Anuncio
Mercados españoles cerrados en 2 hrs 9 min
  • IBEX 35

    11.026,50
    +67,00 (+0,61%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.902,19
    +21,77 (+0,45%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0739
    +0,0003 (+0,03%)
     
  • Petróleo Brent

    84,41
    +0,16 (+0,19%)
     
  • Oro

    2.334,90
    +5,90 (+0,25%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.661,11
    -517,40 (-0,85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.348,41
    -40,99 (-2,94%)
     
  • DAX

    18.096,46
    +28,25 (+0,16%)
     
  • FTSE 100

    8.180,30
    +38,15 (+0,47%)
     
  • S&P 500

    5.473,23
    +41,63 (+0,77%)
     
  • Dow Jones

    38.778,10
    +188,94 (+0,49%)
     
  • Nasdaq

    17.857,02
    +168,14 (+0,95%)
     
  • Petróleo WTI

    80,47
    +0,14 (+0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8454
    +0,0008 (+0,09%)
     
  • Plata

    29,34
    -0,05 (-0,16%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

El Ibex 35 culmina los 11.300 puntos sin Wall Street en busca de nuevos máximos con el impulso de las renovables

 

El Ibex 35 culmina los 11.300 puntos sin Wall Street en busca de nuevos máximos con el impulso de las renovables
El Ibex 35 culmina los 11.300 puntos sin Wall Street en busca de nuevos máximos con el impulso de las renovables

La orfandad que en términos de volumen y negocio se deja sentir en la sesión de este lunes en la renta variable española, no ha puesto trabas, a pesar de la tranquilidad que se nota ante el cierre de Wall Street y de Londres porque en Estados Unidos se celebra el día de los Caídos, ha servido para que se produjera una pequeña recuperación en el Ibex 35, a la espera de que se disponga a partir de mañana en la renta final de un mes de año, que, de momento, se salda con buen tono.

José Antonio González, analista de mercados financieros de Estrategias de Inversión, destaca que el Ibex 35 se ha mantenido tranquilo y nos pone sobre la mesa los niveles que sirven tanto de soporte como de resistencia para el indicador.

ANUNCIO

Considera que el siguiente objetivo no ha cambiado en la última semana, con la vista puesta en los, primero, los 11.386 puntos, su máximo anual del 16 de mayo, mientras que a medio plazo, sigue siendo los 11.880 puntos, máximos desde marzo de 2015. 

En la parte baja, el soporte a vigilar se establece en los 11.228-11.140 puntos, aunque lo más probable es la continuación de la estructura creciente frente a un cambio de tendencia.

De  momento por tanto, todo en rango por lo que el IBEX 35 cierra el día en progresión ascendente con avances del 0,71% hasta los 11.325,50 puntos, con las subidas de valores como Solaria 5,26%, Acciona Energías Renovables 4,36% y Acciona 3,97% y y los recortes de Laboratorios Rovi 2,30%, Unicaja 1,42% e Indra  0,29%.

En cuanto a noticias, hoy es el primer día que cotizaba el inicio del proceso de la OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, tras la presentación en la CNMV de la solicitud de autorización el pasado viernes al cierre del mercado, ambas comenzaron con avances la sesión, pero han terminado el día con ligeros recortes en el Ibex 35.

Además, las recomendaciones se han convertido en uno de los alicientes de esta sesión, con Telefónica, al que DZ Bank que deja en mantener la calificación sobre la operadora que dirige José María Álvarez Pallete pero eleva el precio objetivo del valor hasta los 4,30 euros por acción desde los 3,90 precedentes para sus acciones.

Pero esa mejora, apenas deja margen ni recorrido para el valor siga subiendo en el mercado, ya que el banco alemán le otorga a Telefónica una potencial mejora de apenas el 3,5% desde sus actuales niveles de cotización.

En el caso de Amadeus, los analistas de Alphavalue/Baader Europe mantienen la calificación de acumular o sobreponderar el valor en el mercado, mientras que, elevan el precio objetivo del valor hasta los 76,80 euros por acción, desde los 75,20 precedentes. 

