Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.943,70
    -7,80 (-0,07%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.894,02
    -8,58 (-0,18%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0716
    +0,0007 (+0,06%)
     
  • Petróleo Brent

    86,48
    +0,09 (+0,10%)
     
  • Oro

    2.336,90
    +0,30 (+0,01%)
     
  • Bitcoin EUR

    56.636,10
    -722,12 (-1,26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.264,98
    -18,85 (-1,47%)
     
  • DAX

    18.235,45
    +24,90 (+0,14%)
     
  • FTSE 100

    8.164,12
    -15,56 (-0,19%)
     
  • S&P 500

    5.460,48
    -22,39 (-0,41%)
     
  • Dow Jones

    39.118,86
    -45,20 (-0,12%)
     
  • Nasdaq

    17.732,60
    -126,08 (-0,71%)
     
  • Petróleo WTI

    81,46
    -0,28 (-0,34%)
     
  • EUR/GBP

    0,8474
    +0,0006 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,08
    +0,16 (+0,54%)
     
  • NIKKEI 225

    39.583,08
    +241,54 (+0,61%)
     

El Euro Stoxx 50 busca el ataque a los 5.000, con la ayuda de las alemanas Deutsche Post y SAP

El Euro Stoxx 50 busca el ataque a los 5.000, con la ayuda de las alemanas Deutsche Post y SAP
El Euro Stoxx 50 busca el ataque a los 5.000, con la ayuda de las alemanas Deutsche Post y SAP

Los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer a la baja, cediendo parte de las ganancias acumuladas en la sesión del lunes. Cabe destacar la fuerte caída que experimentaron las acciones de Airbus, que cedieron casi el 10% durante la jornada, tras revisar la compañía sensiblemente a la baja sus entregas de aviones para el ejercicio y sus expectativas de resultados. Otro valor que condicionó el comportamiento de los índices fue la farmacéutica alemana Merck, que anunció que cesaba el desarrollo de un medicamento para combatir el cáncer de cabeza y cuello por no ser los resultados satisfactorios. Asimismo, a nivel sectorial, "se produjo una nueva rotación, con los valores/sectores que mejor lo habían hecho durante la sesión precedente, entre ellos los bancos, cayendo, y viceversa, los que peor lo habían hecho rebotando ligeramente. Todo ello viene a mostrar la indecisión e incertidumbre que está condicionando la actuación de los inversores finales, que se mantienen al margen del mercado, dejando éste en manos de los traders", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Pendientes de Francia -donde se aproxima la primera vuelta de las elecciones- y con la vista también en la política monetaria europea después de que ayer el miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Olli Rehn señalara en una entrevista que considera “razonables” las apuestas por dos recortes de tipos más en 2024, este miércoles las bolsas europeas abren en positivo. El DAX alemán repunta un 0,77% en los 18.300, el IBEX 35 sube un 0,36% hasta marcar 11.159, el FTSE 100 de Londres gana un 0,45% hasta los 8.284,95 puntos, el CAC 40 francés avanza un 0,46% hasta los 7.705,42 puntos y el EURO STOXX 50 escala un 0,56% hasta los 4.963,65 puntos.

Dentro del Euro Stoxx, los valores de la bolsa alemana son protagonistas tanto en el lado de las alzas como de las restas. Así, Deutsche Post (2,83%) y SAP (1,71%) son los valores que más suben en la media europea. En el otro lado, Volkswagen y BMW se dejan un 1,61% y 1,26%, respectivamente.

ANUNCIO

En el apartado empresarial, Volkswagen invertirá 5.000 millones en una empresa conjunta con el fabricante estadounidense de coches eléctricos Rivian, que servirá para que Volkswagen acceda a la tecnología de producción de coches eléctricos. Volkswagen desembolsará 1.000 millones de dólares inmediatamente y otros 4.000 millones en el futuro.

Se ha conocido que el grupo estadounidense de entregas de comida Doordahs mostró su interés el mes pasado por hacerse con la empresa londinense Deliveroo. Las conversaciones no fructificaron por un desacuerdo en la valoración.

Aena ha revisado al alza el crecimiento del tráfico de pasajeros para 2024, que ahora sitúa en un 8,3% respecto a 2023 en un escenario central, frente a la previsión anterior del 3,8% en ese mismo escenario.

La empresa saudí STC ya ha comunicado al Gobierno español su intención de ejecutar cuanto antes su plan para comprar el 9,9% de Telefónica, según adelanta El Confidencial. El Ejecutivo tiene que autorizar la adquisición de un 5% adicional al 4,9% que ahora controla. Esto le daría derecho a disponer de un asiento en el consejo de administración de la operadora.

La junta de accionistas de IAG se llevará a cabo en Madrid hoy miércoles. Uno de los puntos clave a tratar será la propuesta de aplicación de los resultados correspondientes al ejercicio de 2023, así como la posible reanudación del pago de dividendos.

Otros mercados

Los principales índices asiáticos muestran buen tono en la sesión de este miércoles, con el Nikkei japonés subiendo un 1,26%, que le acercan a los 40.000 puntos. En China, el CSI 300 suma un 0,52%, por el 0,67% que se anota el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong también sube un 0,6%. Por su parte, el Kospi surcoreano avanza por encima del medio punto porcentual.

Wall Street volvió a comportarse como lo venía haciendo hasta hace solo unos días, con unos pocos valores de los sectores de la tecnología y de los servicios de comunicación impulsando al alza a índices como el S&P 500 y el Nasdaq Composite, mientras que el DOW JONES, integrado por otro tipo de valores, se volvió a desmarcar, cerrando ayer a la baja. En concreto, el S&P 500 ganó un 0,39% para terminar en 5.469,30 puntos, mientras que el NASDAQ 100 ganó un 1,16% hasta 19.701,13 puntos. El Dow Jones cayó un 0,76% en los 39.112,16 puntos.

Los Futuros del petróleo suben a pesar del sorpresivo aumento de las reservas estadounidenses, impulsadas por los riesgos geopolíticos derivados del conflicto de Oriente Próximo y las previsiones de una posible reducción de los inventarios durante la temporada alta de demanda del tercer trimestre. En estos momentos el Brent avanza un 0,60% hasta los 84,72 dólares el barril, mientras que el West Texas suma un 0,68% en los 81,38 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar se mueve en rojo y el euro cae un 0,15%, cambiándose por 1,0697 billetes verdes. Por su parte, el Bitcoin vive una nueva jornada de subidas con alzas del 0,80% en los 61.622 dólares.

En la agenda macroeconómica únicamente destaca la publicación en Alemania y Francia de los índices de confianza de los consumidores de los meses de julio y junio, respectivamente. En Estados Unidos, la Reserva Federal publica hoy, tras el cierre de los mercados, los resultados anuales de los test de estrés que ha realizado a un total de 32 bancos, que cuentan con más de 100.000 millones de dólares en activos.