Anuncio
Mercados españoles cerrados en 1 hr 39 mins
  • IBEX 35

    11.047,80
    +88,30 (+0,81%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.907,46
    +27,04 (+0,55%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0749
    +0,0014 (+0,13%)
     
  • Petróleo Brent

    84,53
    +0,28 (+0,33%)
     
  • Oro

    2.333,40
    +4,40 (+0,19%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.371,95
    -384,29 (-0,63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.344,71
    -44,70 (-3,22%)
     
  • DAX

    18.111,22
    +43,01 (+0,24%)
     
  • FTSE 100

    8.184,24
    +42,09 (+0,52%)
     
  • S&P 500

    5.482,64
    +9,41 (+0,17%)
     
  • Dow Jones

    38.866,62
    +88,52 (+0,23%)
     
  • Nasdaq

    17.846,45
    -10,57 (-0,06%)
     
  • Petróleo WTI

    80,68
    +0,35 (+0,44%)
     
  • EUR/GBP

    0,8454
    +0,0008 (+0,09%)
     
  • Plata

    29,43
    +0,04 (+0,15%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

Puig avanza en el Mercado Continuo hasta máximos a la espera de si entra en el Ibex 35

Puig avanza en el Mercado Continuo hasta máximos a la espera de si entra en el Ibex 35
Puig avanza en el Mercado Continuo hasta máximos a la espera de si entra en el Ibex 35

Puig se anota una subida en el Mercado Continuo de un 0,75% a media mañana hasta marcar 26,70 euros. La compañía detrás de los perfumes de Carolina Herrera ha sido la última empresa en salir al parqué español, protagonizando además el mayor debut bursátil en Europa en la primera mitad de este año.  La cotizada dio el salto al parqué el día 3 de mayo a un precio de 24,5 euros que suponían el rango más elevado de la horquilla fijada en el folleto.

Algo más de un mes después, y contando los avances de hoy, el comportamiento ha sido positivo, con una subida acumulada de casi un 9% que le sitúa en nuevos máximos. La compañía marcó subidas superiores al 4% durante sus primeros movimientos el día de su debut, y llegó a superar alzas del 6,6%, pero finalmente terminó cerrando plano (24,50 euros).

Puig avanza en el Mercado Continuo hasta máximos a la espera de si entra en el Ibex 35
Puig avanza en el Mercado Continuo hasta máximos a la espera de si entra en el Ibex 35

El valor ha recibido en los últimos días fuertes espaldarazos por parte de analistas como los de JP Morgan, Goldman Sachs y Bank of America. JP Morgan es el que le ve más recorrido, con un precio objetivo de 32 euros, mientras que los otros dos sitúan su valoración en 30 euros por acción.

ANUNCIO

Todo ello a la espera de la decisión, tras el cierre de hoy, del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex, que podría anunciar su incorporación al IBEX 35. Los últimos cambios que se produjeron en el selectivo se decidieron prácticamente hace un año y medio, el 19 de diciembre de 2022, cuando el Comité anunció la incorporación de Unicaja en sustitución de Siemens Gamesa por el resultado de la oferta pública de adquisición de Siemens Energy.

Nunca antes el Ibex 35 ha estado tanto tiempo sin cambios en su composición, y el nombre que más suena es Puig, aunque no hay unanimidad entre los analistas.

¿Entrará Puig en el Ibex 35?

Para Bankinter, “de momento, su incorporación parece prematura. Estrictamente, el valor no cumple con los mínimos exigidos para su inclusión”. Lo mismo que apunta XTB al señalar que “Puig tan solo lleva un mes de cotización y su nivel de capital flotante es bajo, por lo que no pensamos que el comité tenga interés en incluirla en el índice en estos momentos”.

Los más optimistas son, sin duda, los analistas de Renta 4. Según sus cálculos, Puig entraría en el selectivo. “Su volumen negociado la sitúa entre las 35 más líquidas, y puede ser incluida en el Ibex 35 a pesar de no cumplir con el requisito de haber cotizado al menos un tercio del periodo de cómputo (esto es, 2 de los 6 meses) en tanto en cuanto su capitalización bursátil ajustada a “free-float” la sitúa entre las veinte primeras del selectivo, en concreto en el puesto 18. El valor con mayor riesgo de salida es Meliá Hotels”.

Para la analista fundamental de Estrategias de Inversión, María Mira “la incorporación de Puig al Ibex parece muy apresurada, aunque por norma no se puede descartar completamente. Es cierto que entraría vía una excepción, al no cumplir ni 6 meses como compañía negociada, ni un tercio de ese tiempo, pero sí vía capitalización entre las 20 mayores del selectivo. Me parece mucho afinar, más en una reunión que suele ser de seguimiento, la de marzo. No veo la prisa”. Además, la analista pone los siguientes ejemplos: “Aena se estrenó en febrero de 2015 en bolsa y entró en reunión de junio de ese mismo año, saltándose precisamente la de marzo; Bankia salió al mercado en julio de 2011 y entró en el selectivo en septiembre, y también DIA se estrenó en julio y entró en diciembre del mismo año. Todos rápidos, pero no tanto”.

En una línea similar se expresa Antonio Castelo de iBroker. “Técnicamente Puig tiene todas las condiciones del selectivo para cotizar en el Ibex 35...a futuro”, destaca el experto. Según explica, la compañía “cumple dos de los tres requisitos, tamaño, porque está entre los 20 valores más grandes de la bolsa española y volumen negociado, porque se encuentra entre los 25 primeros de ese ranking. Pero no el tiempo de cotización y hasta ahora el CAT no ha hecho otras excepciones con valores como Bankia o Dia”.

Por otro lado, “hay otro factor para que llegue al Ibex, porque su sector el de consumo tiene escasa presencia en el selectivo por lo que elevaría el equilibrio entre los sectores”.