Anuncio
Mercados españoles cerrados en 1 hr 46 mins
  • IBEX 35

    11.043,30
    +83,80 (+0,76%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.903,89
    +23,47 (+0,48%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0742
    +0,0007 (+0,06%)
     
  • Petróleo Brent

    84,44
    +0,19 (+0,23%)
     
  • Oro

    2.331,90
    +2,90 (+0,12%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.225,77
    -683,56 (-1,12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.348,82
    -40,59 (-2,92%)
     
  • DAX

    18.103,46
    +35,25 (+0,20%)
     
  • FTSE 100

    8.185,63
    +43,48 (+0,53%)
     
  • S&P 500

    5.482,34
    +9,11 (+0,17%)
     
  • Dow Jones

    38.877,95
    +99,85 (+0,26%)
     
  • Nasdaq

    17.855,32
    -1,70 (-0,01%)
     
  • Petróleo WTI

    80,56
    +0,23 (+0,29%)
     
  • EUR/GBP

    0,8452
    +0,0006 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,31
    -0,08 (-0,28%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

¿Es momento de entrar en Japón y...qué pasa con la India?


Tengo un 15% de mi cartera en el "DWS FLOATING RATE NOT ""LC"" (EUR)LU0034353002. Ante el inicio de bajadas de tipos, ve bien reducirlo a la mitad hacia otros de renta fija ? Gracias. Saludos

Buenos días y gracias por su pregunta. Sin duda incluso salir totalmente  , ahora mismo, en un escenario de futuras bajadas de tipos de interés, tener un fondo monetario  como el de DWS le va a suponer un coste de oportunidad y además no va a batir la inflación  . Como venimos diciendo en los últimos meses, nosotros estamos aumentando la duración de la renta fija  principalmente de bonos de calidad , ya que no vemos que sea momento de tener fondos monetarios o similares. A meses vista, estamos convencidos de que esta estrategia, dará sus frutos, ya que en cuanto el mercado ponga en precio estas futuras bajadas de tipos, los fondos de renta fija con algo de duración lo harán bastante mejor que los monetarios y la explicación es sencilla :  subiendo duración en los niveles actuales  de los tipos y con las  Tires actuales que vemos en la mayoría de fondos de renta fija  en general nos estamos afianzando y asegurando  retornos más altos  por más tiempo Saludos.

Buenas días y gracias por su colaboración. Querría preguntarle por el fondo global allocation de renta 4, ES0116848005. Lleva 2 años plano-negativo. ¿Qué porcentaje de cartera ven en este fondo a 5 años para perfil moderado? Creo que tiene gran apuesta por los fondos de renta fija ligados a la inflación. ¿Qué rentabilidad esperan de estos fondos ante una bajada de tipos? Muchas gracias.

Buenos días y gracias por su pregunta. Viendo la composición de su cartera, realmente no vemos clara cuál es la estrategia que sigue el fondo. Por lo que hemos visto, básicamente la gestión consiste en invertir en el tesoro americano y complementar esas posiciones con el trabajo en derivados. No podemos hacer una valoración o previsión de comportamiento en un fondo del que no tenemos claro en qué invierte. Es cierto que ha acertado plenamente en la estrategia en el año 2022 pero ahora mismo no sabemos realmente a que está expuesto . Desde luego, no sería un fondo que tendríamos en cartera, y creemos que si su perfil es moderado, debería valorar alternativas. Ahora mismo, invirtiendo en un fondo de renta fija de calidad, puede cubrir perfectamente la parte más defensiva de la cartera, por lo que no vemos necesarios este tipo de fondos y  si quisiera  tener algo de renta variable es preferible completar la cartera  con un fondo de R. Variable puro , antes que una estrategia  mixta donde no sabemos a que estamos expuestos.   .Saludos.

ANUNCIO

Buenos días. Tengo el BNP Paribas Energy Transition en pérdidas. ¿Hay que mantener la confianza y esperar, traspasar a otro fondo mejor del mismo sector o cambiar de tercio? Soy inversor a largo plazo y supone un 15% de mi cartera de fondos. Muchas gracias por la ayuda.

Buenos días y gracias por su pregunta. Un 15% de peso en un fondo con esta volatilidad nos parece excesivo, aun para un perfil agresivo que invierta a largo plazo. Es un fondo que en los dos últimos años, ha perdido todo lo ganado en el pasado, quizás también señal de la sobrevaloración tan relevante que había en algunas empresas  del sector antes de iniciar la subida de tipos . No es normal que un fondo suba un 164 % en un año y no corrija el exceso. Ahora mismo, nosotros mantendríamos el fondo en cartera, ya que es posible que en la valoración del fondos  se haya descontado y metido en precio el peor escenario . Además, este tipo de sectores suelen estar muy apalancados sufriendo cuando los tipos suben o cuando  se mantienen elevados  y en general lo suelen comportarse  bien en un escenario de bajada de tipos, por lo que creemos que salir ahora del fondo  podría suponer una importante pérdida de capacidad de recuperación. Y si hubiera  un rebote  de cierto calado en los próximos meses , quizás sea el momento de reducir algo de peso  en cartera por ser  un fondo que le va a aportar una  excesiva volatilidad.  Saludos.

