Anuncio
Mercados españoles cerrados en 2 hrs 30 min
  • IBEX 35

    11.092,60
    +60,30 (+0,55%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.938,82
    +31,52 (+0,64%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0738
    +0,0040 (+0,38%)
     
  • Petróleo Brent

    85,15
    -0,09 (-0,11%)
     
  • Oro

    2.338,30
    +7,10 (+0,30%)
     
  • Bitcoin EUR

    56.959,02
    -2.971,09 (-4,96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.262,88
    -46,84 (-3,58%)
     
  • DAX

    18.257,71
    +94,19 (+0,52%)
     
  • FTSE 100

    8.275,17
    +37,45 (+0,45%)
     
  • S&P 500

    5.464,62
    -8,55 (-0,16%)
     
  • Dow Jones

    39.150,33
    +15,53 (+0,04%)
     
  • Nasdaq

    17.689,36
    -32,24 (-0,18%)
     
  • Petróleo WTI

    80,62
    -0,11 (-0,14%)
     
  • EUR/GBP

    0,8476
    +0,0021 (+0,25%)
     
  • Plata

    29,56
    -0,05 (-0,18%)
     
  • NIKKEI 225

    38.804,65
    +208,18 (+0,54%)
     

Nueva Zelanda se dispone a eliminar la primera prohibición mundial del tabaco

FOTO DE ARCHIVO. Una imagen de ilustración muestra cigarrillos en su cajetilla

Por Lucy Craymer

WELLINGTON, 27 feb (Reuters) - Nueva Zelanda derogará el martes una ley pionera en el mundo que prohibía la venta de tabaco a las generaciones futuras, anunció el Gobierno, aunque investigadores y activistas advirtieron de que esta decisión puede provocar muertes.

Las normas antitabaco más estrictas del mundo, que debían entrar en vigor en julio, prohibían la venta a los nacidos después del 1 de enero de 2009, reducían el contenido de nicotina de los productos de tabaco de fumar y disminuían en más del 90% el número de minoristas de tabaco.

El nuevo Gobierno de coalición elegido en octubre confirmó que la derogación se producirá el martes con carácter de urgencia, lo que le permitirá suprimir la ley sin solicitar comentarios públicos, en línea con los planes anunciados previamente.

ANUNCIO

La ministra adjunta de Sanidad, Casey Costello, dijo que el Gobierno de coalición se había comprometido a reducir el consumo de tabaco, pero que estaba adoptando un enfoque normativo diferente para desincentivar el hábito y reducir los daños que causa.

"Pronto presentaré al gabinete un paquete de medidas para aumentar las herramientas disponibles para ayudar a la gente a dejar de fumar", dijo Costello, quien añadió que también se endurecerían las normas sobre el vapeo para disuadir a los jóvenes.

La decisión, muy polémica por su posible repercusión en los resultados sanitarios de Nueva Zelanda, también ha suscitado críticas por el temor a que pueda tener un mayor impacto en las poblaciones maorí y pasifika, grupos con mayores tasas de tabaquismo.

Según Janet Hoek, investigadora de la Universidad de Otago, la derogación hace caso omiso de las sólidas pruebas científicas, ignora las medidas firmemente respaldadas por los líderes maoríes y mantendrá las desigualdades sanitarias.

"Los ensayos clínicos a gran escala y los estudios de modelización demuestran que la legislación habría aumentado rápidamente las tasas de abandono del tabaco entre los fumadores y dificultado mucho que los jóvenes empezaran a fumar", afirmó Hoek, codirectora de un grupo que estudia formas de reducir el tabaquismo.

(Reporte de Lucy Craymer; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)