Esto significa que desde la firma le otorgan un nivel de mejora al valor del 20,2%, uno de los más altos del mercado para la compañía.

También dirigen su mirada sobe Acciona. Hoy los analistas de AlphaValue/Baader Europe ajustan su valoración sobre la compañía, recortando el potencial que detectan en ella. Así, la casa de análisis mantiene su recomendación de ‘acumular’ pero reduce el precio objetivo hasta los 142 euros por acción, frente a los 146 euros anteriores.

Pese a este recorte, la nueva valoración supone un potencial alcista de un 22,4% respecto al cierre del viernes y de un 20,9% respecto a su cotización actual, lo que ha tirado al alza del valor en toda la sesión. 

También en la parte más positiva destacan los resultados de Solaria que ha logrado, en los primeros tres meses del ejercicio 2024, un importe neto de la cifra de negocios de 40,024 millones de euros (+6%), un EBITDA de 41,789 millones de euros (+4%),un EBIT de 32.482 (+1%), un beneficio antes de impuestos de 24,123 millones de euros (-4%) y un beneficio después de impuestos de 23,592 millones de euros(-5%).

Mientras, en Europa, también hoy sin la referencia de Wall Street, movimientos en rangos estrechos con la vista puesta en la tendencia alcista que marcan los indicadores.

En el Dax, por ejemplo, destacaban al alza al cierre valores como Porsche, la energética RWE, Bayer y Volkswagen con subidas de entre el 3 y 2%, mientras que, en el Euro Stoxx 50 eran los grandes protagonistas, tanto Bayer como Volkswagen.

Las plazas europeas se mantienen volcadas a la rebaja de tipos, ya descontada por el mercado en la reunión que el BCE mantendrá el próximo día 7. Aunque los analistas consideran que ahora, lo más importante, será saber si el Banco Central Europeo seguirá bajando tipos aunque no lo haga la Reserva Federal., es decir si ese primer recorte, tendrá continuidad que es a la postre lo que espera el mercado.

Así el EURO STOXX 50 cierra el día con avances del 0,42% hasta los 5.056,55 puntos, el Dax sube al cierre un 0,39% hasta los 18.767,45 puntos, el CAC 40 se revaloriza un 0,46% hasta los 8.132,49 puntos y el FT100 de Londres no ha marcado cambios al ser festivo en el Reino Unido.

Sin sesión en Wall Street, los indicadores americanos partirán mañana desde los máximos del Nasdaq OMX del pasado viernes, tras ganar un 1,1% hasta los 16.920,79 gracias a NVIDIA. El S&P 500 subió un 0,7%, cerrando en 5.304,72, mientras que el DOW JONES Ind Average avanzaba al terminar la sesión 4,3 puntos, o un 0,01%, para terminar en 39.069,59.

Y volverán por tanto, las preocupaciones relacionadas con la Fed y con la posible deriva de los tipos de interés a cuenta de la inflación, tras las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal y las actas de la última reunión que disipaban las esperanza de un recorte, que sigue retrasándose para final de año en el mejor de los casos.

Ya en la renta fija, vemos como el bono español a 10 años baja a esta hora un importante 1,51% hasta marcar una rentabilidad del 3,29%, mientras que, el bund alemán cotiza en el 2,5405% y recorta su rendimiento al cierre de este lunes un 1,74%. La prima de riesgo española marca al terminar el día los 75,20 puntos básicos y sube un 0,27%.

Respecto de los mercados de materias primas, vemos como los futuros del petróleo Brent suben en este lunes un 1% hasta los 82,66 dólares el barril, mientras que, los del West Texas americano avanzan un 1,03% hasta los 78,52 dólares por barril.

Mientras, el Oro cotiza con avances del 0,88% al cierre de la sesión en España, hasta los 2.354,56 dólares, mientras que Bitcoin sube un 0,7% hasta los 69.783 dólares por activo. 

Ya el Euro Dólar sube un 0,11% en favor de la moneda única mientras se cambia frente al billete verde en las 1,0857 unidades.