Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    5.441,53
    +9,93 (+0,18%)
     
  • Nasdaq

    17.723,71
    +34,83 (+0,20%)
     
  • NIKKEI 225

    38.102,44
    -712,12 (-1,83%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0725
    +0,0016 (+0,15%)
     
  • Petróleo Brent

    83,35
    +0,73 (+0,88%)
     
  • Bitcoin EUR

    61.165,98
    -997,34 (-1,60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.369,39
    -18,77 (-1,35%)
     
  • Oro

    2.327,60
    -21,50 (-0,92%)
     
  • HANG SENG

    17.936,12
    -5,66 (-0,03%)
     
  • Petróleo WTI

    79,35
    +0,90 (+1,15%)
     
  • EUR/GBP

    0,8452
    +0,0014 (+0,16%)
     
  • Plata

    29,21
    -0,26 (-0,89%)
     
  • IBEX 35

    10.959,30
    -33,00 (-0,30%)
     
  • FTSE 100

    8.143,28
    -3,58 (-0,04%)
     

El día que un estudiante afroamericano pudo acceder por primera vez a la Universidad de Misisipi

James Howard Meredith fuertemente escoltado accediendo a la Universidad de Misisipi (imagen vía Wikimedia commons)
James Howard Meredith fuertemente escoltado accediendo a la Universidad de Misisipi (imagen vía Wikimedia commons)

El 18 de agosto de 1963 James Howard Meredith conseguía una licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de Misisipi. No había sido un curso fácil y mucho menos cuando casi a diario tuvo encontronazos con otros estudiantes que lo vejaban e insultaban ¿el motivo?: ser afroamericano.

Y es que James se había convertido en el primer estudiante de piel negra en acceder a esta institución académica, ya que hasta la fecha había estado vetada la presencia de éstos debido al carácter racista y segregacionista de este Estado.

[Relacionado: El acto que hizo cambiar las cosas en los derechos civiles de las personas negras]

Once meses antes, el 29 y 30 de septiembre de 1962, en el momento en el que James acudió a la universidad por primera vez, tuvieron lugar unos disturbios que se convirtieron en un grave problema de índole nacional.

ANUNCIO

James Howard Meredith tenía 29 años en el momento en que cursó su petición de matrícula universitaria. No era la primera vez que lo hacía, sino la tercera y las dos anteriores le había sido rechazada la solicitud. Decidió convertirse en universitario tras licenciarse del ejército donde había servido en las Fuerzas Aéreas a lo largo de una década (entre 1951 y 1960).

El triunfo en las elecciones generales de John F. Kennedy y el discurso que pronunció en el que indicaba que todos los norteamericanos eran iguales y dispondrían de las mismas oportunidades, fue lo que animó a James a convertirse en universitario. A pesar de que se lo denegaron dos veces él siguió intentándolo, hasta que por fin lo consiguió en el curso 1962-63, acogiéndose a una sentencia de 1954 que dictaminaba que la segregación en las escuelas públicas era inconstitucional.

Pero su incorporación vino acompañada de una gran polémica y sobre todo a la férrea oposición del Gobernador de Misisipi, Ross Barnett, quien prohibió taxativamente la presencia de un estudiante afroamericano en la universidad.

[Te puede interesar: Richard y Mildred, la historia del primer matrimonio en EEUU entre una mujer negra y un hombre blanco]

El caso se convirtió en mediático, por lo que desde la presidencia de los EEUU se dieron instrucciones para que se le permitiera el paso a las aulas. Para ello fueron enviados miles de policías y militares, quienes debían velar por la seguridad, pero, sobre todo, facilitar el acceso de James a la universidad a partir del 1 de octubre.

Camiones de Marshals enviados por Robert Kennedy para garantizar el acceso a la Universidad de Misisipi de James Howard Meredith (Wikimedia commons)
Camiones de Marshals enviados por Robert Kennedy para garantizar el acceso a la Universidad de Misisipi de James Howard Meredith (Wikimedia commons)

La tarde del día anterior ya se habían concentrado en los alrededores del recinto universitario miles de personas, respaldadas por el gobernador Barnett, que se negaban a que James Howard Meredith asistiera a la universidad y organizaron diversos altercados de cierta consideración, por lo que el Fiscal General (Robert Kennedy) ordenó a los 500 marshals enviados a intervenir y sofocar cualquier conato de disturbio.

Finalmente, James pudo acceder por primera vez y rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad, pero este hecho histórico para los derechos civiles en los Estados Unidos se vio ensombrecido por la gran cantidad de heridos que se produjeron (300 civiles, 48 militares y 30 agentes de policía) pero sobre todo por dos extrañas muertes que en todos los años que han pasado desde entonces no se ha podido resolver qué fue lo que pasó.

[Te puede interesar: El infame caso racista de los chicos de Scottsboro]

Noticia sobre los disturbios de la Universidad de Misisipi (imagen vía Hemeroteca ABC)
Noticia sobre los disturbios de la Universidad de Misisipi (imagen vía Hemeroteca ABC)

Los dos fallecidos aparecieron asesinados de un tiro en las inmediaciones de la universidad. Uno de ellos era un joven blanco que se había acercado hasta allí para curiosear y que fue encontrado con un tiro en la frente. El otro cadáver pertenecía a Paul Guihard, un periodista de origen francés de 31 años de edad que fue enviado por la agencia AFP para informar de aquel momento histórico y que murió tras recibir un tiro en la espada que le había alcanzado el corazón. Nunca se ha sabido quién los asesinó y el motivo.

Once meses después de estos sucesos, James Howard Meredith conseguía su licenciatura en Ciencias Políticas y daba un salto de gigante en los derechos civiles de las personas afroamericanas. Tras su salida de la universidad se dedicó al activismo político (fue herido en 1966) e hizo una inclusión en la política nacional. Actualmente sigue con vida y tiene 84 años de edad.

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / hemeroteca.abc

[Te puede interesar leer: El cartero afroamericano que creó una útil guía para que los viajeros negros supieran dónde poder alojarse]