Anuncio
Mercados españoles cerrados en 3 hrs 8 min
  • IBEX 35

    11.026,10
    +66,60 (+0,61%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.902,02
    +21,60 (+0,44%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0714
    -0,0022 (-0,20%)
     
  • Petróleo Brent

    84,24
    -0,01 (-0,01%)
     
  • Oro

    2.328,20
    -0,80 (-0,03%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.863,98
    -487,23 (-0,79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.355,24
    -34,16 (-2,46%)
     
  • DAX

    18.106,85
    +38,64 (+0,21%)
     
  • FTSE 100

    8.177,63
    +35,48 (+0,44%)
     
  • S&P 500

    5.473,23
    +41,63 (+0,77%)
     
  • Dow Jones

    38.778,10
    +188,94 (+0,49%)
     
  • Nasdaq

    17.857,02
    +168,14 (+0,95%)
     
  • Petróleo WTI

    80,33
    0,00 (0,00%)
     
  • EUR/GBP

    0,8454
    +0,0008 (+0,09%)
     
  • Plata

    29,27
    -0,12 (-0,39%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

Un Ibex 35 teñido de rojo intenta mantener los 11.300 puntos en plena resaca electoral

El Ibex 35 se contagia del pesimismo europeo en plena resaca electoral y pierde los 11.400
El Ibex 35 se contagia del pesimismo europeo en plena resaca electoral y pierde los 11.400

El IBEX 35 baja un 0,81% en la media sesión hasta marcar 11.312 puntos. Con casi todos los valores en negativo, las mayores caídas son para Grifols, que cede un 2,40%, y para Aena, que se deja un 1,89%. Repsol y Enagas se encuentran entre los cuatro valores que suben, con alzas del 0,69% y 0,55%, respectivamente.

El selectivo madrileño viene de una semana en la que terminó con un balance ligeramente positivo (+0,73%) tras haber llegado a marcar nuevos máximos de 11.444 puntos, la cota más alta no solo este año sino desde julio de 2015.

Esta semana habrá que tener en cuenta que Grifols celebrará su primera junta general ordinaria de accionistas con la familia Grífols --Víctor Grífols Deu y Raimon Grífols Roura-- sin funciones ejecutivas dentro del consejo de administración, dado que el pasado 31 de mayo pasaron a ser consejeros dominicales.

ANUNCIO

La compañía de hemoderivados someterá a la aprobación de los accionistas este 14 de junio la ratificación de los nombramientos por cooptación de Nacho Abia y de Albert Grifols Coma-Cros y su reelección como consejeros por el plazo de cuatro años.

Iberdrola se ha adjudicado el contrato para suministrar electricidad a la red estatal de carreteras de España por un periodo de un año y por un importe de hasta 29 millones de euros, según una información adelantada este sábado por El Economista.

En otras noticias, Acacus Oil Operations Company, dirigida por la Compañía Nacional de Petróleo de Libia (NOC), ha perforado 10 pozos verticales y horizontales y ha completado el mantenimiento de otros 18, dijo la NOC el domingo, añadiendo que la capacidad de producción de estos pozos había alcanzado los 24.921 barriles por día.

El campo petrolero de Sharara tiene una capacidad de 300.000 barriles por día y está gestionado por NOC a través de Acacus con la española Repsol, la francesa Total, la austriaca OMV y la noruega Equinor.

En el ámbito de las recomendaciones, Goldman Sachs rebaja la recomendación sobre Aena, que pasa a 'Neutral' desde 'Comprar'.

En el Mercado Continuo, JPMorgan ha iniciado la cobertura de Puig con una recomendación de ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 32 euros. La nueva valoración supone un potencial alcista del 26% respecto al cierre del pasado viernes.

Además, Almirall ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado la extensión del tratamiento de su producto klisyri (tirbanibulina), en cara o cuero cabelludo con queratosis actínica.

En la agenda macroeconómica este lunes arranca apenas sin referencias, más allá del índice Sentix de confianza de los inversores en la eurozona , que sube a​ 0,3​ en junio.

Todas las miradas se centran en las importantes citas del miércoles, cuando la Reserva Federal anunciará sus decisiones de política monetaria tras la reunión que arranca mañana y se conocerá además el IPC de EEUU de mayo. Según señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, los futuros dan ahora una probabilidad de únicamente el 9% de que la Fed reduzca sus tasas de interés antes de la reunión de julio, probabilidad muy inferior a la del 22% que mostraban el jueves. Igualmente, la probabilidad de que no haya recortes de tipos antes de las elecciones presidenciales estadounidenses, que se celebran a comienzos de noviembre, aumentó hasta el 51% desde el 31% del jueves.

Tras la reunión del FOMC, la Fed dará a conocer su nuevo cuadro macroeconómico y, lo que es casi más importante de cara al comportamiento de los mercados, su diagrama de puntos actualizado, en el que lo miembros del comité dibujan sus expectativas de tipos a medio plazo. “Si en el del pasado mes de marzo estos funcionarios esperaban 3 reducciones de tipos antes de que finalizara el año 2024, creemos que ahora sus expectativas habrán cambiado, siendo factible que, como mucho, contemplen 2 bajadas de tipos e, incluso, sólo una”, apunta Fernández-Figares.

En la renta fija, siempre muy sensible a los cambios en la política monetaria, el rendimiento del bono estadounidense de referencia sube hasta el 4,455%. La rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube hasta el 3,450%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 76,3 puntos.

Los inversores tienen que tener en cuenta que este lunes es de resaca electoral en Europa después de que ayer se celebrasen las elecciones al Parlamento Europeo, en las que los grupos europeístas han logrado retener la mayoría pese al aumento de los grupos populistas. La principal consecuencia de estos comicios, al menos en el corto plazo, parece ser la convocatoria en Francia de elecciones legislativas tras la victoria de Le Pen. Ante estos hechos, la bolsa francesa, el CAC 40, llegaba a comenzar la sesión de hoy con caídas de hasta el 2,2%.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja, extendiendo los recortes del pasado viernes, cuando un informe de empleo mejor de lo esperado fue interpretado por los inversores como una mala señal de cara a los ansiados recortes de tipos.

Durante la jornada asiática, la bolsa nipona subió gracias al debilitamiento del yen, tras unos datos de empleo en EEUU mejores de lo esperado, mientras que la subida de los rendimientos internos impulsaba a los valores financieros. Además, los inversores conocieron el dato del PIB del primer trimestre, que muestra una caída del 1,8% en la economía en tasa interanual, menor que el -2,0% esperado.

Así, el índice Nikkei 225 de Tokio subía un 1,02% hasta los 39.054,50 puntos. Las Bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen han estado hoy cerradas por festivo, al igual que la Bolsa de Hong Kong.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben tímidamente, impulsados por las esperanzas de un aumento de la demanda de combustible este verano, a pesar de verse lastrados por la firmeza del dólar, ya que las expectativas de recortes de tipos de interés se alejan aún más tras los sólidos datos de empleo de EEUU del viernes.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 0,2% hasta los 79,78 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,13%, hasta los 75,63 dólares.

El euro baja un 0,48% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0748 dólares por cada moneda comunitaria.