Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.839,14
    -96,36 (-1,95%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    -0,0033 (-0,31%)
     
  • Petróleo Brent

    82,60
    -0,15 (-0,18%)
     
  • Oro

    2.348,40
    +30,40 (+1,31%)
     
  • Bitcoin EUR

    61.640,59
    +6,78 (+0,01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.403,34
    -14,54 (-1,03%)
     
  • DAX

    18.002,02
    -263,66 (-1,44%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    38.589,16
    -57,94 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,32 (+0,12%)
     
  • Petróleo WTI

    78,49
    -0,13 (-0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    +0,0026 (+0,31%)
     
  • Plata

    29,62
    +0,55 (+1,91%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

El Ibex 35 se toma un respiro en los 11.300 puntos a pesar del empuje de CaixaBank y Telefónica

El Ibex 35 se toma un respiro en los 11.300 puntos a pesar del empuje de CaixaBank y Telefónica
El Ibex 35 se toma un respiro en los 11.300 puntos a pesar del empuje de CaixaBank y Telefónica

La bolsa española se muestra con un pequeño descanso en esta segunda sesión bursátil de la semana avalada por la subida principalmente de Telefónica que abandona el tono gris generalizado del mercado, pero con apenas recortes frente a los más elevados, salvo Londres en el resto de Europa y con el tono mixto, pero apenas significativo de Wall Street.

El cambio final de sesgo de los bancos a positivo, con la salvedad de Banco Santander ha dejado en nada los recortes que han imperado a lo largo y ancho de la sesión.

Así el IBEX 35 cede al cierre un 0,04% hasta los 11.334,90 puntos con los avances de Caixabank 1,34%, Telefónica del 1,15%y Bankinter 0,77% y las caídas que experimentan Solaria 1,82%, Acerinox 1,73% y MERLIN Properties 1,59% .

ANUNCIO

En cuanto a noticias, destaca hoy el protagonismo de Telefónica, tras alcanzar el Estado el 10% de su capital como habían previsto a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.  En concreto, la SEPI ha adquirido un total de 567.016.155 acciones con un precio medio de 4,0295 euros por acción, por lo que el importe de la operación asciende a casi 2.285 millones de euros, si bien a ese paquete accionarial hay que sumarle 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total a 567.016.696.

Pero es que además, como ha adelantado el ConfidencialCriteriaCaixa estaría valorando aumentar su participación del 5% al 10%. Para ello, el brazo inversor de La Caixa podría adquirir el 2,5% de Telefónica en manos de Caixabank y realizar compras en el mercado por el 2,5% restante. todo ello para potenciar la 'españolidad' en el núcleo duro de la operadora de telecomunicaciones.

mientras, en cuanto a recomendaciones, Deutsche Bank eleva de forma generalizada el potencial de los bancos, y especialmente de UnicajaBBVA y Banco Santander, con posibles avances a doble dígito para los tres y mejoras menores para el resto. a todos, salvo a Caixabank, además, les mantienen la recomendación de compra desde la firma germana.

Más recomendaciones, con el espaldarazo de Berenberg sobre Cellnex.  La firma ha mejorado la recomendación sobre Cellnex hasta ‘comprar’, desde la anterior de ‘mantener’, en un movimiento que lleva aparejado además una mejora en el precio objetivo, que pasa de 36 euros a 42 euros por acción. Los títulos cerraron ayer la sesión en 34,98 euros.

Mientras, otro de los protagonistas de la sesión en negativo es Solaria, que para RBC capital markets sigue siendo 'un patito feo' en el mercado. La firma canadiense ha decidido recortar el precio objetivo del valor hasta los 15,50 euros por acción, desde los 17,50 euros anteriores. A pesar de este fuerte recorte, lo cierto es que la nueva valoración supone todavía un potencial alcista del 40,90% respecto al cierre de ayer.

Ya en el Mercado continuo, protagonismo hoy para Squirrel Media que despuntaba en el mercado tras la compra de IKI Group, que ha comentado, en exclusiva para Estrategias de Inversión, su presidente, Pablo Pereiro. Destaca que duplicarán su volumen de negocio tras la adquisición y optimizarán sus fundamentales con las sinergias de IKI Group.

