Anuncio
Mercados españoles cerrados en 3 hrs 5 min
  • IBEX 35

    11.112,20
    +79,90 (+0,72%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.942,99
    +35,69 (+0,73%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0734
    +0,0037 (+0,34%)
     
  • Petróleo Brent

    85,42
    +0,18 (+0,21%)
     
  • Oro

    2.338,10
    +6,90 (+0,30%)
     
  • Bitcoin EUR

    57.211,13
    -2.722,07 (-4,54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.265,72
    -44,00 (-3,36%)
     
  • DAX

    18.261,39
    +97,87 (+0,54%)
     
  • FTSE 100

    8.274,45
    +36,73 (+0,45%)
     
  • S&P 500

    5.464,62
    -8,55 (-0,16%)
     
  • Dow Jones

    39.150,33
    +15,53 (+0,04%)
     
  • Nasdaq

    17.689,36
    -32,24 (-0,18%)
     
  • Petróleo WTI

    80,89
    +0,16 (+0,20%)
     
  • EUR/GBP

    0,8474
    +0,0019 (+0,22%)
     
  • Plata

    29,65
    +0,03 (+0,10%)
     
  • NIKKEI 225

    38.804,65
    +208,18 (+0,54%)
     

El Ibex 35 busca nuevos máximos anuales liderado por Enagás y Acciona

Ligeros avances para el Ibex 35, a tiro de piedra de sus máximos anuales
Ligeros avances para el Ibex 35, a tiro de piedra de sus máximos anuales

El IBEX 35 sube un 0,23% hasta los 11.354 puntos en la media sesión de este lunes. Al frente del selectivo se sitúa Enagas, con un alza del 1,77%, por el 1,47% que se anota Acciona. En el lado de los descensos ACS retrocede un 0,75%, mientras que BBVA se deja un 0,72%.

El selectivo madrileño viene de una semana en la que se anotó una revalorización de un 2%, si bien terminó por debajo de los nuevos máximos anuales del miércoles (11.362,80 puntos), por lo que hoy tendrá una nueva oportunidad para renovar

“Los mercados afrontan una semana interesante, que puede provocar algo de volatilidad en los mismos, dadas las importantes citas macroeconómicas y empresariales que deberán afrontar los inversores”, avisa Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

ANUNCIO

Aunque hoy apenas habrá referencias macroeconómicas relevantes, más allá de la balanza comercial, a lo largo de los próximos días sí habrá datos de interés, empezando el miércoles por la publicación del IPC de Reino Unido y de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

Además, el jueves se darán a conocer en la Eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU las lecturas preliminares de mayo de los índices de gestores de compra sectoriales, los conocidos como PMIs que elabora S&P Global. Por último, el viernes y en EEUU, se publicará la lectura final del mes de mayo del índice de sentimiento de los consumidores que elabora mensualmente la Universidad de Michigan.

En el ámbito empresarial, los inversores tendrán que seguir atentos a Iberdrola, después de que el pasado viernes la eléctrica aprobase en su junta de accionistas el mayor dividendo de toda su historia. La compañía anunció además un principio de acuerdo para tomar el 100% de su filial estadounidense Avangrid, de la cual controlaba ya aproximadamente el 81,6% de su capital, por 2.348 millones de euros.

Por otro lado, Cellnex ha ampliado en seis meses, del 7 de noviembre de 2024 al 8 de mayo de 2025, el vencimiento del contrato de permuta financiera de retorno absoluto ('total return equity swap') en relación con acciones de Cellnex suscrito con una entidad financiera global por un importe de 150 millones de euros.

El plazo de vencimiento de este derivado financiero se extiende, por tanto, de 12 a 18 meses y será liquidable "por diferencias en efectivo".

En los titulares de la prensa económica, hoy Cinco Días publica que ACS, Acciona, Sacyr y Ferrovial coinciden en su interés por oportunidades multimillonarias de inversión en autopistas de peaje de Georgia, Virginia, Tenessee o Carolina del Norte.

Mientras, Naturgy (Gas Natural) sigue dando que hablar a la espera de si se concreta la OPA de Taqa. Según publica hoy Expansión, decenas de fondos como Fidelity, Axa, Helaba, Kag, Jyske, Montagu, MDO y otros tejen un centenar de transacciones al rebufo de una oferta que lleva días negociándose y ha disparado la acción.

La otra gran operación corporativa sobre la mesa es la OPA Hostil que BBVA ha presentado por Banco Sabadell. Según publica hoy Bloomberg, un inversor de Sabadell, David Martínez, apoya esta opa hostil de BBVA.

La agencia estadounidense Bloomberg publica además que Telefónica e HIG estudian la compra de la española Avatel.

Además, el Consejo de Administración de Fluidra nombra a Jaime Ramírez como nuevo CEO, sustituyendo a Bruce Brooks, que permanecerá como Consejero No Ejecutivo.

En el Mercado Continuo, los accionistas de Coca-Cola Europacific Partners votarán en su junta general anual, que se celebra este miércoles en Londres, la elección de Guillaume Bacuvier como consejero de la sociedad, así como la dispensa para que la sociedad Olive Partners, máximo accionista con el 36,09% y controlada por la familia de Sol Daurella, no tenga la obligación de lanzar una OPA en el caso de elevar su participación en el embotellador.

Por otro lado, Tubacex comunica a la CNMV)que ha suscrito un acuerdo con Mubadala Investment Company, el fondo soberano de Abu Dhabi, para venderle el 49% de su negocio de soluciones tubulares para la exploración y producción de gas y petróleo (OCTG) por 150 millones de dólares, unos 138 millones de euros al cambio.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente alcista este lunes después de que el viernes se registrase una sesión mixta en la que el Nasdaq acabó cerrando en negativo pero el DOW JONES acabó por encima de los 40.000 puntos por primera vez en su historia. Esta semana el parqué estadounidense estará especialmente atento a los resultados de NVIDIA, que se publicarán el miércoles 22. “Es bastante factible que la presentación de resultados de la compañía tenga un impacto significativo en la marcha a corto plazo de los mercados de valores occidentales en su conjunto”, avisa Fernández-Figares.

Durante la madrugada europea, en la jornada asiática, las acciones comenzaban la semana subiendo a máximos de dos años, impulsadas por las medidas más contundentes adoptadas hasta ahora por China para hacer frente a su crisis inmobiliaria y por las expectativas de recortes de tipos a escala mundial en las próximas semanas. El CSI 300 chino subía un 0,28%, mientras que el Nikkei 225 de Japón avanzaba un 0,83% hasta los 39.088 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan en un contexto de incertidumbre política en los principales países productores, tras la muerte del presidente iraní en un accidente de helicóptero y la cancelación por el príncipe heredero saudí de un viaje a Japón, alegando problemas de salud del rey.

El barril de Brent de referencia en Europa baja un 0,25% hasta los 83,77 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se dejan un 0,33% hasta los 79,32 dólares por barril.

El euro baja un 0,02% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0868 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube ligeramente hasta el 3,272%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 75,3 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento de un 4,413%.