8456
    -0,0004 (-0,04%)
     
  • Plata

    29,58
    +0,06 (+0,20%)
     
  • NIKKEI 225

    39.173,15
    +368,50 (+0,95%)
     

El Ibex 35 pone en riesgo los 11.300 puntos con las caídas lideradas por Fluidra e Indra

El Ibex 35 espera en puertas de sus máximos anuales las cifras de inflación en Europa y EEUU
El Ibex 35 espera en puertas de sus máximos anuales las cifras de inflación en Europa y EEUU

El IBEX 35 baja un 0,15% en la media sesión hasta los 11.321 puntos. Entre los descensos desatacan Fluidra, que cae un 2,44%, por el 1,32% que se deja Indra. Entre las subidas, Sacyr suma un 1,3% y Repsol se anota un 0,81%.

El selectivo madrileño viene de registrar un fuerte rebote en la sesión de ayer jueves que le permite afrontar el último día de la semana no solo acumulando un saldo positivo del 0,82% sino además a tiro de piedra de los máximos anuales (y desde julio de 2015) conquistados a mediados de mes en 11.362,80 puntos.

El IBEX 35 va camino además de cerrar un mes de mayo muy positivo, en el que hasta el cierre de ayer se ha anotado un avance del 4,45%.

ANUNCIO

Entre los grandes protagonistas del día vuelven a situarse hoy BBVA y Banco Sabadell. BBVA ha convocado una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el 5 de julio a las diez de la mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La entidad propone a sus accionistas la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell. 

En concreto, BBVA someterá a la aprobación de sus accionistas el aumento de capital social del banco mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación. El importe definitivo de la ampliación de capital dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Banco Sabadell. No supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

Los inversores tienen que tener en cuenta además que Cellnex ha aprobado el pago de un próximo dividendo en junio. El consejo de administración de la compañía ha acordado el reparto de un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión por un importe superior a 11,8 millones de euros, lo que implica 0,01676 euros a cada una de las acciones existentes y en circulación de la compañía.

La fecha del pago de este dividendo será el próximo 17 de junio. Previamente, el 13 de junio será la fecha a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a percibir el dividendo.

Consulta aquí todos los dividendos que se pagarán en junio

También en el sector de las telecomunicaciones, Telefónica se ha impuesto a sus rivales en el plan de 5G rural lanzado por el Gobierno denominado UNICO Redes Activas. La operadora ha logrado 298 millones de euros de subvenciones totales y desplegará redes de 5G en 4.123 emplazamientos.

En otras noticias del día, el diario Expansión publica hoy que Aena pujará por los aeropuertos de Ferrovial y Macquarie en Reino Unido. El gestor aeroportuario compite para acelerar en su expansión internacional con la compra de los tres aeropuertos británicos, valorados en 1.000 millones.

En el ámbito de las recomendaciones, los expertos de Citigroup han decidido elevar el precio objetivo de Iberdrola hasta los 9,60 euros, desde los 9,50 anteriores.

Además, Cellnex vuelve a ser protagonista, ya que los analistas de Deutsche Bank mejoran desde 'mantener' hasta 'comprar' su consejo sobre el valor, y aumentan su precio objetivo desde 37,50 euros hasta 42,50.

La agenda macroeconómica de este viernes viene marcada por las cifras de inflación. Durante la mañana se han ido conociendo en Francia, Italia y la Eurozona (aumenta al 2,6%, desde el 2,4% anterior) las lecturas preliminares del IPC de mayo, mientras que por la tarde en EEUU saldrá a la luz el índice de precios del consumo personal (PCE), que es la variable de precios más seguida por los miembros de la Reserva Federal. En principio los analistas esperan que tanto la tasa de crecimiento interanual del PCE general como la de su subyacente se hayan mantenido estables en el mes en el 2,7% y en el 2,8%, respectivamente.

“Cualquier lectura ‘peor’ de lo estimado por los analistas podría generar nuevas tensiones en los mercados de bonos y acciones estadounidenses, tensiones que se contagiarían sin duda a los mercados europeos”, avisa Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “En sentido contrario, unas lecturas más ‘benévolas’ de lo esperado serían recibidas con alivio por los inversores”.

Descensos en Wall Street

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente bajista en la sesión de este jueves después de que ayer los tres grandes índices, el DOW JONES, el S&P 500 y el Nasdaq, cerrasen con caídas. Esta vez ni siquiera NVIDIA pudo escapar del pesimismo después de saberse que el Gobierno estadounidense tiene la intención de ralentizar las licencias de exportación de chips relacionados con la inteligencia artificial.

Durante la jornada asiática, las bolsas subían en su cuarto mes consecutivo de ganancias, al tiempo que el dólar baja, manteniendo el yen estable mientras los inversores esperan las lecturas de inflación de Europa y EEUU. El Nikkei 225 de Tokio subía un 1,27% hasta los 38.495,50 puntos, mientras que en China el CSI 300 no lograba sumarse al optimismo y cedía un 0,2%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo cotizan este viernes sin muchos cambios tras los comentarios de los responsables de la Reserva Federal de EEUU, que afirman que es demasiado pronto para empezar a considerar recortes de tipos, y tras una sorprendente acumulación de existencias de gasolina en EEUU que lastra el mercado.

El Brent de referencia en Europa sube un 0,2% hasta los 82,04 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se anota un 0,10%, en 78 dólares.

El euro sube un 0,12% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0845 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube ligeramente hasta marcar un 3,420% que deja la prima de riesgo respecto a Alemania en 72,6 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia ofrece un rendimiento de un 4,555% después de que en días pasados llegase a superar el 4,6%, en máximos de un mes.