News bulletin 2022/12/03 20:08
News bulletin 2022/12/03 20:08
News bulletin 2022/12/03 20:08
El martes, una niña de un año fue rescatada después de pasar 18 horas atrapada en un pozo de 15 metros de profundidad en la provincia de Tak, Tailandia. Estas imágenes muestran el momento en que la pequeña fue sacada a la superficie después de una extensa operación de rescate.
Una psicoanalista intenta explicar el comportamiento de los falsificadores con un término conocido como “culpa del sobreviviente”
(Bloomberg) -- Los principales bloques políticos de Chile presentaron varias listas de candidatos a formar parte del organismo que ayudará a redactar la nueva Constitución del país, lo que aumenta las probabilidades de una redacción más moderada de la Carta Magna.Los partidos de izquierda presentaron el lunes por la noche dos listas separadas de candidatos al Consejo Constitucional de 50 integrantes que los votantes elegirán en mayo. Lo mismo ocurrió con los partidos de la derecha opositora. Las
Leópolis (Ucrania), 7 feb (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este martes que su país enviará un equipo de rescatistas, así como equipamientos, para ayudar con las labores de salvamento tras el terremoto que sacudió ayer el sur de Turquía.
París, 7 feb (EFE).- Multitudinarias marchas organizadas por los sindicatos y secundadas por los partidos de izquierda han exigido este martes en Francia, por tercera vez en tres semanas, la retirada de la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron, que incluye una extensión de la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años. La movilización, que sucede cuando el texto acaba de comenzar a debatirse en tensas sesiones en la Asamblea Nacional, ha incluido, como las dos anteriores (19 y 31 de enero), huelgas parciales en varios sectores claves del país, como los transportes, la educación y la energía. Uno de los retos de hoy será superar las cifras récord del pasado 31 de enero, cuando la policía contabilizó 1,272 millones de personas en las calles, mientras los sindicatos calcularon 2,8 millones. "Yo voy a cumplir 60 años, con 62 podría disfrutar de una jubilación completa, pero con la reforma tendré que trabajar nueve meses más. Es injusta, sobre todo con las mujeres", ha protestado en declaraciones a EFE Anne, una grafista integrante de la marcha de París, la principal de Francia. Esta manifestante, residente en la periferia parisina, ha asegurado que el plan de Macron penaliza más a las mujeres, pues los ocho trimestres por hijo que actualmente les contabilizan para la pensión les permite jubilarse antes de los 62. Con la reforma, la mayoría deberá trabajar hasta los 64. A poca distancia de la monumental Ópera Garnier, Thierry, un trabajador de la construcción de 57 años, ha rechazado el adelanto, a 2027, de la subida de un año (de 42 a 43) en la cotización necesaria para disfrutar de una pensión completa. "Es demasiado", ha clamado este afiliado al sindicato de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), quien se ha mostrado optimista sobre el resultado que tendrá la presión popular. "Macron, de momento, sigue firme, pero le haremos hincar la rodilla, porque el pueblo está en la calle y grita", ha advertido. Los participantes anhelan que el Ejecutivo se eche finalmente atrás con su reforma, como sucedió en 1995 bajo la presidencia del conservador Jacques Chirac. Además del paro entre el personal educativo, numerosas universidades y centros de secundaria de todo el país fueron objeto hoy de bloqueos por parte de sus estudiantes. "ES UNA LOCURA HACER OÍDOS SORDOS" Como en las otras dos movilizaciones, las organizaciones sindicales encabezaron las manifestaciones. La CFDT, la principal de Francia, y la Confederación General del Trabajo (CGT), la segunda en importancia, reprocharon a Macron y a su Gobierno su "sordera" ante la oposición mayoritaria de la opinión pública contra la actual reforma. "Es una locura democrática hacer oídos sordos", ha denunciado el secretario general de CFDT, Laurent Berger; mientras Philippe Martínez, líder de la CGT, se ha quejado de que el Ejecutivo haya decidido limitar el debate parlamentario de su proyecto de ley de reforma a dos meses: "es casi un insulto para los que se movilizan". Los líderes de los partidos de izquierda, que intentar entorpecer la tramitación de la reforma en la Asamblea con una lluvia de enmiendas, han acudido a la protesta parisina. Portavoces de la coalición progresista Nupes (formada por el Partido Socialista, La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, los ecologistas de EELV y el Partido Comunista) han insistido sobre lo impopular de la reforma. "El 70 % de la población se opone a ella, el conjunto de las organizaciones sindicales y de los trabajadores se oponen a ella", según el diputado y coordinador de la Francia Insumisa, Manuel Bompard. El líder de los socialistas, el diputado Olivier Faure, ha avisado de que "un gobierno no puede mantenerse mucho tiempo contra su propio pueblo", mientras que el líder comunista, el también diputado Fabien Roussel, ha pronosticado que "la victoria está al alcance de la mano si la izquierda sigue unida". La próxima movilización contra el plan de pensiones de Macron será este sábado 11 de febrero, cuando los organizadores esperan contar con más manifestantes en las calles. (c) Agencia EFE
Redacción deportes, 7 feb (EFE).- El catalán Albert Ortega, único español participante, concluyó en un meritorio octavo puesto la prueba combinada de los Mundiales de esquí alpino de Courchevel y Méribel (Francia), que se anotó, en 'su' estación, el francés Alexis Pinturault, campeón del mundo de la disciplina en Are'19 (Suecia) y plata hace dos años en los de Cortina d'Ampezzo (Italia).
