Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    5.267,02
    -10,49 (-0,20%)
     
  • Nasdaq

    16.755,14
    +20,12 (+0,12%)
     
  • NIKKEI 225

    38.923,03
    +435,13 (+1,13%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0902
    +0,0047 (+0,44%)
     
  • Petróleo Brent

    78,30
    -2,81 (-3,46%)
     
  • Bitcoin EUR

    63.435,88
    +1.323,10 (+2,13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.452,03
    -15,91 (-1,08%)
     
  • Oro

    2.368,40
    +22,60 (+0,96%)
     
  • HANG SENG

    18.403,04
    +323,43 (+1,79%)
     
  • Petróleo WTI

    74,15
    -2,84 (-3,69%)
     
  • EUR/GBP

    0,8515
    +0,0002 (+0,03%)
     
  • Plata

    30,71
    +0,27 (+0,89%)
     
  • IBEX 35

    11.397,20
    +75,20 (+0,66%)
     
  • FTSE 100

    8.262,75
    -12,63 (-0,15%)
     

La Cumbre UE-África busca soluciones para la inmigración

Asumir la que llaman interdependencia, la cooperación entre la Unión Europea y los países de origen. Así se recoge en el texto pactado que se espera que adopten sin grandes cambios hoy los jefes de Estado y de Gobierno en su segunda jornada de cumbre en Malta. Y como sin dinero cualquier intención queda en nada, lo primero sobre la mesa un Fondo Fiduciario de 1.800 millones de euros para lo que resulta clave: ayudar a mejorar el nivel de vida en los países africanos, siempre y cuando refuercen un mayor control de fronteras y asuman un compromiso firme de repatriación. Ahora, apenas un tercio de los africanos deportados regresan. Africa se resiste. Desde nuestra experiencia constante con la presión del Estrecho, el presidente Rajoy ha insistido. La migración legal, ordenada, es incluso buena para los mercados laborales, pero no la irregular. Suecia acaba de sumarse a los controles fronterizos temporales, en vigor desde hoy para lidiar con las avalanchas. Unos 10.000, la semana pasada. 2.000 en un sólo día. Alemania endurece sus leyes y levanta centros para acelerar la expulsión. El preciado sistema interno de fronteras abiertas de la UE está desapareciendo. El efecto dominó podría tener fatales consecuencias. Arrancó ayer la cumbre con los mejores propósitos, minuto de silencio por los ahogados en el Mediterráneo, en torno a 3.500. Unas 800.000 personas han cruzado el mar en lo que va de año hacia Europa. -Redacción-