Anuncio
Mercados españoles cerrados en 29 mins
  • IBEX 35

    11.159,30
    +102,90 (+0,93%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.937,94
    +52,49 (+1,07%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0725
    -0,0023 (-0,21%)
     
  • Petróleo Brent

    85,70
    +0,37 (+0,43%)
     
  • Oro

    2.376,50
    +29,60 (+1,26%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.554,61
    +38,26 (+0,06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.347,65
    -35,02 (-2,53%)
     
  • DAX

    18.207,37
    +139,46 (+0,77%)
     
  • FTSE 100

    8.258,72
    +53,61 (+0,65%)
     
  • S&P 500

    5.497,68
    +10,65 (+0,19%)
     
  • Dow Jones

    38.908,17
    +73,31 (+0,19%)
     
  • Nasdaq

    17.898,19
    +35,96 (+0,20%)
     
  • Petróleo WTI

    82,24
    +0,67 (+0,82%)
     
  • EUR/GBP

    0,8452
    +0,0007 (+0,09%)
     
  • Plata

    30,75
    +1,19 (+4,03%)
     
  • NIKKEI 225

    38.633,02
    +62,26 (+0,16%)
     

Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?

Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?
Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?

FTGF CB Value

Es el fondo que difiere más de los otros. De hecho, ni siquiera aparece catalogado como fondo financiero, pero lo hemos querido incluir porque su posición mayoritaria es servicios financieros y las elecciones de compañías de este sector son muy acertadas. Este fondo es de grandes compañías con sesgo value (por servicios financieros y energía, en donde tiene un peso de un 20 y un 12,4%, respectivamente), pero el conjunto de la cartera está catalogado como blend, al incorporar compañías tecnológicas como Micron Technology o Fiserv .

El fondo obtiene una rentabilidad este año de más del 11% y tiene un anualizado a 3 y 5 años de 10,2% y 13,5%, respectivamente, lo cual, teniendo en cuenta que estamos incluyendo el año 2022, resulta impresionante. Una de sus cualidades es lo bien que lo hizo con las caídas del año 2022, dejándose solo un -2,1%, frente a otros fondos similares que caían casi un 20%.

ANUNCIO

El fondo tiene algo más de 60 compañías en cartera y suele estar en el primer cuartil en todos los periodos.

Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?
Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?


Fuente: Morningstar Direct

Su principal área geográfica es Estados Unidos, con más del 90% de la cartera y teniendo un peso mayoritario en empresas grandes estilo value. Al igual que los otros fondos es Artículo 8 según el reglamento SFDR, incluso teniendo en cuenta su elevada exposición a compañías de energía.

Entre sus principales compañías encontramos nombres tan conocidos como Johnson&Johnson ,Freeport McMoRan , o Bank of America . Al no tener bancos regionales el fondo apenas tiene riesgo de quiebra bancaria y también le está ayudando mucho el buen comportamiento de la energía y ha podido aprovechar también las subidas del sector tecnológico. Para ser un fondo con sesgo value, resulta llamativa la elevada rentabilidad, que se aclara por la composición sectorial que acabamos de describir.

Fidelity Global Financial Svcs

Fondo de renta variable de grandes compañías estilo value-blend con 58 compañías en cartera del sector financiero. Este fondo también destaca por unas extraordinarias rentabilidades teniendo en cuenta su sesgo hacia compañías estables que no suelen obtener unas rentabilidades parecidas a las empresas de más crecimiento.

Prácticamente conocemos todas las empresas con mayor peso en el fondo, como JPMorgan Chase , Visa , Berkshire Hathaway , Wells Fargo , Morgan Stanley  Mastercard  , BNP Paribas , o AXA . Vistas estas compañías no es de extrañar que sea el fondo que mayor sesgo tiene hacia compañías de mayor capitalización.

Su región más importante es Estados Unidos, seguido muy de lejos por la India. También es destacable de este fondo que el total de deuda sobre el equity es tan solo de 1,4, con un dividend yield de 2,9%.

No obstante, en términos de flujos netos es el que peor resultado ha tenido, junto con el fondo de BlackRock, a pesar del buen comportamiento de ambos.

Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?
Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?


Fuente: Morningstar Direct

BGF World Financials

Este fondo del sector financiero destaca especialmente este año con rentabilidades que superan el 17% y el año pasado alcanzando prácticamente el +23%. De hecho, en el siguiente gráfico podemos ver cómo se desmarca del resto de fondo de forma clara en los últimos 12 meses.

Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?
Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?


Fuente: Morningstar Direct

Este fondo es el que menos peso tiene en Estados Unidos, con apenas un 50%, aunque casi el 50% de sus beneficios también proviene de este país. Normalmente esta ratio de exposición a EE.UU. e ingresos es mucho menor. Por ejemplo, el fondo de Franklin tiene un 90% en Estados Unidos, frente a unos ingresos de esta región de menos del 64%.

También es el fondo que más peso tiene en compañías value. Como sucede con el fondo de Franklin, tiene especial mérito teniendo en cuenta su sesgo que esté obteniendo estas rentabilidades. En parte se debe al mismo motivo, aunque en menor medida: el fondo tiene algo de exposición a tecnología y a industriales. El fondo, además de ser Artículo 8, tiene el Low Carbon Designation.

Actualmente tiene un posicionamiento de búsqueda de yield y sobrepondera la exposición a la volatilidad típica del fondo. Para no incrementar el riesgo demasiado, el fondo también se encuentra en niveles de liquidez más altos de lo normal, lo que le permite estar atento a nuevas oportunidades de compra. Por eso, aunque el fondo tenga mayor volatilidad que sus análogos, es capaz de aprovechar los rallies de mercado con compañías no especialmente arriesgadas.


Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?
Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?


Fuente: Morningstar Direct

Polar Capital Global Ins

Dejamos este fondo para el último por ser el más “curioso” de los 4. Para empezar, tiene un sesgo algo más hacia mediana compañía y tiene un clarísimo componente de compañías de seguros (dentro del sector financiero, por supuesto). Esto hace que sea, de lejos, el fondo que menor deuda sobre capital (y sobre el equity) tiene y hace que su comportamiento en términos de rentabilidad sea muy distinto. Por ejemplo, este año obtiene más de un 17%, pero el año pasado, apenas superó el 3%. Pero ¡atención!, en el año 2022 superó el +17% de rentabilidad. Este hecho ha sido el que lo posiciona a largo plazo como el más rentable de los 4, pero sabiendo que es un producto algo distinto. No hay más que ver la tabla de correlaciones para darse cuenta de que este producto, aunque sea un fondo del sector financiero, tiene algo bien distinto.

Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?
Fondos del sector financiero, ¿Cómo sacar partido de los tipos de interés?


 
Fuente: Morningstar Direct

Aun habiendo hablado de estos fodos, no puedo dejar de mencionar otros excepcionales: Meta Finanzas, Bankinter Finanzas Globales, T. Rowe Price Future of Finance, o Robeco New World Financials.
¡Aprovecha estos tipos de interés con cautela!