Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.839,14
    -96,36 (-1,95%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    -0,0033 (-0,31%)
     
  • Petróleo Brent

    82,60
    -0,15 (-0,18%)
     
  • Oro

    2.348,40
    +30,40 (+1,31%)
     
  • Bitcoin EUR

    61.903,51
    +154,29 (+0,25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.374,85
    -43,02 (-3,03%)
     
  • DAX

    18.002,02
    -263,66 (-1,44%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    38.589,16
    -57,94 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,32 (+0,12%)
     
  • Petróleo WTI

    78,49
    -0,13 (-0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    +0,0026 (+0,31%)
     
  • Plata

    29,62
    +0,55 (+1,91%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

Google señala que la IA generativa podría aportar 120.000 millones al PIB español en una década

¿Está justificado el boom de la IA en Bolsa? Así se compara con otros hitos tecnológicos

Google señala que la IA generativa podría aportar 120.000 millones al PIB español en una década

La inteligencia artificial generativa se perfila como un motor clave para el crecimiento económico de España en los próximos años, según el informe 'La oportunidad económica de la IA en España' elaborado por Implement Consulting Group a solicitud de Google. Este estudio revela que la adopción generalizada de la IA generativa podría aportar entre 100.000 y 120.000 millones de euros al PIB español en la próxima década, lo que equivale a un crecimiento anual del 8%.

El crecimiento económico proyectado se atribuye principalmente al impulso de la productividad que promueve el uso de la IA generativa. Según los autores del informe, se estima que cuando la adopción total de esta tecnología se complete, el 58% del empleo en España (equivalente a 12,4 millones de puestos de trabajo) utilizará la IA generativa para mejorar su eficiencia. Este impacto se sentirá en todos los sectores, especialmente en servicios como comercio, turismo, transporte, administración pública y sanidad.

La IA generativa agilizará tareas relacionadas con la generación de contenidos, búsqueda de información y automatización de procesamiento de datos complejos, entre otros aspectos. Se espera que los servicios empresariales de uso intensivo de conocimientos sean los más beneficiados por esta tecnología.

ANUNCIO

Sin embargo, la implementación de la inteligencia artificial también tendrá un impacto en el mercado laboral español. Según el informe, se prevé que la IA genere la eliminación del 6% del empleo actual, especialmente en áreas como la asistencia administrativa, la venta telefónica y la traducción, debido a su alta exposición a esta tecnología. A pesar de esto, se espera que la generación de nuevos puestos de trabajo compense esta pérdida, manteniendo así una tasa de empleo estable.

El informe destaca que el 36% del empleo en España podría no verse afectado por la IA, especialmente en trabajos manuales o al aire libre, como la construcción y la limpieza, así como en servicios que implican interacción humana, como los servicios de cuidados y la hostelería. Por otro lado, el 58% restante deberá adaptarse a la presencia de esta tecnología, lo que impactará principalmente a los profesionales de oficinas.

Hasta la fecha, el 9% de las empresas españolas han utilizado al menos un tipo de tecnología de IA en 2023, lo que sitúa a España como el líder del sur de Europa en términos de adopción, por delante de Portugal, Francia e Italia. A pesar de esto, solo el 8% de las pymes españolas han incorporado la IA en 2023, en comparación con el 40% de las grandes empresas.

La ralentización en la implementación de la IA por parte de las pymes se atribuye a la falta de competencias digitales en esta tecnología y a la incertidumbre regulatoria. Por tanto, es crucial impulsar el desarrollo de talento, actividades de investigación y desarrollo, y la comercialización para aprovechar plenamente el potencial de la IA generativa en España.