Anuncio
Mercados españoles abiertos en 6 hrs 34 min
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,28 (+0,12%)
     
  • NIKKEI 225

    38.367,61
    -446,95 (-1,15%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0708
    -0,0001 (-0,01%)
     
  • Petróleo Brent

    82,41
    -0,21 (-0,25%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.194,04
    +350,08 (+0,57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.385,67
    -32,20 (-2,27%)
     
  • Oro

    2.340,70
    -8,40 (-0,36%)
     
  • HANG SENG

    17.941,78
    -170,82 (-0,94%)
     
  • Petróleo WTI

    78,26
    -0,19 (-0,24%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    -0,0001 (-0,01%)
     
  • Plata

    29,55
    +0,08 (+0,26%)
     
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     

España podrá producir 2,5 millones de toneladas de hidrógeno verde al año en 2030 -Enagás

FOTO DE ARCHIVO: El consejero delegado de Enagas, Arturo Gonzalo

Por Pietro Lombardi

MADRID, 31 ene (Reuters) -España podrá producir alrededor de 2,5 millones de toneladas métricas de hidrógeno verde al año en 2030 y alcanzar una capacidad de electrólisis de 23,3 gigavatios, muy por encima de sus objetivos actuales, dijo el miércoles el consejero delegado del operador español de la red de gas Enagás.

El borrador de la estrategia climática española fija para 2030 un objetivo de 11 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde.

Incluso en un escenario más conservador, que prevé más de 13 GW de capacidad de electrólisis para 2030, el potencial de España está por encima de los objetivos actuales del Gobierno, según los datos de Enagás.

ANUNCIO

En una conferencia para dar a conocer los resultados de una convocatoria de proyectos, Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, dijo que 206 empresas habían registrado su interés, el 45% de ellas productoras de hidrógeno y el 40% consumidoras. La convocatoria también mostró un gran interés por el amoníaco verde y la captura de dióxido de carbono.

Enagás, operador de la red de gas, quiere desempeñar un papel importante en la transición energética española y europea gestionando una red de infraestructuras de hidrógeno.

Su proyecto estrella es el corredor H2Med, un futuro gasoducto de hidrógeno verde de varios miles de millones de euros que conectará la península ibérica con Francia y llegará a Europa Central en 2030. La empresa trabaja en él con sus homólogos franceses, alemanes y portugueses.

Gonzalo confirmó que la inversión prevista para esta infraestructura es de unos 2.500 millones de euros (2.710 millones de dólares), de los que se espera que España asuma unos 1.000 millones de euros.

El proyecto H2Med, junto con una red troncal de hidrógeno prevista en España, fue incluido en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Comisión Europea, un paso clave para beneficiarse de procedimientos acelerados de concesión de permisos y subvenciones.

Esta lista está pendiente de confirmación por el Parlamento Europeo, dijo Cristina Lobillo, del Departamento de Energía de la Comisión Europea, añadiendo que esto debería ocurrir a finales de marzo a más tardar.

La estimación del potencial de hidrógeno verde de España se basa en los proyectos maduros existentes, dijo Gonzalo. En este escenario, el consumo previsto de hidrógeno verde alcanzaría el millón de toneladas anuales a finales de la década.

(Reporte de Pietro Lombardi; editado en español por Javi West Larrañaga y Benjamín Mejías Valencia)