Cierre anterior | 12.698,09 |
Abrir | 12.736,40 |
Volumen |
Rango diario | 12.729,74 - 13.001,91 |
Intervalo de 52 semanas | 10.088,83 - 13.181,09 |
Media Volumen | 4.800.736.129 |
(Bloomberg) -- El frenesí alrededor de la inteligencia artificial generó otro día de avances en el mercado de valores, y los operadores se muestran cada vez más seguros de que se alcanzará un acuerdo sobre el techo de la deuda de Estados Unidos.Lo más leído de BloombergSlim pone la mira en mega yacimiento Zama, compra participación de TalosJPMorgan despide a mil empleados de First Republic tras compraNuevo fondo capital de riesgo apunta a ciencia en LatinoaméricaEstos son los principales movimie
Apertura con ligeros avances para los principales índices de Wall Street. Las noticias de que demócratas y republicanos podrían estar cerca de alcanzar al fin un acuerdo sobre el techo de deuda no son suficientes para devolver la tranquilidad al mercado del todo, pero al menos frenan la sangría.
El S&P 500 cerró al alza el jueves gracias al fuerte pronóstico de NVIDIA Corporation (NASDAQ:NVDA) que propició una subida en las acciones relacionadas con la inteligencia artificial. Las acciones de NVIDIA se dispararon un 24% el jueves, llevando al Philadelphia SE Semiconductor Index hasta su nivel más alto en más de un año. Las acciones de Best Buy (NYSE:BBY) subieron un 3% el jueves, después de que la compañía presentara ganancias trimestrales mejores de lo esperado. Los inversores también
Los socios y asesores financieros de Consulae EAF José Manuel García Rolán y Miguel Ángel Cicuéndez contestan las preguntas de los lectores en una nueva entrega del consultorio de fondos de inversión. Preguntas diversas que van sobre renta fija, el momento de las tecnológicas, los dividendos...
La compañía de tarjetas gráficas y centros de datos ha partido en dos al mercado ignorando la coyuntura actual que castiga a los indicadores a cuenta de sus resultados de su primer trimestre fiscal de 2024. Si su última explosión en el mercado a triple dígito fueron las posibilidades del metaverso, ahora los inversores lo fían todo a la inteligencia artificial.
Las bolsas mundiales están sufriendo recortes en las últimas jornadas a la espera de que se resuelvan las negociaciones en EEUU sobre el techo de deuda. Además, hemos conocido que la economía alemana se contrajo ligeramente en el primer trimestre de 2023 respecto a los tres meses anteriores, entrando así en recesión técnica. Repasamos los niveles claves de los índices y determinados valores bursátiles con el analista Roberto Moro.
(Bloomberg) -- Las acciones estadounidenses subieron el jueves dado que un repunte de las empresas vinculadas al frenesí de la inteligencia artificial superó las preocupaciones generales del mercado, incluido el default de pago de la deuda estadounidense.Lo más leído de BloombergSlim pone la mira en mega yacimiento Zama, compra participación de TalosJPMorgan despide a mil empleados de First Republic tras compraNuevo fondo capital de riesgo apunta a ciencia en LatinoaméricaUn pronóstico de ventas
Jornada de fuertes avances para el Nasdaq, que se ve impulsado por la espectacular revalorización de casi un 30% que se anota Nvidia tras presentar unas previsiones muy por encima de lo esperado. Más rezagado se queda el Dow Jones, en el que siguen dejándose notar las dudas sobre el techo de deuda.
El Nasdaq vuelve a ser el rey. El índice tecnológico de Wall Street rebota en lo que va de año un 26,60% y trata de recuperarse de las caídas del pasado año cuando se dejó un 33,1%. 2022 fue aciago para las compañías ligadas al crecimiento por la rápida y contundente subida de tipos de interés en Estados Unidos para poner fin a la inflación y por las previsiones de desaceleración en la economía global.
(Bloomberg) -- Las acciones y los bonos de Estados Unidos cayeron el miércoles mientras operadores sopesaban la posibilidad de una recesión en EE.UU. por un default de su deuda o tasas de interés más altas de la Reserva Federal.Lo más leído de BloombergSlim pone la mira en mega yacimiento Zama, compra participación de TalosJPMorgan despide a mil empleados de First Republic tras compraNuevo fondo capital de riesgo apunta a ciencia en LatinoaméricaLas minutas de la Reserva Federal mostraron que la
Los futuros apuntan a una apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este miércoles. Los inversores siguen nerviosos ante la falta de avances en las negociaciones sobre el techo de deuda, a lo que se añade además una nota extra de cautela antes de que esta tarde se publiquen las actas de la última reunión de la Fed.