Santiago de Chile, 7 feb (EFE).- Latam Airlines, la más grande de Suramérica, informó este martes que fue elegida la quinta mejor aerolínea del mundo y la primera de América y Europa con mejor desempeño en sostenibilidad, según la última evaluación de la calificadora financiera Standard & Poor's (S&P).
Osmaniye (Turquía)/Beirut, 7 feb (EFE).- Al menos 6.376 personas han muerto y más de 30.570 han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros. En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el recuento oficial habla ya de 4.544 muertos y 26.721 heridos, según Afad, la agencia de emergencias turca. Ante esta catástrofe, el Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas. Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro, en un dispositivo que cuenta con más de cien aviones y helicópteros desplegados. Asimismo, el sismo ha dejado un total de 5.775 edificios derruidos. En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace doce años, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición. El recuento total señala que en este país han muerto 1.832 personas y otras 3.849 han resultado heridas. Los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas en manos de la oposición, alertó este martes de que "se está agotando el tiempo" y recordó que "cientos" de personas continúan atrapadas. "Cada segundo puede salvar una vida, llamamos a todas las organizaciones humanitarias y organismos internacionales a que proporcionen apoyo material y ayuda", urgieron los voluntarios en su cuenta de Twitter. Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate. También a Siria han llegado dos aviones iraquíes, uno iraní, tres argelinos, uno emiratí y uno ruso cargados de suministros para los afectados por el seísmo, los primeros envíos de ayuda internacional recibidos por el Gobierno sirio para hacer frente al desastre, informó este martes la agencia oficial de noticias siria SANA. Ya antes de los seísmos, Siria sufría su peor crisis humanitaria desde el estallido de las revueltas contra Damasco en 2011 y el posterior inicio de la guerra, con el 90 % de la población sumida en la pobreza, desabastecimientos de productos básicos y millones de personas desplazadas. Por su parte, las autoridades turcas han logrado realojar en edificios públicos a unas 380.000 personas, y ha organizado el traslado de heridos por vía aérea y mediante barcos a otras provincias. El Gobierno turco ha destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas que abarcan unos 110.000 kilómetros cuadrados, según Afad. Erdogan aseguró ayer que estos terremotos suponen el mayor desastre sufrido por el país desde el seísmo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32.000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro. El jefe del Estado decretó ayer siete días de luto nacional, se han cerrado durante una semana los colegios en las provincias afectadas y, además, se han suspendido hasta nuevo aviso todas las competiciones deportivas. (c) Agencia EFE
Desmontamos algunas de las falsedades sobre el drama en Tuquía y Siria que circulan por las redes sociales. View on euronews
La ex diputada del Parlamento ruso sostuvo que la propaganda rusa es tan importante como el arma más letal en el campo de batalla en Ucrania
El sobrino del rey Felipe VI fue desalojado de un after la madrugada del sábado al domingo por exceso de aforo en el local en el que se encontraba.
La NFL firma un acuerdo de 10 años con DAZN Group para ofrecer el servicio internacional de Game Pass a los aficionados fuera de Estados Unidos a partir de la temporada 2023
Ezeiza (Argentina), 7 feb (EFE).- Sudamérica reivindicó este martes la importancia de sus "jugadores que han embellecido el mundo del fútbol" en su defensa de la candidatura para organizar el Mundial 2030, durante un acto público tras la celebración en Argentina de la primera asamblea de la Corporación Juntos 2030.
Madrid, 7 feb (EFE).- La Bolsa española ha subido el 0,14 % este martes pese al temor a más alzas de tipos en Estados Unidos y los descensos bursátiles esta tarde en ese país.
Ciudad Real, 7 feb (EFE).- El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Manuel Gallardo, ha confiado en que la ley de Bienestar Animal no sea aprobaba este jueves en el pleno del Congreso de los Diputados, lo que celebraría el sector cinegético en España.
Ezeiza (Argentina), 7 feb (EFE).- El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, no quiso dar ningún detalle sobre la renovación del seleccionador, Lionel Scaloni, aún pendiente de firma, y se limitó a decir este martes: "Espere una buena noticia".
