¿Bancos del Ibex 35 con buen aspecto? "BBVA, Santander, Sabadell y Bankinter no. Están en niveles peligrosos"

En este artículo:

Los inversores están nerviosos. La debilidad macro, unida la estricta política de los bancos centrales y las dudas sobre el sistema financiero, han hecho que las bolsas del Viejo Continente se alejen en las últimas sesiones de sus máximos anuales. ¿Qué niveles clave deben vigilar los inversores en los índices europeos en estos momentos?

Creo que se han alejado muchísimo menos de lo que lo deberían haber hecho a mi entender, teniendo en cuenta las circunstancias actuales que estamos viviendo y máxime cuando hemos asistido durante el fin de semana pasado a la tercera quiebra bancaria, en este caso de First Republic en Estados Unidos. Además, la banca regional americana ha seguido y sigue cayendo. Ayer PacWest Bancorp llegó a perder un 40% y a cierre se dejó un 29%; Western Alliance cayó un 15%, y así muchos del sector... Sin embargo, las dos últimas horas de negociación del mercado americano sirvió para parar y mucho las acusadas caídas que hasta ese momento se producían, pero creo que en cualquier otra circunstancia o en cualquier otro momento de la historia, esto hubiera supuesto un descalabro... Ahora el mercado prácticamente ya lo absorbe absolutamente todo, porque tenemos esa mentalidad y la idea de que los bancos centrales lo arreglarán a base de dinero, como probablemente acabe sucediendo con uno de los temas que ficticiamente más pueden influir en el mercado actual, como es la deuda en Estados Unidos, que antes del 1 de junio tiene que estar resuelta; al final todos sabemos lo que va a suceder, y lo único que sigue suponiendo es un endeudamiento brutal.

En cuanto a niveles importantes, si miramos el gráfico del DAX, éste nos indica preocupación ninguna en absoluto; sigue siendo lateral alcista en las dos últimas semanas, que previamente era simplemente alcista. El EURO STOXX 50 ayer hizo un amago de querer romper por debajo del soporte que significaron los máximos de febrero, marzo y abril en 4.310 y hoy lo vuelve a recuperar por encima. El CAC 40 es el que probablemente a cortísimo plazo más se ha alejado, pero es que los 7.580 eran nuevos máximos históricos y estamos al fin y al cabo un 1,5 - 2% por debajo; nivel importante a vigilar 7.390. En el caso del IBEX 35 es el que peor índice se está comportando a corto plazo, pero es consecuencia de lo que está haciendo el sector bancario europeo. Ayer el Ibex cerró por debajo del 0.382% de Fibonacci de lo que fue la última subida desde mediados de marzo; es evidentemente el primero de los índices europeos que va a buscar algún nivel de corrección proporcional a esa subida. De momento se ha apoyado en la directriz alcista que viene desde octubre, muy contundente, porque ya la ha tocado en tres ocasiones, pero no tendría nada de extraño que a cortísimo plazo pues fuéramos a visitar niveles de 8.900 en el Ibex 35 o incluso la zona de 8.625. Si fuera por debajo de ahí entonces ya podemos estar hablando probablemente de otra cosa.