EFE vĂdeos
Ciudad de MĂ©xico, 5 feb (EFE).- Cientos de personas aficionadas a las corridas de toros se reunieron este domingo en las inmediaciones de la Plaza de Toros MĂ©xico, que este dĂa cumple 77 años, con el objetivo de reunir firmas para crear una ley que termine con la suspensiĂłn cautelar que impide realizar eventos taurinos en el inmueble. En junio pasado, un juez ordenĂł la suspensiĂłn de los espectĂĄculos taurinos en la Plaza MĂ©xico hasta la celebraciĂłn del juicio que determinarĂĄ la prohibiciĂłn definitiva, o no, de las corridas de toros en la alcaldĂa Benito JuĂĄrez de la Ciudad de MĂ©xico, donde se ubica el inmueble. Es por ello que, desde hace casi un año, el coso estĂĄ cerrado. Si bien en la Ciudad de MĂ©xico las corridas de toros son legales, este intento prohibicionista ha provocado que aficionados y profesionales de los toros busquen reunir firmas para devolver la fiesta taurina a la Plaza MĂ©xico. La iniciativa popular pretende regular de manera especĂfica por ley los eventos con animales y âpor otro lado que los poderes pĂșblicos de la Ciudad de MĂ©xico fomenten estas tradiciones de los pueblos originariosâ, señalĂł a EFE Salvador Arias, miembro del comitĂ© jurĂdico de Tauromaquia Mexicana, una de las asociaciones que promueven la iniciativa. Entre los promotores estĂĄn representantes de dichos pueblos originarios de la capital mexicana. Para estos colectivos el âmovimiento taurino es parte de las tradiciones, usos y costumbres de sus comunidades originariasâ, explicĂł Adriana Fabiola Poblano Ramos, presidenta del Consejo AutĂłnomo de los Pueblos y Barrios Originarios. SegĂșn Poblano Ramos, a pesar de que se entregĂł la solicitud para âser tomados en cuentaâ al congreso de la ciudad âfueron ignoradosâ. Los antitaurinos hicieron un ejercicio similar y en octubre pasado entregaron 20.000 firmas, de las cuales el Instituto Electoral de la Ciudad de MĂ©xico (IECM) solo reconociĂł 15.000, el 0,20 % del censo electoral, por lo que la iniciativa de ley no entrĂł de manera preferente, y tendrĂĄ que pasar por comisiones antes de llegar al pleno del Congreso de la ciudad. El objetivo de los taurinos es triplicar esa cifra y entregar 45.000 firmas para el 16 de febrero. Por ello, este domingo arrancĂł la recogida de firmas en uno de los puntos habilitados en la capital que es la Plaza MĂ©xico, a donde se desplazaron familias enteras. MarĂa es empleada del hogar y asegurĂł nunca haber faltado al aniversario de la Plaza MĂ©xico por lo que este dĂa se dio cita en la puerta aunque no hubiera toros y plasmĂł su firma para lograr esta iniciativa legal âporque no dejan que siga esta tradiciĂłn de tantos añosâ, aseverĂł. Entre los convocados tambiĂ©n hubo extranjeros, quienes no pudieron dejar su rĂșbrica pero sĂ su testimonio. Nadia es Bielorrusa, artista visual y seguidora del arte de cĂșchares. Para ella la tauromaquia es una âcultura de mĂĄs de 500 años que transmite a su vez culturaâ. La profesora Grecia FabiĂĄn llegĂł acompañada de sus padres y su bebĂ© de menos de un año. FabiĂĄn contĂł a EFE que se hizo aficionada por su abuela y que desde que no hay toros en la Plaza MĂ©xico ha ido a QuerĂ©taro, Texcoco, LeĂłn y âen solo en algunas ocasiones a Monterrey porque es caro y somos cuatroâ. La apariciĂłn del torero mexicano Isaac Fonseca, una de las principales promesas de la tauromaquia mundial, provocĂł mucha alegrĂa entre los firmantes y aficionados. Tras dar unos pases de toreo de salĂłn explicĂł a EFE que considera importante que los profesionales apoyen esta iniciativa pues viven âdel mundo del toro y los aficionados siempre estĂĄn presentes pero los toreros no tantoâ. Mientras se recogĂan firmas y se espera la celebraciĂłn del juicio, otra de las plazas de la capital mexicana, la plaza de Arroyo, ubicada en Tlalpan, al sur de la ciudad, anunciĂł este sĂĄbado tres novilladas en este mes de febrero y en el de marzo. (c) Agencia EFE