Cierre anterior | 0,9332 |
Abrir | 0,9332 |
Oferta | 0,9347 |
Rango diario | 0,9314 - 0,9357 |
Intervalo de 52 semanas | 0,9014 - 1,0482 |
Precio de compra | 0,9352 |
Los futuros del Ibex 35 ceden un 0,16% hasta los 9.275 puntos. Los del DAX alemán caen un 0,30% en los 15.935 puntos. Los futuros del CAC 40 francés ceden un 0,23%, en los 7.186 puntos y los del Eurostoxx lo hacen un 0,26%, colocándose en los 4.286 puntos.
La emisión de bonos corporativos es una importante fuente de financiación alternativa para las empresas, pero también ofrecen a los inversores nuevas oportunidades de inversión. La comisión Europea puso en marcha una revisión del funcionamiento de los mercados de bonos corporativos
(Bloomberg) -- En todo el mundo se está gestando una campaña contra la hegemonía del dólar estadounidense.Lo más leído de BloombergApple presenta gafas Vision Pro en busca de una era post-iPhoneRiesgo de El Niño preocupa a directores ejecutivos de EE.UU.FDA revoca autorización de impopular vacuna contra covid de J&JBrasil y China llegaron recientemente a un acuerdo para liquidar sus transacciones comerciales en sus monedas locales, evadiendo así al dólar. India y Malasia firmaron en abril un con
Mes de mayo complicado para los mercados. Las tensas negociaciones sobre el techo de deuda estadounidense, que parecen haber llegado a buen término, mantuvieron en vilo a unos inversores que venían tocados por las turbulencias del sector financiero. La atención parece trasladarse en junio de vuelta a los bancos centrales, con la esperanza de que la Reserva Federal pause las subidas de tipos.
La posible intervención del Banco Popular de China para frenar la volatilidad del yuan podría acelerar las subas del índice del dólar estadounidense y añadir más problemas al mercado de criptomonedas, dijo un observador.
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,10% hasta los 9.110 puntos. Los del DAX alemán crecen un 0,68% en los 15.770 puntos. Los futuros del CAC 40 francés suben un 0,67%, en los 7,143 puntos y los del Eurostoxx, suben un 0,78%, colocándose en los 4.250 puntos.
Jornada sin rumbo para la Bolsa española, con el Ibex 35 amenazando con su tercera sesión consecutiva en negativo y poniendo en peligro incluso el umbral de los 9.100 puntos. Los inversores siguen preocupados por el techo de deuda en EEUU, y las referencias conocidas esta madrugada en Asia tampoco ayudan a mejorar sus ánimos.
Los futuros del Ibex 35 ceden un 0,03% en los 9.202,50 puntos, los del DAX se dejan un 0,11%, los del CAC 40 pierden un 0,25% y los del Euro Stoxx 50 pierden un 0,35% en los 4.326,00 puntos.
El presente ejercicio en el indicador selectivo de los grandes valores europeos está resultando, como en el resto del mercado, ciertamente convulso. El efecto inflación y las turbulencias bancarias, han cambiado por completo el panorama sobre los valores que mejor lo están haciendo en el Viejo Continente. Estas son las nuevas recomendaciones sobre ellos.
La revelación del luchador tuvo lugar antes de lo planeado, lo que molestó al creativo japonés
La segunda vuelta de las elecciones turcas este domingo acaparará la atención de algunas empresas españolas con presencia en el país otomano, como es el caso de Mapfre. Ya el pasado año la compañía se vio obligada a una reexpresión por hiperinflación, que ha supuesto un impacto negativo de 16,6 millones de euros.
La moneda única europea se mueve a la baja frente a un dólar que recupera posiciones no solo frente al euro a cuenta, sobre todo, de la falta de acuerdo y de novedades positivas frente a la negociación del techo de deuda. De momento, los analistas consideran que la situación se mantendrá, pero no descartan una mejora para el euro a lo largo del ejercicio.
