Anuncio
Mercados españoles cerrados en 2 hrs 41 min
  • IBEX 35

    11.015,20
    +55,70 (+0,51%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.898,19
    +17,77 (+0,36%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0732
    -0,0003 (-0,03%)
     
  • Petróleo Brent

    84,30
    +0,05 (+0,06%)
     
  • Oro

    2.335,00
    +6,00 (+0,26%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.707,63
    -378,21 (-0,62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.353,52
    -35,88 (-2,58%)
     
  • DAX

    18.098,91
    +30,70 (+0,17%)
     
  • FTSE 100

    8.178,20
    +36,05 (+0,44%)
     
  • S&P 500

    5.473,23
    +41,63 (+0,77%)
     
  • Dow Jones

    38.778,10
    +188,94 (+0,49%)
     
  • Nasdaq

    17.857,02
    +168,14 (+0,95%)
     
  • Petróleo WTI

    80,40
    +0,07 (+0,09%)
     
  • EUR/GBP

    0,8456
    +0,0010 (+0,12%)
     
  • Plata

    29,22
    -0,18 (-0,60%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

España ultima la compra del 10% de Telefónica

FOTO DE ARCHIVO. El logo de la empresa española de telecomunicaciones Telefónica sobre la sede de la compañía en Madrid, España

MADRID (Reuters) - El Gobierno español ha adquirido la participación del 10% en el grupo de telecomunicaciones Telefónica que se había propuesto comprar en diciembre para contrarrestar la compra de un porcentaje similar por parte de la saudí STC, informó el lunes la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La SEPI compró algo más de 567 millones de acciones de la empresa española a un precio medio de 4,0295 euros (4,38 dólares) por título, con un gasto de unos 2.300 millones de euros.

"De esta forma se pone fin a la ejecución de la operación de compra ordenada por el Consejo de Ministros", dijo la SEPI en un comunicado al regulador del mercado de valores.

STC se hizo en septiembre con una participación del 9,9% en Telefónica por valor de 2.100 millones de euros. La participación consiste en un 4,9% de las acciones de Telefónica e instrumentos financieros que le dan otro 5%.

ANUNCIO

El Gobierno ha dicho que la entrada de la SEPI tenía por objeto mejorar la estabilidad accionarial de Telefónica y salvaguardar sus capacidades estratégicas, ya que se considera a Telefónica un proveedor de servicios de defensa y el principal actor en el sector de las telecomunicaciones.

El 8 de mayo, tras haber alcanzado una participación del 7% en la compañía, el Gobierno solicitó un puesto en el consejo de administración de Telefónica y propuso a Carlos Ocaña, antiguo jefe de gabinete del Ministerio de Industria, para representar los intereses del Gobierno.

(1 dólar = 0,9202 euros)

(Reportaje de Andrei Khalip; Edición en español de Javier López de Lérida)