Anuncio
Mercados españoles abiertos en 6 hrs 15 min
  • S&P 500

    5.482,87
    +4,97 (+0,09%)
     
  • Nasdaq

    17.858,68
    +53,53 (+0,30%)
     
  • NIKKEI 225

    39.641,74
    +300,20 (+0,76%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    0,0000 (-0,00%)
     
  • Petróleo Brent

    86,54
    +0,15 (+0,17%)
     
  • Bitcoin EUR

    57.507,85
    +636,94 (+1,12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.282,03
    +15,88 (+1,25%)
     
  • Oro

    2.335,60
    -1,00 (-0,04%)
     
  • HANG SENG

    17.716,47
    -373,46 (-2,06%)
     
  • Petróleo WTI

    81,97
    +0,23 (+0,28%)
     
  • EUR/GBP

    0,8469
    +0,0002 (+0,02%)
     
  • Plata

    29,24
    -0,02 (-0,05%)
     
  • IBEX 35

    10.951,50
    -79,00 (-0,72%)
     
  • FTSE 100

    8.179,68
    -45,65 (-0,55%)
     

El Ibex 35 intenta hacerse fuerte en los 11.000 puntos, apoyado en Caixabank y Ferrovial

El Ibex 35 intenta hacerse fuerte en los 11.000 puntos, apoyado en Caixabank y Ferrovial
El Ibex 35 intenta hacerse fuerte en los 11.000 puntos, apoyado en Caixabank y Ferrovial

La atención de los inversores en la jornada de ayer siguió monopolizada por la incierta situación política por la que atraviesa Francia. En ese sentido, las declaraciones de Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN), en el sentido de que estaba dispuesta a colaborar con el presidente Macron si su coalición ganaba las elecciones legislativas, "sirvieron para tranquilizar algo los ánimos en los mercados, facilitando la recuperación del CAC 40 y propiciando la reducción de las primas de riesgo de Francia y de otros países como Italia o España, con los inversores tomando beneficios en los bonos alemanes, que les habían servido de refugio a finales de la semana pasada, lo que propició un sensible repunte de sus rendimientos", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Con todo, al cierre, la bolsa española marcaba ayer lunes su tercera sesión consecutiva a la baja y terminaba por debajo de los 11.000 puntos. En cualquier caso, para José Antonio González, analista de mercados financieros de Ei, la estructura del selectivo sigue siendo creciente, siempre que no caiga por debajo de los mínimos de la semana previa en los 10.874 puntos.

Y parece que el IBEX 35 trata de tomar esta mañana impulso y alejarse de dicha zona. De este forma, el Ibex cotiza con alzas del 0,66% en los 11.032 puntos. La mayoría de los valores se mueven en positivo, con Caixabank, que sube un 2,4%, a la cabeza, seguido de Ferrovial, que se alza un 2,08%. Entre las caídas destacan Grifols, que se deja un 2,9%, y Laboratorios Rovi, que cae un 2,18%.

ANUNCIO

BBVA trata de aliviar las preocupaciones sobre su oferta de 12.280 millones de euros por Banco Sabadell afirmando que mantendrá los acuerdos de préstamo de Sabadell con sus clientes de pequeñas y medianas empresas durante al menos un año. Además, BBVA cuenta con el apoyo del “proxy advisor” ISS para la ampliación de capital que se votará en junta de accionistas para absorber al Banco Sabadell. Según el diario Expansión, ha enviado una recomendación favorable a los inversores internacionales para que voten a favor de la ampliación de capital en la junta de accionistas del próximo 5 de julio.

La UE examina la capacidad de los competidores de IAG para hacerse con las rutas de Air Europa, según Reuters. Los reguladores antimonopolio de la UE se preguntan si los rivales propuestos por IAG, para hacerse cargo de algunas de las rutas de la aerolínea española Air Europa son capaces de operarlas y competir con IAG, según fuentes que cita Reuters. IAG ofreció la semana pasada nuevas concesiones en un intento de disipar las preocupaciones de la Comisión Europea sobre el impacto del acuerdo en los vuelos españoles de corta y larga distancia. Ryanair, Volotea, Iberojet y Binter han firmado memorandos de entendimiento con IAG para los vuelos de corta distancia y con Avianca y World2Fly para los de larga distancia.

Banco Santander supera a BNP como banco más valioso de la Unión Europea, según Cinco Días.

Ferrovial puja por un aeropuerto británico del Caribe de 400 millones y además ha amortizado 13,2 millones de acciones propias.

En el Mercado Continuo, Applus propondrá la exclusión de cotización de sus acciones. Por su parte, Corporacion financiera Alba pagará un dividendo extraordinario de 0,96 euros por acción el 25 de junio.

Además, Soltec ha presentado resultados. La compañía  registró un beneficio neto de 1,3 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los ‘números rojos’ de 9,6 millones de euros del mismo periodo de 2023, al tiempo que obtuvo unos ingresos récord de 121 millones, un 58% más, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMMV). El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 11 millones de euros, con una contribución positiva de sus dos divisiones –trackers y energía–.

Otros mercados

Los principales índices bursátiles asiáticos se mueven con ganancias en la sesión de este martes, con el Nikkei japonés recuperando gran parte del terreno perdido ayer y subiendo un 0,93%, que le afianza en los 38.000 puntos. En China, el CSI 300 sube un tímido 0,05%, por el 0,25% que avanza el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong pone la nota negativa, descendiendo un 0,26%. El Kospi surcoreano avanza un 0,79%, y el ASX 200 australiano se lleva el premio de las subidas al alzarse más de un 1%.

Por su parte, Wall Street, en una sesión que fue de menos a más, cerró con significativos avances, con el Nasdaq Composite marcando su sexto máximo histórico consecutivo y el S&P 500 su quinto en las últimas seis sesiones y el trigésimo en lo que va de año. El DOW JONES, por su parte, que había caído durante las cuatro sesiones anteriores de forma consecutiva, ayer fue capaz de cerrar al alza. Este martes por la mañana los futuros americanos cotizan mixtos.

Los precios de los futuros del petróleo retroceden tras registrar ganancias en la sesión anterior, en un momento en que los mercados se mantienen cautelosos sobre las perspectivas de crecimiento de la demanda mundial en medio de las expectativas de un mayor suministro.

Los futuros mundiales del crudo Brent ceden un 0,20% a 84,08 dólares por barril, mismo nivel que los del West Texas Intermediate, un 0,20%, a 79,56 dólares por barril. Ambas referencias ganaron alrededor de un 2% el lunes, cerrando en su nivel más alto desde abril.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cae un 0,09% y la moneda comunitaria se cambia a 1,0722 billetes verdes.

Por su parte, en el apartado de renta fija, la rentabilidad del bono español a 10 años cae hasta el 3,346%, lo que hace que la prima de riesgo caiga hasta el 91,55.

En la agenda macroeconómica del día hemos conocido la publicación en Alemania del índice alemán de confianza inversora Zew, que sube a 47,5​ en junio, por debajo del 50,0 previsto. Además, hoy también se ha dado a conocer la lectura final de mayo del IPC de la Eurozona, que se confirma en 2,6%. Ya por la tarde, y en EEUU, se publicarán las ventas minoristas y la producción industrial del mes de mayo.