Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.943,70
    -7,80 (-0,07%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.894,02
    -8,58 (-0,18%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0716
    +0,0007 (+0,06%)
     
  • Petróleo Brent

    86,48
    +0,09 (+0,10%)
     
  • Oro

    2.336,90
    +0,30 (+0,01%)
     
  • Bitcoin EUR

    57.314,14
    +433,89 (+0,76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.276,58
    -7,25 (-0,56%)
     
  • DAX

    18.235,45
    +24,90 (+0,14%)
     
  • FTSE 100

    8.164,12
    -15,56 (-0,19%)
     
  • S&P 500

    5.460,48
    -22,39 (-0,41%)
     
  • Dow Jones

    39.118,86
    -45,20 (-0,12%)
     
  • Nasdaq

    17.732,60
    -126,08 (-0,71%)
     
  • Petróleo WTI

    81,46
    -0,28 (-0,34%)
     
  • EUR/GBP

    0,8474
    +0,0006 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,08
    +0,16 (+0,54%)
     
  • NIKKEI 225

    39.583,08
    +241,54 (+0,61%)
     

El Ibex 35 se aleja de los 11.000 puntos lastrado por el desplome de Grifols

El Ibex 35 cae por debajo de los 11.000 puntos lastrado por el desplome de Grifols
El Ibex 35 cae por debajo de los 11.000 puntos lastrado por el desplome de Grifols

El IBEX 35 baja un 0,60% hasta los 10.964 puntos en la media sesión de este jueves. El mayor castigo es para Grifols, que cae un 8,24% tras el recorte de Moody's, mientras que Solaria baja un 2,18%. En el lado de los avances destaca la subida de un 0,68% de Banco Sabadell. Laboratorios Rovi sube un 0,47%.

El selectivo madrileño viene de dos jornadas consecutivas a la baja ante la fuerte presión que están sintiendo los inversores por los intereses de los bonos antes de las elecciones de este domingo en Francia.

De momento, al menos, ha logrado aguantar los 11.000 puntos, si bien está lejos de los 11.444 puntos que llegó a conquistar a principios de mes. A dos días de que acabe el mes, de momento el saldo del acumulado de junio arroja una caída del 2,5%.

ANUNCIO

El mercado tendrá que estar atentos a la cotización de Grifols después de que la agencia Moody's haya rebajado el 'rating' de la compañía a B3 desde B2 por los niveles de apalancamiento de la compañía y su modelo de gobernanza, poniendo así fin a la revisión iniciada el pasado 5 de marzo por la menor generación de caja y el retraso en la publicación de sus cuentas auditadas.

El comunicado ha explicado que la rebaja a B3 refleja el elevado apalancamiento de Grifols -incluso a pesar de la reducción de deuda esperada por su reciente venta de activos- así como la recuperación del flujo de caja libre más lenta de lo esperado, lo que resultará en métricas crediticias que estarán en línea con una calificación de B3 en los próximos 12 a 18 meses.

Además, El Confidencial publica que CaixaBank, Sabadell y BBVA rechazan refinanciar a los Grifols y bloquean un préstamo de 400 millones de euros.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, JP Morgan le sube el precio objetivo a Fluidra hasta los 24,50 euros por acción, desde los 24 euros anteriores. También una mejora para MERLIN Properties, que ve como Deutsche Bank le sube el precio objetivo hasta los 13 euros, desde los 11 euros anteriores.

Por otro lado, Bernstein ve una mejora del 26,5% tras mejorar el precio objetivo de las acciones de Redeia, que coloca en los 20,5 euros por acción desde los anteriores 18,3.

Un día más los inversores permanecen atentos además en el sector financiero a la OPA Hostil lanzada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell. Según publica hoy Vozpopuli, BBVA mantiene abierta la puerta a un acuerdo amistoso, incluyendo la opción de un cambio de los estatutos para que Josep Oliu pudiera sentarse en el consejo.

Mientras, el diario El Confidencial publica que accionistas históricos del Sabadell piden a Carlos Torres, presidente de BBVA, que mejore la oferta de la OPA.

En otras noticias del día, un consorcio formado por ACS y Acciona, por una parte, y otro compuesto por OHLA, Azvi y Rover, por otra, han sido seleccionados por la Comunidad de Madrid para adjudicarse la construcción de la futura Ciudad de la Justicia por un importe total de 542 millones de euros.

En concreto, la Unión Temporal de Empresas (UTE) de Dragados (la constructora de ACS) y Acciona se ha impuesto en el segundo de los dos lotes en los que se ha dividido el contrato: llevará a cabo la redacción de los proyectos y ejecución de la obra para la construcción de la jurisdicción civil, penal y fiscalía de estas instalaciones por un importe de 378,6 millones de euros, siendo esta oferta la más barata y la tercera en méritos técnicos.

Por su parte, la UTE de OHLA, Azvi y Rover se ha posicionado en primer lugar en el lote 1, que incluye la redacción de proyectos y ejecución de obra de la construcción del aparcamiento público y de los edificios del Tribunal Superior de Justicia y audiencias provinciales por 161,4 millones de euros.

Enagas, por su parte, ha alcanzado un acuerdo para vender la participación accionarial que ostenta en la compañía mexicana Soto la Marina, representativa de un 50% del capital social de la misma, por un importe de 15 millones de dólares.

En el Mercado Continuo, es protagonista además OHLA. La compañía ha aprobado una ampliación de capital de 100 millones de euros.

En la agenda macroeconómica del día, hoy los inversores han conocido en España las ventas minoristas de mayo, que subieron un 0,2% interanual en términos desestacionalizados. También se ha conocido la confianza del económica de junio en la Eurozona, que cae a 95,9​​​ en junio, por debajo del 96,2 previsto, mientras que en EEUU se conocerán las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, el PIB del primer trimestre y los pedidos de bienes duraderos de mayo.

Los inversores están a la espera de que mañana se publiquen en Francia, Italia y España las lecturas preliminares de la inflación de junio y en EEUU el índice de precios del consumo personal, el PCE, la variable de precios más seguida por los miembros de la Reserva Federal (Fed).

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja en la sesión de este jueves, lastrados por el desplome de Micron Technology y a la espera del debate Biden-Trump. Los grandes índices neoyorquinos vienen de una jornada de menos a más ayer miércoles, cerrando sus principales índices con ligeros avances, tras haber permanecido en negativo durante la primera mitad de la jornada.

En la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio ha bajado un 1% hasta los 39.304,5 puntos, cediendo la mayor parte de sus ganancias de la sesión anterior, ya que la caída del yen por encima del nivel de 160 por dólar pone a los operadores en alerta máxima ante posibles intervenciones. También descensos para el CSI 300 chino mientras sigue preocupando el sector inmobiliario del gigante asiático.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se decantan por las subidas tras empezar a la baja, mientras la inesperada acumulación de reservas en EEUU alimenta los temores sobre la desaceleración de la demanda del principal consumidor de petróleo del mundo. Los descensos finalmente se sustituyen por las alzas por la preocupación de que una posible expansión de la guerra de Gaza pueda interrumpir los suministros de Oriente Próximo.

El Brent, de referencia en Europa, sube un 0,63% hasta los 85 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,6% hasta los 81,39 dólares por barril.

El euro sube un 0,18% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0698 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos intentan estabilizarse, con el bono español de deuda a diez años ofreciendo una rentabilidad de un 3,406% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 93,30 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de deuda a diez años ofrece un rendimiento de un 4,338%.