Madrid, 7 feb (EFE).- España pondrá fin mañana miércoles a 1.010 días de mascarilla obligatoria en los transportes públicos en un momento en el que la pandemia de covid-19 roza sus cifras más bajas de incidencia, si bien seguirá siendo aconsejable para las personas vulnerables o en presencia de síntomas de infección respiratoria.
París, 7 feb (EFE).- Multitudinarias marchas organizadas por los sindicatos y secundadas por los partidos de izquierda exigieron este martes en Francia, por tercera vez en tres semanas, la retirada de la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron, que incluye una extensión de la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años. La movilización, que sucede cuando el texto acaba de comenzar a debatirse en tensas sesiones de la Asamblea Nacional, abarcó, como las dos anteriores (19 y 31 de enero), huelgas parciales en varios sectores claves del país, como los transportes, la educación y la energía. Uno de los retos de este martes será superar las cifras récord del pasado 31 de enero, cuando la policía contabilizó 1,272 millones de personas en las calles, mientras los sindicatos calcularon 2,8 millones. "Yo voy a cumplir 60 años, con 62 podría disfrutar de una jubilación completa, pero con la reforma tendré que trabajar nueve meses más. Es injusta, sobre todo con las mujeres", protestó en declaraciones a EFE Anne, una grafista integrante de la marcha de París, la principal de Francia. Esta manifestante, residente en la periferia parisina, consideró que el plan de Macron penaliza más a las mujeres, pues los ocho trimestres por hijo que actualmente les contabilizan para la pensión les permite jubilarse antes de los 62. Con la reforma, la mayoría deberá trabajar hasta los 64. A poca distancia de la monumental Ópera Garnier, Thierry, un trabajador de la construcción de 57 años, denunció, por su parte, el adelanto a 2027 de la subida de un año (de 42 a 43) en la cotización necesaria para disfrutar de una pensión completa. "Es demasiado", clamó este afiliado al sindicato de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), quien se mostró optimista sobre el resultado de la presión popular. "Macron, de momento, sigue firme, pero le haremos hincar la rodilla, porque el pueblo está en la calle y grita", agregó. Los participantes anhelan que el Ejecutivo se eche finalmente atrás con la reforma, como sucedió en 1995 bajo la presidencia del conservador Jacques Chirac. Además del paro entre el personal educativo, numerosas universidades y centros de secundaria de todo el país fueron objeto hoy de bloqueos por parte de sus propios estudiantes. "ES UNA LOCURA HACER OÍDOS SORDOS" Como en las otras dos movilizaciones, las organizaciones sindicales encabezaron las manifestaciones. La CFDT, la principal de Francia, y la Confederación General del Trabajo (CGT), la segunda en importancia, reprocharon a Macron y a su Gobierno su "sordera" ante la oposición de la opinión pública, mayoritariamente contra la actual reforma. "Es una locura democrática hacer oídos sordos", denunció el secretario general de CFDT, Laurent Berger, mientras Philippe Martínez, líder de la CGT, se quejó de que el Ejecutivo haya decidido limitar el debate parlamentario de su proyecto de ley de reforma a dos meses: "Es casi un insulto para los que se movilizan". Los líderes de los partidos de izquierda, que intentar entorpecer la tramitación de la reforma en la Asamblea con una lluvia de enmiendas, acudieron a la protesta parisina. Portavoces de la coalición progresista Nupes (formada por el Partido Socialista, La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, los ecologistas de EELV y el Partido Comunista) insistieron hasta qué punto es impopular la reforma. "El 70 por ciento de la población se opone a ella, el conjunto de las organizaciones sindicales y de los trabajadores se oponen a ella", declaró Manuel Bompard, diputado y coordinador de la Francia Insumisa. El líder de los socialistas, el diputado Olivier Faure, avisó de que "un gobierno no puede mantenerse mucho tiempo contra su propio pueblo", mientras que el líder comunista, el también diputado Fabien Roussel, pronosticó que "la victoria está al alcance de la mano si la izquierda sigue unida". La próxima convocatoria contra el plan de las pensiones de Macron será este sábado 11 de febrero, cuando los organizadores esperan contar con más manifestantes en las calles. (c) Agencia EFE
El juicio de García Luna en Estados Unidos está causando mucho ruido. Y muchas compras de pánico, pero de boletos de avión.
(Bloomberg) -- Boeing Co. planea recortar alrededor de 2.000 puestos de trabajo en sus áreas de finanzas y recursos humanos, como parte de una iniciativa para reducir su estructura corporativa al tiempo que refuerza la fuerza laboral del área de fabricación.Las reducciones se llevarán a cabo en toda la empresa y se lograrán mediante despidos y bajas, dijo Boeing en un comunicado enviado por correo electrónico. Los trabajadores potencialmente afectados aún no han sido notificados.El Seattle Times