Cierre anterior | 0,9155 |
Abrir | 0,9180 |
Oferta | 0,9075 x N/A |
Precio de compra | 0,9090 x N/A |
Rango diario | 0,9070 - 0,9180 |
Intervalo de 52 semanas | 0,7530 - 1,2570 |
Volumen | |
Media Volumen | 8.133.245 |
Capitalización de mercado | 2,41B |
Beta (5 años al mes) | 0,99 |
Ratio precio/beneficio (TMTM) | 10,09 |
BPA (TTM): | 0,0900 |
Fecha de beneficios | 25 jul 2023 - 31 jul 2023 |
Previsión de rentabilidad y dividendo | 0,05 (5,44%) |
Fecha de exdividendo | 12 abr 2023 |
Objetivo est 1a | 1,34 |
Tras un comienzo de año espectacular, los bancos del Ibex 35 recibieron en marzo un duro golpe en forma de pérdida de confianza de los inversores del que no todos han salido indemnes. No obstante, los analistas mantienen la confianza en los valores españoles, con potenciales de más de un 40% en algunos casos.
El Ibex 35 intenta extender la racha tras dos días de fuertes subidas que permitieron salvar en verde la semana pasada. Una vez pasado el culebrón del techo de deuda estadounidense, la atención empieza a dirigirse a las reuniones de los bancos centrales de la próxima semana. Los inversores tendrán que vigilar también los precios del petróleo.
Estrenado ya el último mes de este primer semestre de 2023, la atención parece trasladarse de vuelta a los bancos centrales, con la esperanza de que la Fed y el BCE frenen la subida de tipos. En el mercado español, y tras cerrar mayo con una caída del 2,06% en 9.050,20 puntos, el Ibex 35 ha terminado las dos primeras sesiones de junio en verde. Y es que, si miramos dentro de la bolsa española, podemos descubrir empresas que tienen un buen momento para invertir y además con buenos fundamentos.
Los bancos se sitúan en los primeros puestos del Ibex 35 durante la sesión de este jueves, liderando el rebote del índice madrileño después de tres días de caídas.
Mes de mayo complicado para el Ibex 35. Los nervios por el techo de deuda estadounidense se han contagiado al parqué español, manteniendo al selectivo madrileño anclado en el entorno de los 9.200 puntos. Pero un buen puñado de valores están preparados para despegar en cuanto se calmen las aguas: según las recomendaciones de los analistas, hasta siete compañías presentan un potencial superior al 40%.
Los inversores se veían animados por las noticias de un acuerdo en EEUU entre demócratas y republicanos sobre el techo de deuda, pero en la media sesión el Ibex 35 cotiza en rojo, arrastrado por los bancos.
El Ibex 35 cotiza este viernes con pérdidas del 0,70%% y se sitúa por debajo de los 9.100 puntos, sumando en la semana un retroceso superior al 2%. La banca aviva estos números rojos, con cinco entidades encabezando la lista de los valores más bajistas. Pero, ¿por qué?
Empiezan a sonar nombres de compañías españolas, tanto de dentro del Ibex 35 como de fuera, que pueden ser objeto de interés de algunos fondos de private equity, ¿cuáles son las posibles candidatas?
Desde este enlace podrá acceder a todos los informes de análisis fundamental de las compañías del Ibex 35, actualizados trimestralmente a fecha de la última publicación de resultados. En este informes se analiza la evolución de resultados, solvencia y liquidez, perspectivas de negocio y planes estratégicos, previsión y objetivos en resultados, retribución al accionista, valoración por múltiplos y ratios bursátiles y recomendación para cada compañía del Ibex 35.
Las entidades financieras que cotizan en el selectivo español siguen acusando el cambio de sesgo que se ha producido a cuenta de los problemas derivados de los bancos regionales en Estados Unidos y luego trasladados a Europa. De momento, siguen infraponderados en las carteras a la espera de acontecimientos, pero presentan un potencial importante cuando el sector se estabilice.
