News bulletin 2022/11/28 08:19
News bulletin 2022/11/28 08:19
News bulletin 2022/11/28 08:19
A sus sesenta y cuatro años y camino de cumplir los sesenta y cinco -el próximo mes de abril-, Michelle Pfeiffer sigue siendo capaz de potenciar toda su sensualidad en cada aparición sobre la alfombra roja. Dueña de un físico espectacular, parece que la actriz ha firmado un “pacto con el diablo” y ha conseguido que el tiempo se detenga para ella. Madre de dos hijos junto al guionista y productor David E. Kelley, Claudia, a quien adoptaron en 1993, y John Henry, que nació nueve meses después de s
Bogotá, 7 feb (EFE).- El exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) Juan Daniel Oviedo dio este martes la partida a la carrera por la Alcaldía de Bogotá al oficializar su candidatura con un proyecto con el que busca enfrentar los problemas de seguridad, movilidad y pobreza de la capital colombiana. "Esas tres prioridades que queremos abordar de una forma muy ejecutiva y sin ningún tipo de ideología política, las queremos proponer a partir de respuestas concretas construidas a partir de un capital muy importante que tiene la ciudad", explicó a EFE el economista, que fue director del Dane durante la presidencia de Iván Duque (2018-2022). Antes de oficializar su candidatura como "plataforma electoral independiente" y comenzar su primera recogida de firmas, Oviedo reunió a decenas de seguidores para que lo acompañaran en una carrera, en las primeras horas de la jornada, por el Parque Nacional de la capital. Para poder inscribirse como candidato, el economista deberá reunir un total de 50.000 firmas que deberán ser validadas por las autoridades electorales. En estas elecciones que se celebrarán el próximo 29 de octubre serán elegidos gobernadores y diputados de las asambleas departamentales; alcaldes y concejales de todos los municipios del país, y a los ediles de las Juntas Administradoras Locales. En el caso de la Alcaldía de Bogotá, para que uno de los candidatos gane los comicios deberá tener el 40 % de los votos y sobrepasar en diez puntos porcentuales al segundo aspirante más votado. De no hacerlo, se disputará una segunda vuelta. TRES EJES DE PROPUESTAS Tras reconocer que la capital ha experimentado en los últimos años algunos avances en materia de salud, educación, trabajo formal, sostenibilidad ambiental o cultura ciudadana, Oviedo aseguró que su objetivo es "construir sobre lo construido". En materia de movilidad, el aspirante a la alcaldía pretende "dejar de demonizar a los diferentes usuarios de diferentes medios de transporte", especialmente a los vehículos particulares, al tiempo que encuentran otras soluciones a los problemas de congestión que sufre la ciudad, como los incentivos al teletrabajo. En relación a las tensiones entre la alcaldesa Claudia López y el presidente Gustavo Petro sobre la modificación del contrato de concesión de la primera línea de metro a fin de agregar un tramo subterráneo, Oviedo lamentó que sea un tema que aparece "cada cuatro años" en los debates democráticos. "Lo que está en este momento en obra y en avances muy significativos, a pesar del corto tiempo de implementación es el resultado de una viabilidad técnica, económica, física (...) sobre este proyecto", agregó. La recuperación del "tejido institucional entre la administración distrital y la fuerza pública" será otra de las propuestas de Oviedo para hacer frente a los problemas de seguridad. Para combatir la pobreza que actualmente enfrentan "tres millones de habitantes de Bogotá", según indicó el candidato, el trabajo formal y la educación para los jóvenes serán "oportunidades muy importantes" para generar respuestas concretas a esta problemática. Este mismo martes, Diego Molano, exministro de Defensa durante el Gobierno de Duque, también oficializó su candidatura a la alcaldía mayor manifestando que una de sus prioridades será la defensa del proyecto de la primera y segunda línea de metro en la capital. (c) Agencia EFE
Lima, 7 feb (EFE).- Hace dos meses exactos, el entonces presidente peruano Pedro Castillo, con manos temblorosas y voz nerviosa, intentó un autogolpe de Estado que fracasó, pero que sirvió para destapar una caja de Pandora de la que salieron violencia, protestas y fantasmas del pasado, que han sumido al país en una crisis a todos los niveles sin luces de salida a la vista. Casi 70 muertos, centenares de heridos y marchas multitudinarias en diversos puntos del país no parecen haber sido suficientes para que el Ejecutivo y el Legislativo se pongan de acuerdo para aprobar un adelanto electoral, anunciar renuncias, mostrar autocrítica o un esfuerzo de diálogo con los manifestantes para calmar la situación. Más bien, ambos poderes se han aferrado con fuerza a sus cargos con el riesgo de que la fractura y la frustración con parte de la población se haga aún más profunda. La toma de aeropuertos, el desalojo con una tanqueta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, el