Anuncio
Mercados españoles abiertos en 18 mins
  • S&P 500

    5.283,40
    +5,89 (+0,11%)
     
  • Nasdaq

    16.828,67
    +93,67 (+0,56%)
     
  • NIKKEI 225

    38.837,46
    -85,54 (-0,22%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0902
    -0,0005 (-0,04%)
     
  • Petróleo Brent

    77,57
    -0,79 (-1,01%)
     
  • Bitcoin EUR

    63.298,48
    -132,96 (-0,21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.442,89
    -4,26 (-0,29%)
     
  • Oro

    2.368,60
    -0,70 (-0,03%)
     
  • HANG SENG

    18.518,28
    +115,28 (+0,63%)
     
  • Petróleo WTI

    73,29
    -0,93 (-1,25%)
     
  • EUR/GBP

    0,8516
    +0,0003 (+0,03%)
     
  • Plata

    30,83
    +0,05 (+0,15%)
     
  • IBEX 35

    11.397,20
    +75,20 (+0,66%)
     
  • FTSE 100

    8.262,75
    -12,63 (-0,15%)
     

Las víctimas del terremoto en Nepal ascienden ya a 1.100 muertos

Las autoridades elevan ya el balance de víctimas a más de 1.100 muertos y casi 2.000 heridos. El seísmo, de 7,8 grados y con epicentro a 180 kilómetros de Katmandú, ha dejado a cientos de personas sepultadas bajo los escombros. La situación es tan grave que el Gobierno ha decretado el estado de emergencia en las zonas afectadas. La Torre de Dharahara, Patrimonio de la Humanidad, ha quedado reducida a un amasijo de escombros. Bajo las ruinas de este emblemático edificio, los vecinos y los equipos de rescate siguen buscando supervivientes. Las autoridades aseguran que el seísmo ha dejado más de 1.100 muertos, aunque la cifra podría ser mayor porque los heridos son casi 2.000. Hacinados en vehículos improvisados, esperan, aturdidos, a que alguien les atienda. El pánico se ha apoderado de las calles y hay mucha incertidumbre. Y, por eso, los espacios abiertos, como un estadio de fútbol, son el refugio de muchos. El Gobierno ha decretado el estado de emergencia y ha pedido ayuda internacional. Estados Unidos aportará casi un millón de euros para paliar la devastación de la peor situación que sufre Nepal desde el terremoto que destruyó Katmandú hace 80 años.