Cierre anterior | 18,69 |
Abrir | 18,75 |
Oferta | 18,74 x 0 |
Precio de compra | 18,74 x 0 |
Rango diario | 18,25 - 18,86 |
Intervalo de 52 semanas | 8,24 - 20,05 |
Volumen | |
Media Volumen | 17.682.973 |
Capitalización de mercado | 34,644B |
Beta (5 años al mes) | 1,68 |
Ratio precio/beneficio (TMTM) | 4,59 |
BPA (TTM): | N/A |
Fecha de beneficios | N/A |
Previsión de rentabilidad y dividendo | 0,99 (5,28%) |
Fecha de exdividendo | 24 abr 2023 |
Objetivo est 1a | N/A |
Los bonos corporativos son uno de los segmentos de la renta fija más atractivos para los inversores en estos momentos, que empiezan a regresar al crédito corporativo de calidad de inversión en un primer paso para reconciliarse con la renta fija, tan denostada durante los últimos años. Ahora bien, ¿están listos los bonos corporativos para subir sin contratiempos por el camino? Sobre ello reflexiona Mondher Bettaieb Loriot, Head of Corporate Bonds, Portfolio Manager en Vontobel
Factores como la marca de las economías a uno y otro lado del Atlántico junto con las decisiones de los tipos que maquen tanto la Fed como el BCE a principios de mayo están marcando la tónica de la relación entre ambas divisas, mientras que, los analistas mantienen su confianza en que el euro seguirá manteniendo su avance frente al dólar.
Las acciones de la primera aseguradora española se mueven en modo avance mientras trata de solventar el hueco dejado tras las turbulencias del sector financiero. Ahora vuelve a subir en el mercado, dejando atrás algunas de sus últimas recomendaciones negativas.
Franck Dixmier, director de inversiones global de Renta Fija de Allianz Global Investors, opina sobre la situación en los mercados actuales
Analizamos los mercados cuando se cumplen más de tres semanas desde que SVB hiciera saltar la chispa en el sector bancario. Hablamos del comportamiento de las bolsas, pero también tratamos de averiguar si realmente la crisis bancaria está controlada o los riesgos de propagación persisten, y lo hacemos con Pablo Gil, estratega de mercados y analista jefe de XTB.
Situamos las claves que están moviendo esta semana al mercado, cuando está volviendo la calma a los bancos y los inversores siguen pendientes de la inflación y los bancos centrales, con Pablo García, director de Divacons Alphavalue.
Tras el anuncio de hace un par de viernes sobre la situación de SVB, la banca en general, comenzó a mostrar un severo castigo, a lo que se sumaron otros bancos regionales norteamericanos así como la compra de Credit Suisse por parte de UBS, penalizando a los tenedores de CoCos, pero también tuvo impacto en el mercado. Entre los bancos españoles más penalizados destacan aquellos que habían mostrado un mejor desempeño en el año. ¿Qué fondos tienen la mayor exposición al sector bancario español?
Unas expectativas de tipos más bajas y el aumento de los costes de financiación llevan a los analistas de JPMorgan a mantener la cautela sobre los bancos europeos a pesar de la decisión ayer del Banco Central Europeo (BCE) de seguir el guion previsto y subir tipos en 50 puntos básicos.
El desplome de un 24,24% de las acciones de Credit Suisse en bolsa arrastra a todo el sector bancario este miércoles. La cotización del banco suizo como la de los italianos Monte dei Paschi y UniCredit han sido suspendidas durante parte de la sesión de este miércoles, ya que las órdenes de compra y venta no han casado por la avalancha de papel vendedor.
Tras la jornada de rebote de ayer, los bancos españoles vuelven a teñirse hoy de rojo, con valores como Banco Santander registrando caídas de un 7%, ante el pánico desatado por la delicada situación de Credit Suisse.
