Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.943,70
    -7,80 (-0,07%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.894,02
    -8,58 (-0,18%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0715
    +0,0006 (+0,05%)
     
  • Petróleo Brent

    86,48
    +0,09 (+0,10%)
     
  • Oro

    2.336,30
    -0,30 (-0,01%)
     
  • Bitcoin EUR

    56.640,28
    -880,24 (-1,53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.264,69
    -19,13 (-1,49%)
     
  • DAX

    18.235,45
    +24,90 (+0,14%)
     
  • FTSE 100

    8.164,12
    -15,56 (-0,19%)
     
  • S&P 500

    5.469,50
    -13,37 (-0,24%)
     
  • Dow Jones

    39.016,78
    -147,28 (-0,38%)
     
  • Nasdaq

    17.812,15
    -46,54 (-0,26%)
     
  • Petróleo WTI

    81,30
    -0,44 (-0,54%)
     
  • EUR/GBP

    0,8476
    +0,0008 (+0,10%)
     
  • Plata

    29,45
    +0,19 (+0,66%)
     
  • NIKKEI 225

    39.583,08
    +241,54 (+0,61%)
     

Un futuro digital sostenible

futuro_digital_sostenible
futuro_digital_sostenible

La era digital ha transformado nuestra forma de interactuar, facilitando como nunca antes el intercambio y la recopilación de información. Sin embargo, este entorno es cada vez más vulnerable a ataques malintencionados, desde el robo de identidades hasta la piratería. La ciberseguridad se ha convertido en una herramienta esencial para proteger ordenadores, redes, programas y datos contra accesos y ataques ilegales, salvaguardando a personas y empresas frente a estos nuevos desafíos.

La ciberseguridad es crucial en el mundo moderno. El Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) del FBI ha informado de un aumento del 300 % en ciberdelitos en los últimos dos años. Los ciberdelincuentes desarrollan constantemente nuevas técnicas para explotar las debilidades en los negocios online y las infraestructuras, incluyendo el robo de identidad, el ransomware (o secuestro de datos) y los ciberataques terroristas. Estas actividades maliciosas han causado pérdidas millonarias y daños reputacionales a nivel global. Cybersecurity Ventures prevé que los costes mundiales de la ciberdelincuencia crecerán un 15 % anual, alcanzando los 10,5 billones de dólares anuales para 2025.

Un ejemplo claro de los desafíos de la ciberseguridad es el caso de UnitedHealth Group, cuya unidad Change Healthcare sufrió un ataque cibernético recientemente. La gestión de este incidente destacó la dificultad de equilibrar las exigencias regulatorias, la comunicación con los clientes y la protección de información sensible. La empresa se enfrentó no solo al ataque en sí, sino también a una crisis de relaciones públicas debido a la falta de transparencia y claridad en su comunicación inicial.

ANUNCIO

Un mundo en constante cambio

La creciente sofisticación de los delitos cibernéticos impulsa a las organizaciones a adoptar tecnologías avanzadas de seguridad para proteger sus datos y activos. La ciberseguridad ha evolucionado drásticamente en comparación con años anteriores debido a dos tendencias principales: la migración a la nube y la inteligencia artificial (IA). Los entornos en la nube, por su naturaleza, requieren soluciones de seguridad más complejas que los sistemas tradicionales, debido a la interconexión constante entre usuarios, datos e Internet. Las infraestructuras híbridas añaden otra capa de complejidad, demandando soluciones que abarquen un espectro más amplio.

La IA está transformando rápidamente la ciberseguridad, presentando tanto oportunidades como desafíos. Puede automatizar la detección y respuesta a amenazas, mejorando la precisión y rapidez de las operaciones de seguridad. Sin embargo, los actores malintencionados también pueden utilizar la IA para identificar y explotar vulnerabilidades, automatizar ataques de phishing, ingeniería social y otras actividades delictivas.

Ciberseguridad y sostenibilidad

En la era digital, las empresas dependen de la tecnología para manejar datos de gran valor, lo que convierte a la ciberseguridad en una prioridad. Al mismo tiempo, muchas empresas están adoptando la inversión sostenible, priorizando la responsabilidad ambiental y social. Aunque a primera vista parezcan conceptos no relacionados, la ciberseguridad y la sostenibilidad pueden complementarse para crear un futuro más seguro y sostenible.

La ciberseguridad es vital para proteger a empresas e infraestructuras en un mundo cada vez más digitalizado, siendo esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas. Este objetivo se centra en promover sociedades pacíficas e inclusivas, acceso a la justicia y reducir significativamente los flujos financieros y de armas ilícitos, además de combatir la ciberdelincuencia y recuperar activos robados.

Enfoque global del desarrollo sostenible

Aunque una ciberseguridad eficiente contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, el sector enfrenta desafíos de sostenibilidad similares a otros sectores tecnológicos. La industria de la ciberseguridad consume intensivamente energía y puede depender de centros de datos, planteando cuestiones sobre el uso sostenible de la energía. Además, trabajar con clientes controvertidos, como actores estatales opresivos o fabricantes de armas, puede plantear dilemas éticos y de sostenibilidad.

A medida que las tecnologías digitales se integran más en nuestras vidas, es esencial un enfoque riguroso para proteger datos, infraestructuras y activos digitales, mitigando la ciberdelincuencia y asegurando la confianza en nuestra sociedad digital. Los inversores sostenibles pueden jugar un papel clave al considerar el impacto de la ciberseguridad en el desarrollo sostenible y abordar los desafíos mencionados.

Invertir en empresas que priorizan la ciberseguridad y los objetivos de desarrollo sostenible puede impulsar un cambio sistémico y crear un mundo más seguro y sostenible. Al apoyar a organizaciones que protegen datos e infraestructuras digitales, los inversores sostenibles pueden incentivar una sociedad digital más protegida, garantizando un futuro seguro y sostenible para todos.