BBVA es el banco más rentable del Ibex 35. Lo es a nivel bursátil este año, ya que sus acciones se revalorizan un 21,70% y lidera la tabla de revalorizaciones del sector financiero en 2023, y al mismo tiempo es la entidad que mejor rentabilidad financiera (ROE) tiene tras la presentación de cuentas del primer trimestre del año.
El Ibex 35 trata de encadenar su cuarta sesión consecutiva en verde. Los inversores seguirán pendientes en la semana que hoy arranca a las negociaciones en EEUU sobre el techo de deuda, así como a los datos del PMI de mayo que se publicarán mañana.
Tras la incertidumbre que se dejó notar en el valor por las elecciones en Turquía, analizamos las perspectivas para BBVA y si puede haber algún otro banco del Ibex 35 que pueda hacerlo mejor.
Damos respuesta a dudas de nuestros lectores sobre valores de bolsa, desde el punto del vista técnico, con Javier Alfayate, de GPM Sociedad de Valores.
Unicaja Banco y Caixabank encabezan las caídas de las entidad financieras en la bolsa hoy. Sin embargo, son dos de los bancos del selectivo con aspecto de continuidad y con potencial de doble dígito alto.
Damos respuesta a dudas de nuestros lectores sobre valores de bolsa desde el punto del vista técnico con Ángel Cotera, especialista de mercados de BBVA Trader.
El famoso dicho bursátil reza que es mejor salir del mercado en mayo y volver después del verano, para lograr una mayor rentabilidad, ¿cuál es la lógica que hay detrás y cómo está afectando este año al Ibex 35?
El rebote del pasado viernes dejó un regusto algo irregular en los inversores, que ven como comienza esta semana con las mismas preocupaciones latentes en el horizonte tras la tormenta que siempre supone lidiar con el BCE y la Fed en la misma semana. Y es que, ahora mismo, las expectativas de los inversores siguen siendo las mismas a uno y otro lado del Atlántico: la inflación sigue atacando mientras las economías se resienten.
Cuarta sesión consecutiva a la baja para el Ibex 35. Las miradas están puestas hoy en la reunión de política monetaria del BCE, que ha subido en 25 puntos los tipos después de que ayer la Fed alejase las opciones de que vaya a haber bajadas de tipos este año.
Analizamos los mercados en este arranque de mayo, en un momento en el que temor a una recesión y el fantasma de una crisis bancaria vuelven a hacer tambalearse de nuevo las bolsas con el analista Roberto Moro.
El Ibex 35 se deja este martes un 1,72% y cierra en los 9.082. Todos los valores del Ibex 35 cierran en rojo, con la excepción de Laboratorios Rovi (1,14%) e Indra (0,17%). Los descensos más importantes de hoy son para Repsol (-4,72%), Bankinter (-4,66%) y BBVA (-3,70%). En el caso de la petrolera del Ibex, reseñar que tanto el barril de Brent como el West Texas pierden más de un 4%.
Tras estrenar el día con leves descensos, el Ibex 35 amplía las caídas y en la media sesión cotiza con restas del 0,40% en los 9.204,40 puntos. Tan sólo ocho valores se mueven en terreno positivo, una lista liderada por Unicaja (2,01%) e IAG (1,82%).
Con unos inversores que intentan digerir el rescate del americano First Republica Bank por parte de JPMorgan Chase, los analistas de Berenberg han aumentado el precio objetivo de las acciones de BBVA desde los 6,8 anteriores a los 7,20 que le dan hoy, lo que supone un potencial alcista del 5,9%.
El mes de abril, marcado por el inicio de la temporada de resultados, no ha sido tan plácido para el Ibex 35 como habrían deseado los inversores, si bien sí parece haber una mayor estabilidad tras el tumultuoso marzo. Pero como dice el refrán: ‘a río revuelto, ganancias de pescadores’. Nada menos que seis valores del selectivo arrancan mayo con un potencial superior al 40%.
Jornada de caídas para el Ibex 35, que una vez más se deja arrastrar hacia el rojo por los bancos y cierra la semana con un descenso de aproximadamente un 2%. En el mes queda prácticamente en tablas. El resto de índices europeos logran subir.