Anuncio
Mercados españoles cerrados en 1 hr 52 mins
  • IBEX 35

    11.041,40
    +81,90 (+0,75%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.901,53
    +21,11 (+0,43%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0735
    0,0000 (-0,00%)
     
  • Petróleo Brent

    84,47
    +0,22 (+0,26%)
     
  • Oro

    2.331,30
    +2,30 (+0,10%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.355,91
    -535,55 (-0,88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.351,21
    -38,20 (-2,75%)
     
  • DAX

    18.099,25
    +31,04 (+0,17%)
     
  • FTSE 100

    8.186,91
    +44,76 (+0,55%)
     
  • S&P 500

    5.485,08
    +11,85 (+0,22%)
     
  • Dow Jones

    38.866,59
    +88,49 (+0,23%)
     
  • Nasdaq

    17.870,48
    +13,46 (+0,08%)
     
  • Petróleo WTI

    80,55
    +0,22 (+0,27%)
     
  • EUR/GBP

    0,8451
    +0,0005 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,27
    -0,12 (-0,41%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?

FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?
FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?

Y es que el denominado FOMO en sus siglas en inglés, "“fear of missing out”, ese miedo a quedarse fuera, porque nos estamos perdiendo una oportunidad, puede ser tan dañino, si compramos a modo de impulso cuando las acciones ya están caras, están sobrecompradas o incluso no tienen recorrido porque ya lo han agotado, como vender entre el pánico de una caída, como sucedió a mucho al principio de la pandemia en 2020 o tres años después con la quiebra del Silicon Valley Bank en Estados Unidos.

FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?
FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?

O sin correr para no salir del IBEX 35 vender en los 7 euros las acciones de Grifols A el pasado mes de enero con el primer ataque de Gotham City Research cuando indicaba que sus acciones valían en el mercado, exactamente cero.

ANUNCIO

Lo mismo ocurre con GameStop y el renacer de sus acciones, con caída posterior incluida, para un valor que, en el último mes ha perdido un 23% en precio...pero ha ganado en el trimestre un 105% solo respaldado, de nuevo, por la vuelta de su icónico 'defensor en bolsa, Roaring Kitty a las redes sociales, con la vuelta a primer plano de las conocidas como 'acciones meme'.

Movimientos de este tipo pueden resultar, simplemente anecdóticos en el universo de Wall Street o del resto de bolsas mundiales. Pero fenómenos como el de NVIDIA, respaldan que las expectativas, en las que se basan siempre los mercados, pueden dar elevados beneficios y perderse el tren de las ganancias, a pesar del elevado nivel de efectivo que todavía permanece en el ambiente, puede llevarnos a apostar por un valor que esté 'caro'. 

Un valor que se coloca entre los más grandes del mercado, con split reciente incluido  y que le ha llevado a ganar, desde junio pasado un 181% y colocarse en la élite de la capitalización global, incluso con un sorpasso de ida a vuelta sobre la todopoderosa Apple. En tres años, el valor gana un 548%, una auténtica barbaridad en progresión para uno de los que ya es, por derecho propio, uno de los grandes del mercado.

FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?
FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?

Entre los expertos, establecen sus recomendaciones para el momento de mercado que vivimos, y cómo enfrentarlo. Por ejemplo, desde HSBC su estratega de mercados Duncan Toms considera que, a pesar de la volatilidad que trae consigo la Reserva Federal más 'hawkish', es muy poco probable que alcance los niveles del pasado año y mucho menos los registrados en 2022.

De esta forma estima que "esperaríamos que cualquier debilidad en los activos de riesgo sea de corta duración y superficial y creemos que esto presenta un punto de (re)entrada táctico bastante bueno a los activos de riesgo".

Es decir, apuesta claramente por llevarse a casa las ganancias acumuladas, y ante las nuevas caída entrar de nuevo en el mercado, pero siempre, poniendo a buen recaudo las plusvalías, una forma de protegerse contra vaivenes futuros y una volatilidad más instalada en el mercado.

Ya en Wolf Research ponen en tela de juicio una parte de la actitud de los inversores en estos momentos, a vuelta sobre todo, con la llegada de un momento más dulce, con tipos de interés a la baja y una mejora de las perspectivas económicas.

Una mentalidad de 'no se puede perder' en el mercado, que puede conllevar más que riesgos. Su director de inversiones, Chis Senyek, destaca que "con los índices en máximos, los valores en el mercado-en los que detrás están los inversores-han hecho caso omiso a una variedad de corrientes que última mente se cruzan. Hablamos de indicadores técnicos, datos macro, inflación y bancos centrales globales, que a pesar de sus mensajes contradictorios, marca un sesgo alcista en los mercados financieros".

Y es que, no olvidemos que valores como Costco, Eli Lilly & Co, Applied Material, Broadcom o Motorola, sin olvidarnos de Apple, están marcando esta semana máximos históricos en sus cotizaciones. A pesar de ello, los expertos también nos indican que hay que seguir al precio y lo que indica, al menos en todos estos casos es que las subidas se pueden prolongar.

FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?
FOMO Financiero: ¿Estamos a tiempo de subirnos a los máximos?

Cojamos como ejemplo a Eli Lilly & Co, un valor en positivo en sus últimos parámetros, 4% de subida semanal, del 14% en el último mes, de casi el 18% en el trimestre y del 48,5% anual que, en interanual, desde junio del pasado año, avanza en el mercado un 94%.

¿Perspectivas?  Truits Securities le augura un potencial del 3%, pero Jefferies calcula en 957 dólares su nuevo precio objetivo, con calificación de compra del valor, lo que supone otorgarle un potencial superior al 10% desde su cotización actual. 

Y siempre con cabeza, educación financiera y conocimiento del mercado, será la mejor forma de enfrentarse a los mercados financieros.