Telefónica, que en abril del próximo 2024 cumplirá su primer centenario, sigue haciendo los deberes en materia de desinversiones y reducción de la deuda, pero parece que el mercado insiste en no premiárselo en demasía, a juzgar por la marcha de su cotización. Repasamos el pasado más reciente de Telefónica, con Pallete al frente de la compañía, pero también hablamos de su futuro y los retos que debe afrontar con Javier García, doctor en económicas de la Universidad de Oviedo y director de inversi
Apertura a la baja de la Bolsa española, en un entorno en el que sigue predominando la cautela ante las incertidumbres que generan las conversaciones sobre el techo de deuda. El Ibex 35 se encamina a su segunda sesión en negativo y vuelve al entorno de los 9.200 puntos.
El IBEX 35 baja un 0,97%, el FTSE 100 de Londres resta un 0,94%, el CAC 40 cae un 0,97% y el DAX alemán recorta un 0,86%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 se deja un 0,98% en los 4.299,75 puntos. En el mercado del crudo, el petróleo repunta más de un 1,1%.
Análisis del presente, el pasado y el futuro del Banco Central Europeo inmerso en la corrección de la inflación y las subidas de tipos más agresivas de su corta historia, mientras la moneda única europea crece en pretendiente e intenta seguir sumando posiciones frente al dólar.
Los futuros del Ibex 35 ceden un 0,09% en los 9.302,00 puntos, los del DAX se dejan un 0,15%, los del CAC 40 pierden un 0,17% y los del Euro Stoxx 50 caen un 0,09% hasta las 4.386,00 unidades.
La compañía energética presenta, con el impulso del pasado viernes, la mejor versión de la cotización de sus acciones en el mes de mayo, en el que el valor se ha mostrado muy débil a cuenta de las caídas del barril en los mercados de commodities. Además, los expertos del mercado, ante la situación, rebajan su posible mejora a lo largo del año.
Nitesh Shah, director de análisis de WisdomTree, elabora un informe sobre las perspectivas para el oro hasta el primer trimestre de 2024
(Bloomberg) -- Uno de los mayores administradores de activos de Europa apuesta a que los mercados están equivocados al esperar que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este año.Lo más leído de BloombergAMLO se apodera de tramo del ferrocarril de Larrea en VeracruzBonos Pemex bajo presión ante primeras grietas en el apoyo estatalCEO Gorman de Morgan Stanley dejará el cargo dentro de 12 mesesPictet Asset Management SA está vendiendo futuros de tasas en una apuesta a que caerán en los pr
El Ibex 35 tendrá un ojo el 28 de mayo en las elecciones locales y autonómicas de España, pero sobre todo centrará su mirada en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Turquía. BBVA y Mapfre se juegan mucho en una economía marcada por la hiperinflación y en el que su divisa lleva hundida los últimos cuatro años.
En este articulo del profesor universitario Javier García, editor del portal Sintetia.com nos analiza las 3 grandes telecos europeas y su panorama futuro.
Los futuros del Ibex 35 ceden un 0,21% en los 9.159,50 puntos, los del DAX se dejan un 0,09%, los del CAC 40 un 0,07%, los del FTSE 100 un 0,06% y los del Euro Stoxx 50 cotizan planos en los 4.300,00 puntos.
Los futuros del Ibex 35 caen un 0,23% en los 9.181,50 puntos, los del DAX se dejan un 0,10%, los del CAC 40 un 0,39% y los del Euro Stoxx 50 pierden un 0,12% en los 4.304,00 puntos.
Con su goteo a la baja, a pesar de la leve mejora de ayer las acciones de la entidad que dirige César González bueno siguen estando entre las que más sufren las turbulencias financieras que no dejan de impactar en su cotización. Algunos analistas se alejan del valor hasta que vuelvan mejores perspectivas, pero hay expertos que refrendan su potencial recorrido alcista.