Ya en las plazas europeas, vemos como entre los protagonistas de la sesión se encuentra Stellantis, que se ha mostrado a la baja pero con caídas inferiores la punto porcentual, a pesar de que ha solicitado una revisión urgente a medio millón de coches Citroen C3 y D3, que fueron fabricados a lo largo de una década, entre los años 2009 y 2019 por posibles fallos en sus sistemas de airbags, mientras ha pedido que no se conduzcan estos vehículos hasta la citada revisión.

Mientras sube AstraZeneca en la bolsa de Londres, y se coloca cerca de máximos tras conocerse que espera obtener unos ingresos totales de 80.000 millones de dólares en 2030, impulsados por el lanzamiento previsto de 20 nuevos medicamentos y por el crecimiento de su actual cartera de productos oncológicos, biofarmacéuticos y de enfermedades raras.

De esta forma el EURO STOXX 50 cierra la sesión del martes con recortes del 0,56% hasta los 5.045,85 puntos, el Dax se mueve con caídas del 0,25 % hasta los 18.721,45 puntos , el CAC 40 baja un 0,67% hasta los 8.141,46 puntos y el FT 100 desciende un 0,10% hasta los 8.416,07 puntos.

Ya en Wall Street, signo mixto para los indicadores aunque con niveles muy cercanos a la apertura tras los máximos marcados ayer por el Nasdaq en los 16.794,87 puntos. 

En cuanto a los valores que despuntan en esta sesión, miramos a Macy's, que tras las subidas de preaperura bajaba más de un 2% al cierre del mercado español, La compañía registró unas ganancias de 27 centavos por acción, ajustados, frente a los 15 centavos que había anticipado el mercado. Los ingresos estuvieron algo por debajo de las expectativas, con una cifra de 4.850 millones que se compara con los 4.860 millones augurados, mientras elevaba sus expectativas.

Mayores recortes para Lowe's, que también presentaba resultados. Bajadas que registraba por encima del 3%, tras publicar unas ganancias e ingresos que superaron las expectativas: ganó 3,06 dólares por acción sobre unos ingresos de 21.360 millones de dólares. Los analistas habían esperado una ganancia de 2,94 dólares por acción y unos ingresos de 21.120 millones de dólares.

De esta forma, al cierre de mercado español, DOW JONES Ind Average sube un 0,11% hasta los 39.848 puntos, el S&P 500 avanza en este martes un 0,06% hasta los 5.311 puntos, mientras que, el Nasdaq OMX baja un 0,04% hasta los 16.788 puntos.

En cuanto a la renta fija, bajan las rentabilidades de los activos, con el bono español a 10 años que cede un 0,56% hasta el 3,268% y el bund alemán baja un 1,01% hasta el 2,5065%. La prima de riesgo con Alemania sube un 1,33% hasta los 76,30 puntos básicos. 

Respecto del petróleo, caídas de nuevo por segunda sesión consecutiva a tenor de las declaraciones de los miembros de la Fed que empiezan a enfriar las expectativas de recorte de tipos más pronto que tarde en EEUU. De hecho el futuro del barril Brent cotiza en los 83,21 dólares mientras cede un 0,63%, y el West Texas baja un 0,5% hasta los 78,90 dólares.

El Oro recorta mínimamente desde máximos hasta los 2.436 dólares la onza y el Euro Dólar se cambia en las 1,0858 unidades, con subida nimia del 0,03%. 

Ya en el mercado de las criptomonedas, más allá de Bitcoin, la segunda del mercado, Ethereum se dispara hasta un 22% en el mercado y fuertes subidas también para Bitcoin, que se acerca a los máximos históricos alcanzados por la cripto en el pasado mes de marzo. Todo ello, tal y como ya ocurriera en su día con la primera del mercado, al calor de recobrar las expectativas de una próxima aprobación de los primeros ETF al contado sobre dicho criptoactivo.