Cierre anterior | 14,66 |
Abrir | 14,61 |
Oferta | 14,42 x 600000 |
Precio de compra | 14,46 x 842500 |
Rango diario | 14,45 - 14,75 |
Intervalo de 52 semanas | 11,34 - 15,56 |
Volumen | |
Media Volumen | 2.956 |
Capitalización de mercado | N/A |
Beta (5 años al mes) | N/A |
Ratio precio/beneficio (TMTM) | N/A |
BPA (TTM): | N/A |
Fecha de beneficios | N/A |
Previsión de rentabilidad y dividendo | N/A (N/A) |
Fecha de exdividendo | N/A |
Objetivo est 1a | N/A |
(Bloomberg) -- Venezuela, el asediado gigante petrolero que se ha convertido en la nación más pobre de Sudamérica, ve un salvavidas económico bajo las cálidas y azules aguas del Caribe.Lo más leído de BloombergPresidente Bancolombia: Crecimiento del crédito superó las expectativasGilinski firma acuerdo accionario por grupo colombiano NutresaTesla da meses de carga gratis para mover autos de inventarioA solo 50 kilómetros de Caracas se encuentran las segundas mayores reservas de gas natural del h
La compañía energética presenta, con el impulso del pasado viernes, la mejor versión de la cotización de sus acciones en el mes de mayo, en el que el valor se ha mostrado muy débil a cuenta de las caídas del barril en los mercados de commodities. Además, los expertos del mercado, ante la situación, rebajan su posible mejora a lo largo del año.
Los cada vez mayores estragos causados por el cambio climático, unidos a los efectos en el mercado de la energía por la invasión rusa de Ucrania, han hecho patentes la necesidad de acelerar la transición hacia las energías limpias. Y más allá del papel de los Gobiernos en este proceso, gran parte de los esfuerzos recaerá sobre el sector privado. Analizamos dos empresas españolas que están destacando en esta labor: Repsol y Acciona.