Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.943,70
    -7,80 (-0,07%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.894,02
    -8,58 (-0,18%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0716
    +0,0007 (+0,06%)
     
  • Petróleo Brent

    86,48
    +0,09 (+0,10%)
     
  • Oro

    2.336,90
    +0,30 (+0,01%)
     
  • Bitcoin EUR

    56.813,69
    -666,73 (-1,16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.267,68
    -16,15 (-1,26%)
     
  • DAX

    18.235,45
    +24,90 (+0,14%)
     
  • FTSE 100

    8.164,12
    -15,56 (-0,19%)
     
  • S&P 500

    5.460,48
    -22,39 (-0,41%)
     
  • Dow Jones

    39.118,86
    -45,20 (-0,12%)
     
  • Nasdaq

    17.732,60
    -126,08 (-0,71%)
     
  • Petróleo WTI

    81,46
    -0,28 (-0,34%)
     
  • EUR/GBP

    0,8474
    +0,0006 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,43
    +0,18 (+0,61%)
     
  • NIKKEI 225

    39.583,08
    +241,54 (+0,61%)
     

Brasil tiene 36,6 millones de hectáreas de pastos para ocupar con soja: estudio

Foto de Archivo: Granos de soja son cargados en un camión después de ser cosechados, en Pergamino, en las afueras de Buenos Aires, Argentina

SAO PAULO, 26 jun (Reuters) - Brasil dispone de hasta 36,6 millones de hectáreas de pastos aptos para la siembra de soja, en zonas libres de deforestación reciente, señaló el miércoles un estudio de Serasa Experian.

El estudio, divulgado mientras crece la presión de los consumidores contra el uso de tierras deforestadas para la agricultura, indica que, sólo con el uso de pastos, la superficie brasileña de soja tendría potencial para crecer cerca de un 80% en relación al nivel actual, si se utilizara toda la cantidad.

La utilización de esta gran reserva de pastos -exenta de las prohibiciones que impondrá la Unión Europea a la soja y otros productos cultivados en tierras deforestadas a partir de 2020- es una de las opciones defendidas por el Gobierno y los productores para ampliar sus cultivos respetando el medio ambiente.

Brasil, el mayor productor y exportador mundial de soja, cultivó casi 46 millones de hectáreas el año pasado, según la última revisión de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

ANUNCIO

En un comunicado, Joel Risso, director de nuevos agronegocios de Serasa Experian, comentó que en 10 años el país podría ver un aumento de cerca de 12 millones de hectáreas en la plantación de soja en Brasil, si las proyecciones del Ministerio de Agricultura son correctas.

Aunque esta disponibilidad de pastos adecuados no es la misma para todos los estados y regiones brasileñas, el estudio indica que hay más áreas de las necesarias para satisfacer esta demanda siguiendo los más estrictos protocolos ambientales, dijo, citando los recientes requisitos del mercado de compradores europeos, que entrarán en vigor en unos meses más.

El análisis también se realizó considerando las zonas de pastos adecuadas por nivel de degradación debido a la pérdida de biomasa a lo largo del tiempo.

En términos absolutos, el Cerrado es el bioma con mayor número de hectáreas severamente degradadas, con 6,1 millones de pastos aptos para soja en esta condición, sobre un total de 17,6 millones de hectáreas de pastos, incluyendo 3,8 millones sin degradación y 7,8 millones con degradación intermedia.

El bioma Pampa se destaca por tener la mayor proporción de pasturas aptas sin degradación, con el 52% (1,6 millones de hectáreas) del total de 3,1 millones.

El bioma amazónico, por su parte, tiene 11,9 millones de hectáreas de pasturas, de las cuales 2,2 millones están severamente degradadas y 4,2 millones están en mejores condiciones para una eventual siembra de soja.

Risso destacó que, "además de la disponibilidad de pasturas adecuadas, observar el grado de degradación de las áreas ayuda a definir la necesidad de inversiones para que este proceso de reconversión pueda ocurrir".

(Por Roberto Samora; Editado en español por Javier Leira)