Anuncio
Mercados españoles cerrados en 7 hrs 54 min
  • IBEX 35

    10.990,50
    -40,00 (-0,36%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.932,36
    +16,42 (+0,33%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0697
    +0,0014 (+0,13%)
     
  • Petróleo Brent

    85,17
    -0,08 (-0,09%)
     
  • Oro

    2.312,30
    -0,90 (-0,04%)
     
  • Bitcoin EUR

    56.873,88
    -686,19 (-1,19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.263,42
    -2,73 (-0,22%)
     
  • DAX

    18.225,77
    +70,53 (+0,39%)
     
  • FTSE 100

    8.216,82
    -8,51 (-0,10%)
     
  • S&P 500

    5.477,90
    +8,60 (+0,16%)
     
  • Dow Jones

    39.127,80
    +15,64 (+0,04%)
     
  • Nasdaq

    17.805,16
    +87,50 (+0,49%)
     
  • Petróleo WTI

    80,80
    -0,10 (-0,12%)
     
  • EUR/GBP

    0,8462
    +0,0003 (+0,04%)
     
  • Plata

    28,75
    -0,18 (-0,60%)
     
  • NIKKEI 225

    39.341,54
    -325,53 (-0,82%)
     

Los alcistas y bajistas discuten sobre el futuro de Wall Street

Los alcistas y bajistas discuten sobre el futuro de Wall Street
Los alcistas y bajistas discuten sobre el futuro de Wall Street

El actual escenario de S&P 500 se muestra inmejorable. El índice acumula avances del 49% en los últimos dos años con un 15% en estos seis meses del 2024. Sin olvidar que ha alcanzando varios máximos históricos. Lo que ha puesto en discusión a los alcistas y bajistas sobre el futuro de Wall Street, según Dan Weil en The Street.

Razones para ser alcistas

Los alcistas ven que la Reserva Federal recortará las tasas de interés quizás dos veces este año, estimulando la economía e impulsando las ganancias corporativas.

Reducir la inflación permitirá que la Reserva Federal actúe, dicen. Los precios al consumidor, excluyendo alimentos y energía, subieron un 3.4% en los 12 meses hasta mayo, la lectura más baja en tres años.

ANUNCIO

Los alcistas también señalan que las ganancias ya están aumentando. Según FactSet, el beneficio del S&P 500 creció un 5.9% por acción en el primer trimestre en comparación con el año anterior.

Los analistas pronostican un aumento del 9% para el trimestre actual. Si esa cifra se concreta, sería la mayor ganancia desde el primer trimestre de 2022.

Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con esa perspectiva optimista.

Razones para ser bajista con las acciones

Pero los bajistas dicen que esa cifra puede ser una sobreestimación importante. Sostienen que el mercado está al límite de las valoraciones.

Al 14 de junio, la relación precio-beneficio a plazo para el S&P 500 era 21, muy por encima del promedio de cinco años de 19.2 y el promedio de 10 años de 17.8, según FactSet. "A futuro" significa que el índice se calcula utilizando las estimaciones de ganancias de los analistas para los próximos 12 meses.

Los bajistas también esperan que la Reserva Federal deje las tasas de interés “más altas por más tiempo”. El último pronóstico de los funcionarios de la Reserva Federal produjo una estimación mediana de sólo un recorte de tasas para este año. Las tasas más altas son malas para la economía, una mala economía es mala para las ganancias y las malas ganancias son malas para las acciones.

Y la inflación sigue siendo rígida, dicen los bajistas. El índice de precios de los gastos de consumo personal, que es el indicador de inflación favorito del banco central, registró un 2.7% en los 12 meses hasta abril. Esta cifra supone un aumento respecto del 2.5% de enero y sigue muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.