Cierre anterior | 13,90 |
Abrir | 14,01 |
Oferta | 0,00 x 0 |
Precio de compra | 0,00 x 0 |
Rango diario | 13,88 - 14,04 |
Intervalo de 52 semanas | 10,07 - 15,56 |
Volumen | |
Media Volumen | 6.049.038 |
Capitalización de mercado | 34,938B |
Beta (5 años al mes) | 1,02 |
Ratio precio/beneficio (TMTM) | N/A |
BPA (TTM): | N/A |
Fecha de beneficios | N/A |
Previsión de rentabilidad y dividendo | 1,40 (10,04%) |
Fecha de exdividendo | 28 abr 2023 |
Objetivo est 1a | N/A |
¿Quién no ha estado buscando piso o casa? Tenemos claro lo que nos gustaría tener en el lugar elegido: eficiencia energética, parques y colegios, accesibilidad, sostenibilidad, espacios naturales, tecnología en instalaciones, edificios inteligentes, energía regulada, resistencia a las inclemencias y un largo etc, etc. Pero todo esto requiere grandes y muy planificadas inversiones, que sean sostenibles en el tiempo, convirtiéndose en una megatendencia sumamente atractiva.
(Bloomberg) -- Un grupo de inversionistas estadounidenses se une a la carrera para producir combustible verde a partir del vasto potencial de energía renovable de Chile, con la ambición de construir una planta de US$2.500 millones en el norte del país.MAE, que comenzó como una empresa de energía solar respaldada por un grupo de inversionistas encabezado por James Calaway —expresidente de la minera de litio Orocobre y actual presidente de Ioneer, empresa desarrolladora de litio con sede en Nevada
El año arrancó con subidas en las bolsas y con mucha complacencia en los mercados. Tras unos meses de estabilidad y preocupación por el avance de la inflación y los movimientos de los bancos centrales las turbulencias volvieron a imponerse en marzo tras la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) y la negativa del principal accionista de Credit Suisse a ampliar capital. El Banco Nacional Suizo tuvo que prometer liquidez a la entidad para evitar su desplome.
Los analistas destacan que el valor vuelve a permanecer en compás de espera al nuevo ataque de resistencias, que ha de producirse para que la compañía energética vuelva a despuntar en el mercado. Los analistas le muestran distinto recorrido y ven en él a uno de sus favoritos en el sector este mismo año.
Nueva ronda de las críticas de los analistas sobre su recorrido posible a 12 meses vista en el mercado, que empieza ya a marcar las primeras incertidumbres en su cotización. Por eso es un momento propicio para conocer el análisis de los expertos sobre cada valor.
El análisis técnico es muy útil para identificar que acciones dan una oportunidad de entrada y además pueden tener recorrido alcista, volumen y volatilidad reducida. También para saber que tipo de valores habría que evitar si no queremos perder dinero en el corto plazo.
El sector energético europeo se ha ido posicionando gradualmente entre los tres más rentables y puede volver a superar sus resultados en 2023 señala un informe de UBS publicado este jueves.
Se acaba el presente ejercicio mientras recogemos las últimas recomendaciones sobre algunos de los valores Ibex en la bolsa española. Una oportunidad para saber cómo valoran y considerando las firmas bursátiles a algunos de los grandes del mercado de cara a su potencial progresión en 2023.
Los analistas vuelven a fijarse en una compañía, como la que preside Ignacio Sánchez Galán, que sigue gustando a los inversores, pero sin que pueda refrendar los 11 euros por acción ya la que los analistas vuelven a revisar en sus repasos sectoriales. Para JPMorgan, por ejemplo, no es una de sus favoritas.
El gigante de la aviación, junto a la compañía ElringKlinger, desarrolla un motor para alcanzar el 'santo grial' de la industria: el avión de cero emisiones.
El móvil de un operario que se despistó en el cumplimiento de las normas, detiene un reactor nuclear.
Sostenibilidad + digitalización. Es la fórmula sobre la que se ha asentado la agenda verde europea, los recursos Next Generation y el Green New Deal americano. Sin embargo, el obligado botón de reset al que la Gran Pandemia dirigió a la resiliencia de las empresas por las disrupciones de los confinamientos sociales y la hibernación de las economías, por un lado, la escalada de los precios energéticos del otoño de 2021, por otro, y los daños colaterales, geopolíticos y económico-financieros, de l
Apertura al alza de la Bolsa española, con el Ibex 35 encaminándose a su cuarta sesión consecutiva al alza. En la media sesión, se mantiene en tono positivo para el índice español y para el resto de plazas europeas.
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,37% en los 7.585,50 puntos, los del DAX avanzan un 1,14%, los del CAC 40 un 1,20% arriba y los del FTSE MIB suman un 1,07%. También en verde los futuros del FTSE 100, que suben un 0,79% y los del Euro Stoxx 50 se anotan un 1,13%.
Los dos conductos entre Rusia y Alemania sufrieron fugas de gas ayer, que generaron gigantescos burbujeos. Las sospechas de un sabotaje son ya oficiales.
Los futuros de los principales índices europeos rebotan en la preapertura de este miércoles. El FTSE 100 sube un 0,18%, hasta los 7.370 puntos, el DAX sube algo más de medio punto porcentual, hasta los 13.006 puntos. El Ibex 35 se anota un 0,2% por encima de los 8000 puntos.
Esta gestora valenciada está a punto de llegar a su aniversario de 4 años, y podemos decir que con resultados muy favorables. A tres años su fondo español se posiciona en la segunda posición por rentabilidad de las gestoras con menos de 100 millones de patrimonio, pero también en una tercera posición si se consideran fondos de su categoría, incluyendo IICs extranjeras. Seguramente el lector se pregunte también cómo lo está haciendo en un año tan complicado como el 2022 y pues aún cuando pierde c
Lola Jaquotot, gestora de renta variable de Finacess Value, comenta que espera de la temporada de resultados del segundo trimestre del año, las compañías en las que se fija y la importancia de la rentabilidad por dividendo en un momento de alta inflación.
El sector energético es vital y estratégico como demuestra la guerra entre Ucrania y Rusia. Pero más allá del ruido del momento actual, la transición energética es una megatendencia y un catalizador de crecimiento y transformación de las compañías de primera magnitud que tiene su horizonte en 2050 con el objetivo de que se alcancen las cero emisiones de dióxido de carbono en Europa, Estados Unidos, Japón, Canadá o Australia y en 2060 en China.