Anuncio
Mercados españoles abiertos en 7 hrs 56 min
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,28 (+0,12%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,06 (+0,24%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    0,0000 (-0,00%)
     
  • Petróleo Brent

    82,63
    +0,01 (+0,01%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.336,70
    +517,67 (+0,84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.386,38
    -31,49 (-2,22%)
     
  • Oro

    2.344,50
    -4,60 (-0,20%)
     
  • HANG SENG

    17.941,78
    -170,82 (-0,94%)
     
  • Petróleo WTI

    78,44
    -0,01 (-0,01%)
     
  • EUR/GBP

    0,8439
    +0,0001 (+0,01%)
     
  • Plata

    29,59
    +0,12 (+0,40%)
     
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     

"Las tecnológicas no deben faltar en la cartera por la IA con Alphabet y Microsoft en EEUU y ASML en Europa"

Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI pone el énfasis en el denominado 'efecto champán' ante el buen tono y el interés de los inversores por comprar en el mercado ante la caída en los datos de inflación, que se contrapone con lo que está pasando en las bolsas en los últimos días.

Y es que las declaraciones de los miembros de la Fed, indicando que los niveles de inflación siguen siendo muy altos e incluso apuntando a la posibilidad de que la corrección de los precios no sea lo suficientemente importante como para que bajen los tipos, ha abierto una brecha, primero de indecisión creciente, y después de caídas generalizas que han registrado, por ejemplo en el Dow jones, ayer el peor día desde marzo del pasado año u hoy en la apertura española con todos los componentes del Ibex 35 en negativo.

Una situación que lleva a la cautela, según la analista y por apostar por la tecnología, que a su juicio debe seguir siendo la base de la cartera, con valores en Europa como ASML sobre todo, SAP, e Infineon Technol entre otros. Ya en Estados Unidos apuesta por Alphabet-A y por Microsoft

Pero también con las eléctricas, valores de consumo cíclico que lo están haciendo bien y adaptar las carteras también a valores defensivos como los del sector de las telecomunicaciones. 

Eso sí, en materia de tipos, indica que, de forma contraria a Estados Unidos, en el caso del BCE lo más importante es que ya se descuenta, incluso en el seno de la propia entidad una bajada de tipos, pero sin saber qué vendrá después. Aunque si se mantienen los recortes, indica, las bolsas pueden seguir subiendo.