Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.839,14
    -96,36 (-1,95%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    -0,0033 (-0,31%)
     
  • Petróleo Brent

    82,60
    -0,15 (-0,18%)
     
  • Oro

    2.348,40
    +30,40 (+1,31%)
     
  • Bitcoin EUR

    61.706,62
    +77,33 (+0,13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.404,36
    -13,52 (-0,95%)
     
  • DAX

    18.002,02
    -263,66 (-1,44%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    38.589,16
    -57,94 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,32 (+0,12%)
     
  • Petróleo WTI

    78,49
    -0,13 (-0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    +0,0026 (+0,31%)
     
  • Plata

    29,62
    +0,55 (+1,91%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

Estudio: jugadores han perdido interés en el pensamiento estratégico

Estudio: jugadores han perdido interés en el pensamiento estratégico
Estudio: jugadores han perdido interés en el pensamiento estratégico

La industria de los videojuegos está cambiando, pero esta vez la brecha generacional se nota más y tiende a aumentar. Los cambios en las preferencias y tendencias de consumo han llevado a las compañías a cambiar el enfoque y pese a que hay distintos tipos de nichos, es un hecho que van por los más lucrativos. Esto tiene una razón de ser y se encuentra en los mismos jugadores. Ejemplo de ello es un reciente estudio que mostró la disminución del interés en el pensamiento estratégico en el gaming.

[dailymotion title="Los videojuegos (tal como los conocimos) van a morir" image="https://s1.dmcdn.net/v/W928q1c8Yxcd0exjW/x240" duration="504"]x8x1rg4[/dailymotion]

Hay menos jugadores interesados en títulos que impulsen la estrategia en los últimos 9 años

Una de las quejas más marcadas en las anteriores generaciones de videojugadores es que muchos títulos se han vuelto accesibles y fáciles, prácticamente llevando al jugador de la mano. A la par, el aumento de propuestas casuales o que recompensan al usuario de inmediato también han recibido críticas. Pues bien, esto no es una idea que salió de a nada en una junta corporativa, pues las empresas tienen acceso a todo un apartado estadístico que muestra el rumbo a tomar. Recientemente, Quantic Foundry, grupo especializado en la ciencia de los videojuegos, compartió los resultados de un ejercicio en el que participaron 1.57 millones de jugadores en un periodo que abarcó de junio de 2015 hasta abril de 2024.

ANUNCIO

El estudio buscó las principales motivaciones de los jugadores y entre ellas se encontraba el pensamiento estratégico definido como "el atractivo del pensamiento a largo plazo, la planificación y la toma de decisiones cuidadosa. Los jugadores que prefieren horizontes temporales más largos para la planificación y la toma de decisiones complejas con muchos parámetros subyacentes a tener en cuenta".

Cada vez más jugadores pierden interés en juegos que motiven el pensamiento estratégico - Imagen: Quantic Foundry
Cada vez más jugadores pierden interés en juegos que motiven el pensamiento estratégico - Imagen: Quantic Foundry

Al respecto, el análisis de datos revela que de 2015 a 2024 disminuyó el interés en el pensamiento estratégico en los videojuegos y 67% de los jugadores de 2024 tienen poca atracción por juegos que impulsan la estrategia, la planificación y la toma compleja de decisiones a comparación de hace 9 años.

La pérdida de interés en los videojuegos complejos antecede a la pandemia por Covid-19

De acuerdo con Quantic Foundry, una de las hipótesis era la pandemia por Covid-19 y el impacto que tuvo en las personas generando más estrés del habitual lo que habría llevado a evitar experiencias de juego complejas. Sin embargo, los datos revelan que la caída en el interés del pensamiento estratégico comenzó años antes de la crisis de salud mostrando que los jugadores prefieren resultados inmediatos y la notable disminución de obstáculos para alcanzarlos.

En ese sentido, el análisis considera cambios en las formas de consumo breves en redes sociales cuyo ascenso ha tenido lugar en los últimos años, lo cual ha llevado a las personas a consumir contenido en partes pequeñas e inmediatas. En los videojuegos, con sus particularidades, también se estaría experimentando algo parecido, pero en este caso evitando en la medida de lo posible que el jugador se frustre o tenga que "trabajar" mucho para avanzar o lograr un objetivo.

¿Qué opinas al respecto?

Cuéntanos en los comentarios y sigue aquí, en LEVEL UP.

[dailymotion title="El FUTURO OSCURO de Square Enix" image="https://s1.dmcdn.net/v/WDYFk1cCfPmC0uxoj/x240" duration="664"]x8xr20e[/dailymotion]

Fuente

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News / MSN / Whatsapp