Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    4.354,12
    -48,08 (-1,09%)
     
  • Nasdaq

    13.303,88
    -165,25 (-1,23%)
     
  • NIKKEI 225

    32.571,03
    -452,75 (-1,37%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0671
    +0,0005 (+0,04%)
     
  • Petróleo Brent

    93,38
    -0,15 (-0,16%)
     
  • Bitcoin EUR

    24.984,80
    -512,32 (-2,01%)
     
  • CMC Crypto 200

    567,67
    -8,59 (-1,49%)
     
  • Oro

    1.940,30
    -26,80 (-1,36%)
     
  • HANG SENG

    17.655,41
    -230,19 (-1,29%)
     
  • Petróleo WTI

    89,70
    +0,04 (+0,04%)
     
  • EUR/GBP

    0,8673
    +0,0036 (+0,42%)
     
  • Plata

    23,74
    -0,10 (-0,40%)
     
  • IBEX 35

    9.548,90
    -96,90 (-1,00%)
     
  • FTSE 100

    7.678,62
    -53,03 (-0,69%)
     

Gobierno y empresas firman el Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, presentó el nuevo Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía, donde establece medidas para combatir la inflación.

La inflación en México se ubicó en 8.76% en la primera quincena de septiembre de 20022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El nuevo acuerdo establece una licencia única universal para las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para envasar los alimentos de las empresas que participan.

A estas se les exime de todo trámite o permiso incluyendo aquellos de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris).

También se elimina el impuesto general de importación y se confiará en que los productos cuenten con calidad y sanidad.

«La autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que impide o encarece la importación de alimentos y movilidad: aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias», dijeron en conferencia matutina.

Además se establece una reducción al precio máximo de la canasta básica y quede en 1,039 pesos , en promedio, hasta el 28 de febrero de 2023.

Otros puntos que se tomaron en la conferencia fueron los siguientes:

  • Política de contención al precio de los combustibles y electricidad.

  • Congelamiento de las tarifas de autopistas concesionadas.

  • Fortalecimiento de producción de granos: se cancela exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero para el envase de alimentos.

  • No aumentará el costo de la harina de maíz por parte de Maseca y Minsa

  • Profeco tendrá la autoridad y facultad de fiscalización y sanción si existen abusos de precios.

¿Cuáles con las empresas que participan en el Acuerdo de apertura contra la inflación?

  • Atún Tuny

  • Atún Dolores

  • Grupo Gruma- Maseca

  • Minsa

  • Bachoco

  • SuKarne

  • Grupo Gusi

  • Opormex

  • Sigma Alimentos

  • Walmart

  • Soriana

  • Calvario

  • ValleVerde

AHORA LEE: ¿Pensabas hacer pozole? La inflación impacta el precio de los ingredientes más populares de las fiestas patrias

TAMBIÉN LEE: Recuperación económica desigual, inflación aumenta, Argentina en crisis y más historias

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA VE: