Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.839,14
    -96,36 (-1,95%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    -0,0033 (-0,31%)
     
  • Petróleo Brent

    82,60
    -0,15 (-0,18%)
     
  • Oro

    2.348,40
    +30,40 (+1,31%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.063,76
    +351,83 (+0,57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.382,45
    -35,42 (-2,50%)
     
  • DAX

    18.002,02
    -263,66 (-1,44%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    38.589,16
    -57,94 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,32 (+0,12%)
     
  • Petróleo WTI

    78,49
    -0,13 (-0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    +0,0026 (+0,31%)
     
  • Plata

    29,62
    +0,55 (+1,91%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

"El peor año". La particular tapa de la revista Time

"2020 nos puso a prueba sin medida. ¿A dónde vamos después de este año horrible?", comienza el editorial de la crítica de cine y finalista del Pulitzer de Crítica, Stephanie Zacharek, y que la revista estadounidense Time llevará en su tapa.

La cuenta oficial de Twitter de la revista, adelantó la próxima portada, con el año 2020 escrito en negro y una cruz roja encima.

En la nota, si bien Zacharek admite que hubo años peores para Estados Unidos y el mundo, señala que es poco común que algún testigo de esos acontecimientos siga vivo. Los ejemplos de otros años malos fueron la Primera Guerra Mundial en 1918 y la Gran Depresión.

ANUNCIO

La finalista del Pullitzer de Crítica en 2015 relata que su trabajo como crítica de cine consiste en mirar películas y analizar las conexiones con nuestras vidas: "Si hubiera una película del 2020, probablemente la apagarías a los 20 minutos". Y continuó con la descripción: "Además de estar forjado por el dolor, enloquecedoramente mundano, la rutina del día a día se volvió en nuestra contra".

Éxodo porteño: cada vez más familias se mudan y arrancan de cero a más de 100km de la Ciudad

Además, señala la falta de liderazgo y el error de diagnóstico que hubo en Estados Unidos durante la pandemia. "Atrozmente distorsionado por un liderazgo aberrante", describe la autora y agrega: "Nos enfrentamos a lo indescriptible, solo para estar seguros de que nada de eso era gran cosa. Un virus 'desaparecerá' mágicamente".

Y como parte de su diagnóstico, Zacharek se refiere a los cambios políticos y sociales que se esperan: "No se preocupe, todos los votos serán contados, tal vez. Estados Unidos volverá a ser grandioso, si tan solo todos regresaran al trabajo, y aunque una máscara es opcional, usar una te hará parecer tonto".

Hay otras imágenes que sí se repiten en todo el mundo: mientras que los médicos y policías seguían saliendo a cumplir su deber, el resto debía aislarse. De todas maneras, no todos pudieron conservar su trabajo.

Por fuera de las consecuencias del coronavirus, la crítica de cine también señala otros hechos que irrumpieron en un año difícil: los incendios en Australia y California que arrasaron con grandes espacios naturales. Más adentrado el año, se sumaron hechos de violencia policial que terminaron con la vida de personas como George Floyd y desataron numerosas manifestaciones.

Para concluir su artículo, Zacharek se pregunta si habremos aprendido las lecciones que nos dejó este año y si habrá cambios en un futuro. Sin embargo, asegura que aprendimos a distinguir qué es lo verdaderamente importante.