Al sufrir importantes presiones económicas y para evitar una posible exclusión de Nasdaq, el fabricante de vehículos eléctricos Lordstown Motors Corp (NASDAQ:RIDE) anunció el martes que va a llevar a cabo una división inversa de acciones de 1:15 el 24 de mayo. La decisión fue aprobada por los accionistas el lunes en una reunión anual. ¿Qué ha pasado con Lordstown Motors? La división inversa de acciones de la compañía es una estrategia destinada a cumplir con los estándares de inclusión del Nasda
(Bloomberg) -- Las acciones estadounidenses cayeron y las letras del Tesoro a corto plazo extendieron las pérdidas mientras las negociaciones sobre el aumento del techo de la deuda de Estados Unidos siguen en un punto muerto.Lo más leído de BloombergMultimillonario Gilinski comprará Nutresa vía acuerdo accionarioSe cae la venta de Banamex tras intervención de presidente AMLOMéxico podría ofrecer US$3.000M por una participación en BanamexEstos son algunos de los principales movimientos en los mer
El indicador selectivo de innovación y tecnología en Wall Street se enfrenta esta semana a una nueva prueba con el techo de deuda en Estados Unidos como centro neurálgico de las preocupaciones de los inversores. A pesar de todo, las ganancias de las últimas sesiones imponen cierto optimismo.
El doble componente del recorte de gastos agilizado y las novedades sobre la implementación de la Inteligencia Artificial que han pasado a primer plano, siguen obteniendo la confianza de la compañía de Mark Zuckerberg en el mercado de acciones norteamericano, aunque el revés llega de la multa irlandesa antiprivacidad.
Apertura sin rumbo claro en Wall Street, con la atención puesta en unas negociaciones sobre el techo de deuda estadounidense que continuarán este lunes.
La semana comienza en el mercado de acciones más importante del mundo con la palabra cautela escrita en la frente. Con cal y arena que llega de la Fed, de la que estos próximos días esperaremos más declaraciones, de los datos por conocer y de la gran incertidumbre, de nuevo sobre el futuro del techo de deuda, sin acuerdo a la vista.
Arrancamos la última semana de mayo de este 2023 con las cuentas de la mayoría de las cotizadas ya presentadas y con una situación macro que continúa deteriorándose, pero que parece que los mercados se niegan a dejar que les influya. Con este escenario, analizamos los principales indices bursátiles y algunos valores de la bolsa española con el analista Roberto Moro.
Los ETF siguen atrayendo a los inversores que buscan estrategias concretas como un abaratamiento de las comisiones. Pues bien, la industria sigue creciendo en nuevos productos o sectores del mercado en popularidad como en patrimonio. Respecto a los 'small caps', que son compañías de baja capitalización y en la que hay más ineficiencias de valoración al ser seguidas por menos analistas, existen alternativas a los fondos mutuos de gestión activa vía ETF muy atractivos.
Apertura al alza de Wall Street en la sesión de este viernes, con el S&P 500 y el Nasdaq camino de cerrar su mejor semana desde marzo, cuando comenzaron las turbulencias del sector financiero. Los inversores siguen a la espera de noticias sobre el techo de deuda y aguardan también una nueva intervención de Jerome Powell.
El IBEX 35 abre la sesión con una subida del 0,30% hasta los 9.239,40 puntos, el FTSE 100 sube un 0,27%, el CAC 40 francés avanza un 0,25%, el DAX alemán suma un 0,31% y el FTSE MIB un 0,35%. Por su parte, el EURO STOXX 50 repunta un 0,27% en los 4.379,45 puntos. Además, los precios de crudo también recuperan un 1%.
Damos respuesta a dudas de nuestros lectores sobre valores de bolsa, desde el punto del vista técnico, con Javier Alfayate, de GPM Sociedad de Valores.
(Bloomberg) -- Las acciones subieron ante señales de que las autoridades estadounidenses están progresando en las conversaciones sobre el techo de la deuda y podrán evitar un default. Los rendimientos del Tesoro subieron por la especulación de que la Reserva Federal tendrá que mantener las tasas más altas durante más tiempo ya que la inflación sigue siendo elevada.Lo más leído de BloombergMeta recibe multa récord US$1.300M en UE por privacidad de datosFord comprará litio para autos eléctricos a
El analista de IG, Sergio Ávila, repasa la actualidad del mercado y da su visión a través del análisis técnico. Destaca el buen comportamiento de Dax y Nasdaq, cree que es momento de caídas para el oro y confía en las acciones de ACS, Iberdrola, Aena, Amadeus, CIE Automotive, Ferrovial e Inditex en el Ibex 35.
Tras el tropiezo que tuvo en 2022, la tecnología encara un 2023 positivo, que está haciendo que, de nuevo, el Nasdaq 100 sea el líder de Wall Street, ¿qué nos indica su gráfico? ¿cuánto durarán las alzas?