Anuncio
Mercados españoles cerrados en 1 hr 21 mins
  • IBEX 35

    11.415,10
    +93,10 (+0,82%)
     
  • Euro Stoxx 50

    5.023,06
    +39,39 (+0,79%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0881
    +0,0027 (+0,25%)
     
  • Petróleo Brent

    81,58
    -0,04 (-0,05%)
     
  • Oro

    2.353,80
    +8,00 (+0,34%)
     
  • Bitcoin EUR

    64.086,50
    +1.518,57 (+2,43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.508,60
    +40,67 (+2,77%)
     
  • DAX

    18.652,68
    +154,74 (+0,84%)
     
  • FTSE 100

    8.298,30
    +22,92 (+0,28%)
     
  • S&P 500

    5.288,60
    +11,09 (+0,21%)
     
  • Dow Jones

    38.643,39
    -42,93 (-0,11%)
     
  • Nasdaq

    16.835,53
    +100,52 (+0,60%)
     
  • Petróleo WTI

    75,08
    -1,91 (-2,48%)
     
  • EUR/GBP

    0,8514
    +0,0001 (+0,02%)
     
  • Plata

    30,48
    +0,03 (+0,11%)
     
  • NIKKEI 225

    38.923,03
    +435,13 (+1,13%)
     

La prestigiosa carrera universitaria que ya no garantiza un puesto de trabajo

Todos los estudios relacionados con la programación y la computación han dejado de ser atractivos por la falta de proyección laboral.

Un estudiante con un computador (Getty Creative).
Un estudiante con un computador (Getty Creative). (AJ_Watt via Getty Images)

En el colegio, a muchos estudiantes se les decía que estudiar computación era un camino que garantizaba un muy buen salario nada más acabar la carrera. La informática se veía como un campo con un crecimiento laboral explosivo, la combinación perfecta de seguridad laboral y beneficios.

Las carreras de computación se han vendido durante mucho tiempo a los estudiantes universitarios como uno de los caminos más seguros hacia la seguridad laboral en el siglo XXI. Los trabajos de programación abundan en todos los sectores, y la remuneración es buena, incluso después de los despidos tecnológicos del año pasado.

Según recoge este artículo de The Verge, el salario medio inicial de un licenciado en computación es significativamente superior al de un licenciado en Filología Inglesa a mitad de carrera; en Google, un ingeniero de software principiante gana 184.000 dólares, y eso sin incluir las comidas, masajes y otros beneficios gratuitos.

ANUNCIO

Quizás nada haya definido más la educación superior en las últimas dos décadas que el auge de las ciencias de la computación y STEM. Desde 2016, la matrícula en programas universitarios de informática ha aumentado casi un 49%. Mientras tanto, las matrículas en humanidades en todo Estados Unidos se han reducido a un ritmo vertiginoso, en algunos casos, reduciendo departamentos enteros hasta su inexistencia.

Ken Arthur, ingeniero de software para fotos móviles de Google+, de 27 años, ve un collage de fotografías de empleados que ayudó a desarrollar en el 20% de su tiempo de trabajo que los empleados de Google pueden dedicar a proyectos personales, en el campus de Google cerca de Venice Beach, en Los Ángeles. California, 13 de enero de 2012. REUTERS/Lucy Nicholson

Tal y como revela este reportaje del Wall Street Journal, en la última década, la perspectiva de sueldos iniciales de seis cifras, ventajas como comida gratis y la oportunidad de trabajar en aplicaciones utilizadas por miles de millones de personas ha llevado a los jóvenes en estampida hacia las ciencias de la computación -el estudio de la programación informática y procesos como los algoritmos- en los campus universitarios de Estados Unidos. El número de estudiantes universitarios que se especializan en esta materia se triplicó con creces entre 2011 y 2021, hasta alcanzar casi 136.000 estudiantes, según la Computing Research Association, que realiza un seguimiento de las titulaciones de informática en unas 200 universidades.

Gigantes de la tecnología como Facebook, Google y Microsoft fomentaron el auge de la enseñanza de la computación, promocionando entre los estudiantes los empleos relacionados con el software como una vía hacia carreras lucrativas y el poder de cambiar el mundo.

Pero ahora, los despidos, la congelación de las contrataciones y los planes de ralentización de la contratación en Meta, Twitter, Alphabet, Amazon, DoorDash, Lyft, Snap y Stripe están conmocionando a una generación de estudiantes de informática y ciencias de datos que pasaron años perfeccionándose para hacer carrera en las mayores empresas tecnológicas. Los ejecutivos tecnológicos han culpado a la vacilante economía mundial de la desaceleración del empleo.

Los recortes no sólo han hecho que los recién licenciados se peleen por encontrar un nuevo empleo, sino que también han creado incertidumbre entre los universitarios que buscan prácticas de verano bien remuneradas en grandes empresas de tecnología de consumo.

En el pasado, las empresas tecnológicas utilizaban sus programas de prácticas para reclutar a candidatos prometedores y ofrecían a muchos estudiantes la posibilidad de volver como empleados a tiempo completo tras su graduación. Pero este año, esas oportunidades se están reduciendo.

El primer reto al que se enfrentan los estudiantes de computación es la saturación del mercado. Las grandes empresas tecnológicas, antaño conocidas por su insaciable apetito de talento, han llegado a un punto en el que ya no son capaces de absorber el creciente número de licenciados en informática. La competencia por un número limitado de puestos se ha intensificado.

La pandemia del COVID-19 aceleró la adopción del trabajo a distancia, permitiendo a las grandes empresas tecnológicas recurrir a reservas de talento en todo el mundo. Si bien esto ha abierto oportunidades para los candidatos internacionales, también ha aumentado la competencia para los solicitantes nacionales de los Estados Unidos.

Muchas grandes empresas tecnológicas están externalizando y deslocalizando determinadas funciones para reducir costes. Esto significa que algunas funciones que antes estaban disponibles a nivel nacional ahora se realizan en el extranjero, lo que reduce aún más las oportunidades de empleo para los licenciados en informática en sus países de origen.

Y por supuesto, la Inteligencia Artificial está impactando de manera brutal al sector de la computación. Gran parte del potencial de la IA aún está por descubrir, ya que las nuevas tecnologías permiten que la IA siga desarrollándose cada día. En la situación actual de nuestra sociedad, una gran parte de los expertos en informática coinciden en que, aunque la IA ayuda y seguirá ayudando mucho en muchos aspectos de este campo, no podrá sustituir por completo los esfuerzos de los desarrolladores humanos. Pero sólo el tiempo dirá si estamos en lo cierto al asumir que el destino de la IA es ayudar pero no sustituir a las carreras de informática, o si nos equivocamos al pensar que la IA servirá de poco en este campo o eliminará puestos de trabajo humanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Inteligencia Artificial ya descubrió cómo engañar a los seres humanos