Los futuros del Ibex 35 caen un 0,28% en los 9.331,00 puntos, los del DAX un 0,10%, los del CAC 40 un 0,40% y los del Euro Stoxx 50 recortan un 0,14% en los 4.210,00 puntos.
Tras un 2022 en el que el Ibex 35 se comportó mejor que el resto de sus comparables, parece que 2023 también va a ser un buen año para los mercados del sur, como el español y, sobre todo, el italiano, ¿qué hay detrás?
Damos respuesta a dudas de nuestros lectores sobre valores de bolsa, desde el punto del vista técnico, con Javier Alfayate, de GPM Sociedad de Valores.
Las cotizaciones de los bancos europeos todavía no reflejan todas las subidas de tipos que acometerá el Banco Central Europeo (BCE) a lo largo de 2023. Así al menos lo consideran los analistas de Credit Suisse en un informe sobre la banca europea en el que apuntan además un posible incremento de los dividendos, incluyendo a Banco Santander y BBVA.
Tras la recuperación que protagonizaron los bancos en 2022, muchos inversores se plantean tener banca en sus carteras, ¿es mejor tomar posiciones en la banca europea o en la estadounidense?
Los analistas de Credit Suisse ajustan sus valoraciones de los grandes bancos españoles, con Banco Santander como gran protagonista; la entidad suiza le da un potencial de casi un 60%.
El grupo financiero de origen italiano, Unicredit, está bajo la presión del Banco Central Europeo por sus operaciones en Rusia y los planes para devolver efectivo a los accionistas. Hoy sus títulos caen más del 3%.
Los futuros del Ibex 35 cotizan planos, en los 7.955,50 puntos, los del DAX ceden un 0,24% hasta los 13.471,00 y los del CAC 40 se dejan un 0,25% en los 6.415,20 puntos. También en rojo los futuros del FTSE 100, que pierden un 0,55%.
En línea con lo que viene haciendo el resto de entidades europeas, Societe Generale ha registrado un beneficio neto superior al esperado en el tercer trimestre. Ganó 1500 millones de euros, por encima de los 1000 millones estimados por los analistas, gracias al buen desempeño de la renta fija y las divisas en su división de mercados globales.
Las bolsas europeas abren con tono mixto siguiendo la estela de Wall Street, cuyos futuros se negocian en negativo por el mal recibimiento de las cifras de Microsoft y Alphabet. El DAX cotiza plano en los 13.043,64 puntos, el FTSE -100 avanza un 0,19%, sobre los 7.031,69 puntos, el CAC-40 abre en los 6.250,50 puntos, el Eurostoxx 50 se deja un 0,15%, hasta los 3.580,15 puntos mientras el FTSE MIB arranca la sesión desde los 22.247 puntos.
Vengan o vayan a un profit warning o se trate de actualizar el recorrido alcista que presentan las principales compañías europeas, siempre es bueno ampliar la mirada bursátil para buscar oportunidades fuera de nuestras fronteras. Estas son algunas de las recomendaciones más recientes, tanto de sectores como particulares de algunos de los valores más candentes en Europa.
El aumento de la prima de riesgo de Credit Suisse ensombrece aún más la ya deteriorada economía europea y el riesgo de una crisis similar a la de 2008 resuena cada vez más fuerte entre el sector bancario.
La contracción económica en la zona del euro resulta irreversible. Ocho de cada diez economistas consultados por Bloomberg Economics así lo creen y sitúan los números rojos en los próximos doce meses.
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,33% en los 8.025,50 puntos, los del DAX suman un 0,42%, los del CAC 40 un 0,13% y los del FTSE MIB un 0,50%. Para el Euro Stoxx 50, los futuros ceden un 0,03%.
Berenberg ve a los bancos de la eurozona mejor posicionados para resistir la próxima recesión. En España, destaca a Caixabank, por ofrecer una combinación de un modelo de negocio sencillo, un sólido balance orientado a la subida de los tipos y una alta rentabilidad del capital. En el lado menos bueno, en nuestro país apunta a Sabadel.