Anuncio
Mercados españoles cerrados en 6 hrs
  • IBEX 35

    10.983,40
    -47,10 (-0,43%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.920,34
    +4,40 (+0,09%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0700
    +0,0016 (+0,15%)
     
  • Petróleo Brent

    85,85
    +0,60 (+0,70%)
     
  • Oro

    2.321,50
    +8,30 (+0,36%)
     
  • Bitcoin EUR

    56.973,45
    -517,71 (-0,90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.265,84
    -0,31 (-0,02%)
     
  • DAX

    18.163,33
    +8,09 (+0,04%)
     
  • FTSE 100

    8.216,39
    -8,94 (-0,11%)
     
  • S&P 500

    5.477,90
    +8,60 (+0,16%)
     
  • Dow Jones

    39.127,80
    +15,64 (+0,04%)
     
  • Nasdaq

    17.805,16
    +87,50 (+0,49%)
     
  • Petróleo WTI

    81,43
    +0,53 (+0,66%)
     
  • EUR/GBP

    0,8459
    -0,0000 (-0,00%)
     
  • Plata

    29,23
    -0,03 (-0,09%)
     
  • NIKKEI 225

    39.341,54
    -325,53 (-0,82%)
     

Francés, tu pasaporte para emigrar a Canadá

Canadá ha abierto programas de inmigración nacionales y provinciales, y en 2024 aprobó nuevas normas para atraer a emigrantes que hablan y entienden francés.

Canadá está haciendo un esfuerzo por atraer inmigrantes que hablen francés. Foto: Getty Images.
Canadá está haciendo un esfuerzo por atraer inmigrantes que hablen francés. Foto: Getty Images. (MarkRubens via Getty Images)

La inmigración a Canadá está abierta con programas de carácter nacional y también provincial. Para hacerlos más atractivos para nuevos emigrantes, se aprobaron y mejoraron nuevas normas a principios de 2024 con el objetivo de atraer a potenciales emigrantes que hablan y entienden el idioma francés.

En este artículo veremos cuáles son las principales iniciativas activas actualmente o de pronta aplicación y que buscan incrementar en Canadá el número de personas francófonas o francoparlantes.

Cabe destacar y tener en cuenta que el interés por atraer esta categoría de migrantes se extiende a todo el territorio canadiense y no sólo a Quebec.

Canadá brinda tres posibilidades de emigrar mediante este sistema:

ANUNCIO
  • Trabajadores con Habilidades (FSW, por sus siglas en inglés)

  • Clase para la que se requiere experiencia (CEC, por sus siglas en inglés)

  • Trabajadores vocacionales (FST, por sus siglas en inglés)

Entre los requisitos para calificar a esos programas se requiere, entre otros, fluidez en los idiomas inglés o francés.

Pero en el caso del francés, se recibe una puntuación extra que ayuda a elevar el puntaje final que se conoce como CRS, por sus siglas en inglés.

En otras palabras, si dos candidatos tienen un currículum igual pero uno habla inglés y el otro francés, este último logrará mejor puntaje y será el que reciba una invitación para emigrar a Canadá.

Además, dentro del Sistema de Entrada Exprés hay categorías específicas para los francoparlantes donde solo pueden competir ellos.

Sin embargo, en este caso se necesita al menos una puntuación de 7 en el examen conocido como el Niveaux de compétence linguistique canadien (NCLC, por sus siglas en francés).

Quebec es la provincia más francófona de Canadá. El francés es el idioma oficial y la mayoría de la población lo habla como lengua materna. Foto: Getty Images.
Quebec es la provincia más francófona de Canadá. El francés es el idioma oficial y la mayoría de la población lo habla como lengua materna. Foto: Getty Images. (FilippoBacci via Getty Images)

Esta provincia francófona tiene varios programas que siguen un sistema de puntos para atraer a trabajadores y profesionales extranjeros que hablen francés y que demuestren conocer los valores de esta provincia. Entre ellos destacan el Programa para Trabajadores con ciertas Habilidades y el Programa para Trabajadores con Experiencia.

En Canadá el idioma más hablado es el inglés, pero se considera que favorecerá a todo el país aumentar el número de francófonos en todo Canadá y que el uso de ese idioma no se limite a Quebec.

Por esta razón, varias provincias y territorios utilizan el Programa Provincial de Nominados (PNP, por sus siglas en inglés) para atraer específicamente a inmigrantes con fluidez en ese idioma.

Entre los ejemplos más conocidos destacan el de New Brunswick, en la costa atlántica, y el de Territorios del Noroeste.

En el caso de la provincia de Ontario, cuya capital es Toronto, existe un programa migratorio creado específicamente para francófonos que se conoce como Corriente de Trabajadores Calificados de Habla Francesa (FSSWS, por sus siglas en inglés).

Los candidatos deben reunir todos los requisitos para aplicar al Programa de Entrada Exprés y, además, obtener una calificación mínima de 7 en francés en el examen de NCLC y otra de 6 en inglés en el examen conocido como Índice de Competencia Lingüística Canadiense (CLB, por sus siglas en inglés).

Por último, deben querer emigrar a Ontario y demostrar que tienen fondos suficientes para mudarse a esa provincia.

En el caso de la provincia de Ontario, existe un programa migratorio creado específicamente para francófonos. Imagen de Toronto. Getty.
En el caso de la provincia de Ontario, existe un programa migratorio creado específicamente para francófonos. Imagen de Toronto. Getty. (A&J Fotos via Getty Images)

Esta es una nueva iniciativa del gobierno canadiense que se pondrá en funcionamiento a lo largo de 2024.

Su finalidad es atraer hasta un máximo de 2,750 solicitudes por año por al menos los próximos cinco y que esos inmigrantes se asienten en provincias diferentes a Quebec.

Además de los programas anteriormente mencionados para obtener la residencia permanente en Canadá existe la posibilidad de obtener una visa de trabajo temporal si se demuestra conocimiento del idioma francés logrando al menos una puntuación de 5 en el NCLC.

En estos casos es la empresa canadiense quien debe iniciar los trámites migratorios solicitando un empleado.

Además, debe tenerse en cuenta que este tipo de visas el lugar de trabajo no puede estar en Quebec.

Otra limitación es que el trabajo no puede estar relacionado con el sector primario de la agricultura, pero está abierto a todos los demás tipos de empleo.

Por otro lado, esta visa temporal de trabajo permite ganar experiencia laboral, lo cual a su vez abre las puertas a la tarjeta de residencia permanente aplicando a través del programa CEC, al que nos hemos referido anteriormente en este artículo.

Incluso algunos programas provinciales migratorios favorecen en sus procesos de elección de nuevos inmigrantes a las personas que ya han desempeñado un trabajo en Canadá, como es el caso de estas visas.

Los últimos datos oficiales disponibles señalan que en los primeros seis meses de 2023, Canadá acogió a 263,160 inmigrantes. Lo cual está en consonancia con su objetivo de alcanzar para ese año un total de 465,000 nuevos residentes permanentes legales.

Aunque los inmigrantes francoparlantes son todavía una minoría, especialmente fuera de Quebec donde en 2023 no llegaron al 5 por ciento del total, las medidas del gobierno canadiense y de las provincias apuntan a un incremento en su número en los últimos años y esperan que las nuevas medidas favorezcan esta tendencia.