cuerpo quemado de un policía en Juliaca, la región de Puno prácticamente militarizada o menores de edad fallecidos, son las dramáticas escenas de conflicto borrosas por las miles de bombas de gas lacrimógeno que han enturbiado las protestas. Por si fuera poco, la acusación de terroristas usada por parte la población, e incluso por el Gobierno, contra otra parte de la sociedad ha abierto heridas de un sangriento pasado reciente. "No somos terroristas", lloran los familiares de las víctimas fallecidas en estas semanas y claman los manifestantes en las calles. DOS MESES DE DESCONEXIÓN POLÍTICA Cuando el 7 de diciembre, la hasta entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el cargo de jefa de Estado dijo que permanecería como mandataria hasta 2026, algo que contribuyó a encender las calles de diversos puntos del país, sobre todo en el sur. Votantes de Castillo vieron como Boluarte, de perfil político bajo y notablemente escorado a la izquierda, comenzaba a reprimir las primeras protestas con fuerza y, enseguida, le comenzaron a llamar "traidora" y "usurpadora". Con el tiempo, estos insultos se tornaron en uno más duro: "Asesina". Cuando los muertos en las manifestaciones ya superaban la decena, la presidenta cambió su discurso y anunció que eran un Gobierno de transición. La situación ha seguido escalando tanto que el Ejecutivo presentó ante el Congreso un proyecto de ley de adelanto electoral. Pero si el Gobierno parecía que no iba a caer, el Legislativo tampoco estaba dispuesto. En la última semana rechazaron hasta cuatro proyectos legislativos que incluían el adelanto de comicios generales, propuestos por diferentes partidos, pero todas acabaron con el mismo resultado: No se van. Así, uno de los principales reclamos de las protestas, que es la oportunidad en el corto plazo de votar por nuevos líderes que quizás puedan desatascar esta situación, queda prácticamente descartado, puesto que, para que se apruebe un proyecto de ley con esta reforma, esta se tendría que dar antes del día 10 de febrero, fecha en la que concluye la presente legislatura. Esa posibilidad parece prácticamente imposible tras los continuos episodios que el Congreso ha protagonizado en las últimas semanas y que muestran desconexión con la sociedad y poca voluntad política de calmar los ánimos. LA REPRESIÓN POLICIAL El mensaje que no ha cambiado por parte del Gobierno es el de engrandecer la "inmaculada" y "gloriosa" actuación de la Policía Nacional, que, contrariamente, ha protagonizado numerosas imágenes de incapacidad de gestión del orden público. En total, 47 personas han muerto en enfrentamientos con las fuerzas del orden. Ayacucho, Andahuaylas, Arequipa o Juliaca, donde manifestantes quemaron a un policía, y las calles del centro de Lima han sido testigos de una enorme presencia policial y de una represión que organizaciones de derechos humanos han definido como "indiscriminada" y con un claro componente "racista". A esa escena se ha sumado otra muy habitual. La de miles de policías marchando por las calles a ritmo de cánticos propios de un desfile, asemejando las ciudades peruanas a un cuartel. Las críticas se han multiplicado con los ataques indiscriminados contra la prensa, más de 150, según la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), la mayoría protagonizados por agentes policiales. Hasta el momento, ni la presidenta Dina Boluarte ni el jefe de gabinete, Alberto Otárola, ni ninguno de los ministros responsables de las carteras de Interior o Defensa han criticado en público estos ataques que se han convertido también en la rutina de cada jornada ante las insistentes peticiones de los gremios que reclaman respeto para el derecho a informar. Tampoco han faltado los ataques por parte de manifestantes contra trabajadores de los medios de comunicación que tratan de cumplir con honestidad su labor. El oscuro panorama lo completa la muerte de catorce personas que han fallecido en sucesos relacionados con los paros. También Acnur ha reportado la muerte de siete haitianos que quedaron varados en la sureña región de Puno, en localidades cercanas a los 4.000 metros de altura, expuestas a adversidad climática y limitado acceso a servicios básicos. Los paros y piquetes también han provocado desabastecimiento durante días de combustible y alimentos en ciudades como Cuzco, Juliaca o la región de Madre de Dios. El panorama pinta complejo porque no hay una solución en el horizonte y la violencia, si bien ha disminuido, con la tensión que se acumula y respira en Perú, no hace falta que ocurra mucho para que vuelva a encenderse. Paula Bayarte (c) Agencia EFE
Madrid, 7 feb (EFE).- El Tribunal Constitucional ha rechazado este martes la abstención de la magistrada Concepción Espejel para participar en la deliberación del recurso contra la Ley del Aborto porque el Pleno no considera justificados sus motivos y ha pospuesto para mañana las recusaciones contra cuatro magistrados.
