Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.943,70
    -7,80 (-0,07%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.894,02
    -8,58 (-0,18%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0716
    +0,0007 (+0,06%)
     
  • Petróleo Brent

    86,48
    +0,09 (+0,10%)
     
  • Oro

    2.336,90
    +0,30 (+0,01%)
     
  • Bitcoin EUR

    57.289,86
    +499,84 (+0,88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.277,13
    -6,70 (-0,52%)
     
  • DAX

    18.235,45
    +24,90 (+0,14%)
     
  • FTSE 100

    8.164,12
    -15,56 (-0,19%)
     
  • S&P 500

    5.460,48
    -22,39 (-0,41%)
     
  • Dow Jones

    39.118,86
    -45,20 (-0,12%)
     
  • Nasdaq

    17.732,60
    -126,08 (-0,71%)
     
  • Petróleo WTI

    81,46
    -0,28 (-0,34%)
     
  • EUR/GBP

    0,8474
    +0,0006 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,08
    +0,16 (+0,54%)
     
  • NIKKEI 225

    39.583,08
    +241,54 (+0,61%)
     

El FMI dice que EEUU debe hacer frente a la deuda a pesar de su sólido crecimiento

FOTO DE ARCHIVO: La directora del FMI Kristalina Georgieva mantiene una conferencia de prensa en Washington

Por David Lawder

WASHINGTON, 27 jun (Reuters) -El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió el jueves a Estados Unidos que aumente los impuestos para frenar los crecientes niveles de deuda, al mismo tiempo que aplaudió el crecimiento "robusto y dinámico" de la mayor economía del mundo y los avances hacia el control de la inflación.

El FMI dijo en una declaración final para su revisión del "Artículo IV" de las políticas económicas de Estados Unidos que los altos déficits y la deuda "crean un riesgo creciente para la economía estadounidense y mundial, lo que podría traducirse en un aumento de los costos de financiación fiscal y en un riesgo creciente para la refinanciación fluida de las obligaciones próximas al vencimiento".

La declaración del FMI revisó ligeramente a la baja su previsión de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2024, hasta el 2,6%, desde el 2,7% previsto en las Perspectivas de la economía mundial del prestamista, en abril.

ANUNCIO

El FMI prevé que el crecimiento de Estados Unidos en 2025 baje al 1,9% -sin cambios respecto a las perspectivas de abril- y se mantenga por encima del 2% hasta el final de la década.

"La economía estadounidense ha demostrado ser robusta, dinámica y adaptable a las cambiantes condiciones mundiales", dijo el FMI. "La actividad y el empleo mantienen sus expectativas (...) y el proceso de desinflación ha sido considerablemente menos costoso de lo que muchos temían".

El FMI dijo que espera que la inflación estadounidense, medida por el índice de precios de los gastos de consumo personal, vuelva al objetivo del 2% de la Reserva Federal a mediados de 2025, bastante antes del 2026, que es la previsión de la propia Reserva Federal.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo a la prensa que la previsión del FMI es más optimista porque la trayectoria actual de la inflación indica un retorno más rápido al objetivo, en parte porque el fuerte gasto de los consumidores estadounidenses impulsado por la riqueza acumulada durante la pandemia de COVID-19 está remitiendo y el mercado laboral se está enfriando.

Pero el FMI reprendió a Washington por los crecientes déficits que, de continuar, llevarían la relación deuda/PIB de Estados Unidos a un preocupante nivel del 140% a finales de la década. La medida del FMI incluye las pensiones de la Seguridad Social y las obligaciones sanitarias de Medicare.

"Estos elevados déficit y deuda suponen un riesgo cada vez mayor para la economía estadounidense y mundial, que podría traducirse en un aumento de los costos de financiación fiscal y en un riesgo cada vez mayor para la refinanciación sin problemas de las obligaciones que van venciendo", dijo el Fondo.

(Reportaje de David Lawder. Editado en español por Héctor Espinoza)