Anuncio
Mercados españoles cerrados en 4 hrs 21 min
  • IBEX 35

    11.210,90
    -146,30 (-1,29%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.978,87
    -37,61 (-0,75%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0742
    -0,0023 (-0,21%)
     
  • Petróleo Brent

    81,43
    -0,20 (-0,25%)
     
  • Oro

    2.324,80
    -2,20 (-0,09%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.221,17
    -2.384,04 (-3,69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.391,19
    -50,45 (-3,49%)
     
  • DAX

    18.391,28
    -103,61 (-0,56%)
     
  • FTSE 100

    8.169,58
    -58,90 (-0,72%)
     
  • S&P 500

    5.360,79
    +13,80 (+0,26%)
     
  • Dow Jones

    38.868,04
    +69,05 (+0,18%)
     
  • Nasdaq

    17.192,53
    +59,40 (+0,35%)
     
  • Petróleo WTI

    77,53
    -0,21 (-0,27%)
     
  • EUR/GBP

    0,8428
    -0,0026 (-0,31%)
     
  • Plata

    29,34
    -0,53 (-1,77%)
     
  • NIKKEI 225

    39.134,79
    +96,63 (+0,25%)
     

Vivienne Westwood: por qué la firma seguirá siendo rebelde tras su muerte

La muerte de la diseñadora de moda inglesa Dame Vivienne Westwood a los 81 años el 29 de diciembre de 2022 no sólo ha conmovido a la industria de la moda, sino al mundo entero. A través de sus diseños y su activismo, Westwood tuvo un profundo impacto cultural.

Yo, como tantos otros, atribuyo a Westwood el mérito de haber inspirado mi pasión por la moda. De adolescente, pasaba innumerables sábados deambulando por la Kings Road de Londres con la intención de acabar en la tienda World’s End de Westwood. En esos paseos me cruzaba con grupos de punkis ataviados con pantalones bondage, camisas rotas (sin duda influidos por Westwood) y pelos de punta.

Recuerdo perfectamente el estrafalario interior con prendas maravillosas y a la propia Westwood a menudo sentada en la tienda. Mi primera compra allí fue un chaleco Anglomania tartan, que llevo ahora mientras escribo este artículo. Está adornado con un estampado que se ha convertido en la firma de Westwood: El tartán MacAndreas, que Westwood bautizó en honor a su marido y socio creativo Andreas Kronthaler. El tartán fue reconocido oficialmente por The Scottish Register of Tartans en 1993.

Con la muerte de Westwood, muchos podrían preguntarse qué pasará con la marca ahora que ya no tiene a su homónima al timón. Westwood tenía una visión fuerte y única, ¿podría perderse con su fallecimiento? Sin embargo, algunas marcas han conseguido mantener el genio creativo de sus fundadores tras su muerte, como Christian Dior o Alexander McQueen.

El futuro de la Casa Westwood

Las pérdidas de Dior en 1957 y McQueen en 2010 han demostrado cómo el legado de sus trabajos, incluidas sus filosofías a la hora de diseñar, puede continuar bajo el liderazgo de futuros directores de las firmas.

ANUNCIO

Dior fue sucedido por Yves Saint Laurent, que había trabajado durante dos años junto a su predecesor. Desde entonces ha habido muchos directores creativos que han dado forma a su historia, entre ellos John Galliano y, más recientemente, Maria Grazia Churi. Pero, con cada uno de estos cambios, se ha mantenido el espíritu de Dior y su visión.

Como modisto, Dior se inspiraba en la historia, los viajes exóticos y las flores de su jardín. Estas pasiones siguen estando presentes en la obra de sus sucesores, lo que garantiza la continuidad de su legado.