Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    5.473,86
    -4,04 (-0,07%)
     
  • Nasdaq

    17.837,19
    +32,04 (+0,18%)
     
  • NIKKEI 225

    39.341,54
    -325,53 (-0,82%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0707
    +0,0023 (+0,21%)
     
  • Petróleo Brent

    86,07
    +0,82 (+0,96%)
     
  • Bitcoin EUR

    57.722,14
    +672,17 (+1,18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.288,01
    +21,86 (+1,73%)
     
  • Oro

    2.335,40
    +22,20 (+0,96%)
     
  • HANG SENG

    17.716,47
    -373,46 (-2,06%)
     
  • Petróleo WTI

    81,58
    +0,68 (+0,84%)
     
  • EUR/GBP

    0,8465
    +0,0006 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,24
    -0,02 (-0,07%)
     
  • IBEX 35

    10.951,50
    -79,00 (-0,72%)
     
  • FTSE 100

    8.179,68
    -45,65 (-0,55%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- Buenos días. Los mercados europeos digieren datos que muestran actividad empresarial más débil de lo esperado, mientras que los mercados estadounidenses se preparan para el llamado triple witching. Mientras tanto, en Canadá, el Gobierno se prepara para imponer nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos. Esto es de lo que hablan los operadores.

Lo más leído de Bloomberg

Suscríbase aquí para recibir este boletín Cinco cosas en su correo electrónico.

ANUNCIO

Triple witching

Los futuros en EE.UU. bajan ligeramente con las empresas tecnológicas a la cabeza, lo que indica que el rally impulsado por la IA muestra señales de perder fuerza. Los fondos tecnológicos registraron su mayor entrada semanal, lo que según Bank of America apunta a una “capitulación de la IA”. Mientras tanto, Wall Street se prepara para día de vencimiento de los derivados conocido como Triple Witching, en el que vencen los contratos vinculados a acciones, opciones sobre índices y futuros. Esto obliga a los operadores a renovar en masa las posiciones existentes o iniciar otras nuevas. Según una estimación de la plataforma de opciones SpotGamma, hoy vencerán opciones sobre índices, acciones y fondos cotizados por valor de US$5,5 billones.

Repunte de los bonos

En Europa, los bonos suben luego que índices PMI manufactureros y de servicios de las dos mayores economías europeas no cumplieran las expectativas. Esto llevó a los operadores a aumentar las apuestas por relajación monetaria. La tasa de los bonos alemanes a 10 años caía seis puntos básicos, arrastrando a la baja la tasa de los bonos del Tesoro de EE.UU. Los gilts también suben tras los datos del Reino Unido, que muestran que las empresas del sector privado registraron un crecimiento más lento de lo esperado. El Stoxx 600 sigue en baja, mientras que el euro, que ha estado bajo presión desde la sorpresiva decisión del presidente francés Emmanuel Macron de convocar elecciones anticipadas, cayó a su nivel más bajo en una semana.

Aranceles canadienses

En Canadá, el gobierno del primer ministro Justin Trudeau estaría preparando nuevos aranceles sobre los vehículos eléctricos fabricados en China para alinear a la nación con las acciones tomadas por EE.UU. y la Unión Europea, informa Brian Platt de Bloomberg. El Gobierno todavía tiene que tomar decisiones finales sobre cómo proceder, pero es probable que anuncie pronto el inicio de consultas públicas sobre los aranceles, según los funcionarios. En mayo, EE.UU. anunció un plan para casi cuadruplicar los aranceles sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, hasta una tasa final del 102,5%, mientras que la Unión Europea dijo la semana pasada que planea aumentar los aranceles hasta un 48% en algunos vehículos.

Gabinete de Sheinbaum

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró al ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard a la cabeza de la Secretaría de Economía. Sheinbaum también anunció otros cinco nombres de su futuro gabinete, entre ellos también el Juan Ramón de la Fuente, ex embajador de México ante las Naciones Unidas. Ebrard es visto como una persona no extrema en sus visiones y por lo que el peso mexicano se pudo fortalecer tras el anuncio. Ebrard compitió con Sheinbaum el año pasado por la nominación del partido Morena y durante su periodo como canciller supervisó las relaciones con el gobierno de Donald Trump en EE.UU. y parte del gobierno de Joe Biden.

Astros versus minería

Los cielos en el desierto de Atacama en Chile están despejados unas 200 noches al año, convirtiéndolo en un lugar ideal para observar las estrellas. Sin embargo, los astrónomos están preocupados. Mientras la ciencia mira hacia arriba, el crecimiento de las ciudades y de la industria minera trae un nuevo tipo de contaminación que podría empeorar el panorama. James Attwood nos explica más acá.

Lo que estamos leyendo

  • Barkin: se necesita claridad sobre inflación antes de recortes

  • Petroleras queman mayoría de gas desde 2019: Banco Mundial

  • Divisar astros en desierto o minería; nuevo desafío para Chile

  • Todo se apagó en Ecuador tras una serie de errores en energía

  • Goolsbee: Fed podría recortar con más informes de IPC como mayo

  • Rand desplaza a peso mexicano como moneda para carry trade

  • Congreso Colombia aprueba aumento de US$17.600M en techo deuda

  • Vale invertirá US$3.300 millones para impulsar cobre y níquel

  • Banco japonés ejemplifica riesgos de tasas altas por más tiempo

  • Espías EEUU dicen China no tiene favorito en carrera Biden-Trump

  • Avión de United vuelve a aeropuerto tras caída de pieza de motor

  • Oposición venezolana rechaza pacto para reconocer elección julio

  • Lula: la decisión del BCB de mantener tasas es una lástima

  • Un recorte de tasas sigue sobre la mesa en el Reino Unido

  • Banco central de Suiza recorta tasas para frenar alza del franco

  • “Desglobalización” gira foco de Morgan Stanley hacia A. Latina

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg Daybreak y el pódcast

  • First Word Renta Fija

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

Nota Original: Five Things You Need to Know to Start Your Day: Americas

©2024 Bloomberg L.P.