El Dow Jones cae por tercer día consecutivo y se aleja de sus máximos

En este artículo:

Wall Street apunta a otro día a la baja: el Dow Jones, cada vez más lejos de sus máximos
Wall Street apunta a otro día a la baja: el Dow Jones, cada vez más lejos de sus máximos

El DOW JONES baja un 0,54% hasta los 38.760 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,30%, en 5.061 puntos. El NASDAQ 100 retrocede un 0,44% hasta marcar 15.964 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de un cierre mixto en la sesión de ayer. El S&P 500 y el Nasdaq lograron cerrar al alza, con subidas del 0,17% y el 0,37%, respectivamente. El Dow Jones, sin embargo, se dejó un 0,25% en su segunda sesión consecutiva a la baja, cada vez más lejos de los máximos históricos del viernes (39.131,53 puntos).

En el frente económico, el dato del PIB del cuarto trimestre de 2023 emerge como la principal referencia del día, con una revisión a la baja de una décima en el crecimiento económico, hasta una tasa del 3,2% interanual. Supone una desaceleración frente al 4,9% del trimestre anterior. La revisión a la baja se debió principalmente a una menor inversión en inventarios, que contrarrestó las revisiones al alza en el gasto de los gobiernos locales y de los consumidores. Los inversores conocerán también los datos de inventarios mayoristas a lo largo de la mañana.

Sin embargo, la lectura del gasto de consumo personal (PCE) de enero, que se conocerá mañana, será la principal referencia de la semana, ya que es la medida de inflación preferida de la Reserva Federal. Los economistas auguran un aumento mensual del 0,4%, que alejaría un poco más las perspectivas de recortes de tipos inminentes.

Los inversores están lidiando en las últimas semanas con un desengaño respecto a las perspectivas iniciales de que los recortes de tipos de la Fed se iniciasen en la primera mitad del año. Los mercados han estado moviéndose hasta valorar ahora solo 75 puntos básicos de flexibilización estadounidense para fin de año, en línea con lo que los responsables de la Fed indicaron en diciembre como el resultado más probable.

“Sigue existiendo la preocupación de que una actividad económica tangiblemente resiliente pueda hacer subir la inflación o frenar su descenso”, explica Kyle Rodda, analista senior de mercado de Capital.Com. “Es probable que esa sea la razón por la que los recortes de tasas esperados se han desmantelado tan rápidamente”. “El crecimiento de EEUU avanza muy bien, especialmente dada la etapa del ciclo de alzas de tasas”.

En la renta fija, hoy la rentabilidad del bono de referencia a diez años se sitúa en el 4,293%, mientras que en el papel a dos años el rendimiento se relaja hasta el 4,683%.

En el ámbito empresarial, la temporada de resultados del cuarto trimestre da sus últimos coletazos. Según cálculos del equipo de análisis de Bankinter, 473 compañías del S&P 500 han publicado sus cuentas, con un incremento medio del beneficio por acción de un 8,0%, frente al 1,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía. El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 81,0%, el 4,6% en línea y el restante 14,4% decepcionan. En el trimestre pasado (3T 2023) el incremento del beneficio por acción fue del 4,5%, cuando se había anticipado una caída del 0,7%.