En el 38º cumpleaños de Cristiano Ronaldo, la familia al completo aprovechó para disfrutar de un día en el desierto junto a su grupo de amigos. Ya vimos la foto tan romántica que publicó el jugador portugués junto a Georgina Rodríguez, pero ahora la modelo española ha mostrado más imágenes de la celebración. "Un maravilloso día" es el título que la novia de Cristiano ha elegido para compatir con sus más de 45,9 millones de seguidores la sesión de fotos que se hizo en las dunas. - Eva, hija de Cr
Según un médico, habría nacido siete horas después del sismo; estaba unida por el cordón umbilical a su madre, fallecida por el derrumbe del edificio donde vivían
Bogotá, 7 feb (EFE).- El 7 de febrero de 2003 un carro bomba estalló en el Club El Nogal, en el norte de Bogotá, y mató a 36 personas e hirió a más de 200, un atentado que aún hoy tiene heridas abiertas y muchas preguntas sin resolver por parte de las FARC, las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el Estado.
Se sabe que, cuando sucede un terremoto, hay tres oleadas de muertes. La primera es instantánea y la tercera sucede días después, cuando algunos de los supervivientes no logran salir adelante y mueren por infecciones o fallos multiorgánicos. Sin embargo, las consecuencias sobre la salud después de un desastre natural pueden extenderse durante años.
Osmaniye (Turquía)/Beirut, 7 feb (EFE).- Al menos 5.261 personas han muerto y casi 26.000 han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.
El mediocampista chileno dejó atrás los conflictos en el equipo brasileño y envió palabras de alientos de cara al partido con Al-Hilal.
Puede que el verdadero arma de 'Hogwarts Legacy' para conquistar a los fans de Harry Potter sea su mundo abierto, pero la clave del título es la "magia antigua"
Madrid, 7 feb (EFE).- La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha rechazado este martes de plano la propuesta diseñada por Justicia para reformar la ley del solo sí es sí porque, a su juicio, somete de nuevo a las víctimas a un "calvario probatorio", obligadas a demostrar "las heridas, las marcas de la violencia en el cuerpo".
BUENOS AIRES, 7 feb (Reuters) - Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay presentaron el martes de forma oficial su candidatura conjunta para organizar el Mundial de 2030 y pidieron que la competencia vuelva "donde el fútbol nació" a 100 años de la primera edición disputada en Montevideo. "Como campeones del mundo, realizamos este lanzamiento que es el sueño de todos los sudamericanos.
El director técnico del Real Madrid Carlo Ancelotti reconoce que los ataques de odio contra el futbolista Vinícius Júnior son un problema en el fútbol español y deben abordarse
Mientras Alphabet, Inc. (NASDAQ:GOOGL) (NASDAQ:GOOG) subió la apuesta con su anuncio sobre “Bard”, su equivalente a ChatGPT, Microsoft Corp. (NASDAQ:MSFT) supuestamente ha provocado un evento que se llevará a cabo a las 13:00 EST el martes para presentar oficialmente la integración de ChatGPT en su ecosistema. El analista sobre Microsoft Daniel Ives, analista de Wedbush, tiene una calificación de Outperform y un precio objetivo de 280 dólares para Microsoft. También puedes leer: EEUU busca regul
Sao Paulo, 6 feb (EFE).- Brasil, noveno mayor fabricante de vehículos del mundo, registró en enero una producción de 152.700 unidades, un 5 % más frente al mismo mes de 2022, informó este martes la patronal del sector.
Berlín, 7 feb (EFE).- La inflación y la guerra son los dos principales temores de los alemanes en este comienzo de año, según el nuevo informe de seguridad basado en una encuesta representativa que realizan anualmente desde 2011 el Centro de Estrategia y Alto Liderazgo y el Instituto de Demoscopia Allensbach.
El gobierno de Erdogan envió una carta a la ONU el año pasado para registrar su nueva identidad, que fue reconocida por el gobierno argentino en sus comunicados sobre la tragedia por el sismo
Madrid, 7 ene (EFE).- Los 91 efectivos de los bomberos de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han llegado a Turquía y se encuentran preparados para ayudar en la búsqueda de supervivientes tras los terremotos que han devastado el sureste del país y que han causado al menos 3.500 muertos y 22.000 heridos.
Roma, 7 feb (EFE).- La figura de la periodista italiana Oriana Fallaci, pionera de las corresponsales de guerra y fallecida en 2006, centrará una nueva serie de televisión que repasará sus años de juventud antes de convertirse en una de las escritoras más reconocidas del mundo.