Muchas gracias por vuestras recomendaciones en los consultorios, que son de gran utilidad. Estoy tratando de seleccionar un fondo de renta fija europea de bonos de gobierno, y con vencimientos en tramos medios o largos. ¿ Qué fondos me recomendaría? Muchas gracias de antemano.

Buenos días y gracias por su pregunta. Dos fondos que nos gustan bastante para invertir en bonos de gobierno europeos son el Amundi Euro Government Bond y el JPM Euro Government Bond. El Amundi es un fondo que tiene algo más de duración que el fondo de JPM, pero ambos tienen unas tires muy atractivas en cartera, y además no han tenido tanta recuperación en los últimos meses como los fondos de renta fija corporativa, por lo que es interesante   incorporar este tipo de fondos  aprovechando unas tires elevadas y pensando que tienen mucho potencial en un escenario de recorte de tipos en en la zona euro que ya ha comenzado como hemos visto recientemente. Saludos.

Buenas tardes : Tengo contratado desde primeros de año el fondo LU0573559563 (UBAM 30 GLOBAL LEADER). El fondo se está comportando de forma parecida a 2023 que llego a 14.92% de rentabilidad . Ahora esta aproximadamente en el 6% . ¿ Cree usted que tiene recorrido hasta final de año al tratarse de un fondo que su mayor inversión la efectúa en valores Mobiliarios de EEUU , Reino Unido Y Unión Europea?. debido que como este fondo están muchos de ellos a valores máximos históricos. Muchas gracias por su respuesta. Si fuera posible me puede dar el ISIN de un Renta variable de activos japoneses en euros.

Buenos días. Gracias por la pregunta, El fondo que nos plantea de la gestora Ubam es un gran fondo de Renta Variable global que invierte en las grandes empresas de calidad.  Ahora mismo  tiene una distribución muy similar al índice sobre ponderando el sector financiero y materiales básicos con relación al índice de referencia . Pero al igual que el índice es un fondo con mucho peso en crecimiento y tecnología . El fondo en los últimos años ha tenido una gestión muy consistente batiendo al índice y por tanto es una gran idea para mantener a medio-largo plazo. Pero lógicamente si  el mercado corrige el fondo también va a corregir de forma similar . No olvidemos que el fondo tiene un peso del 66% en USA que está  en máximos  históricos por tanto hay que tener cierta prudencia en estos momentos pensando en el corto plazo, No es un fondo para analizar los resultados en un año.  Este tipo de fondos, como ya hemos comentado muchas veces, son ideas para mantener de forma estructural en cartera a 5-10 años vista y en general no son ideas para hacer trading.

Con relación a fondos que inviertan en Japón en euros . Puede hacerlo bien en Euros con la divisa sin cubrir si piensa que el Yen está barato para entrar ( nosotros lo preferimos en estos momentos) o bien con la divisa cubierta si  no quiere asumir una volatilidad extra que genera la exposición a Divisa.  Casas como Nomura  tiene disponible fondos  como el Japan Strategic value que invierten en Japón en Euros, Euros cubierto y Yenes.  Nos parecen fondos muy interesantes para invertir en Japón.

 Buenos días, qué fondos ve interesantes en estos momentos para invertir a largo plazo.Gracias.

Buenos días. Gracias por la pregunta. Antes de darle ideas estrategias e ideas concretas tendríamos que ver su perfil, inversión, necesidades de liquidez etc .

Como ya hemos comentado muchas veces nosotros trabajamos dando asesoramientos personalizados dando  soluciones a medida de cada cliente. Por ello lo que nos plantea es  una cuestión muy amplia y dependerá en gran medida de su nivel de tolerancia a la volatilidad y la composición actual de su cartera y claro está lo que usted entienda por largo plazo, que en ocasiones no es un concepto sencillo de llevar a la práctica. Lo fácil sería decir que a largo plazo invierta en renta variable, pero eso no siempre se ajusta a las necesidades y objetivo del inversor. Desde luego, ahora mismo estamos en un gran momento para comprar renta fija, es algo que llevamos comentando desde hace meses, pero claro, hay que hacerlo en la proporción adecuada según seamos inversores más agresivos o más conservadores. Pero ahí, vemos sin duda valor. También creemos que hay que tener renta variable y por supuesto de manera diversificada a través de fondos globales de grandes compañías de crecimiento y de  valor  pero cuidado hay que tener cierta prudencia  para entrar en algunos sectores ya que estamos en máximos históricos  sobre todo en los grandes valores tecnológicos . Una buena estrategia es ir entrando  de forma gradual para ir promediando precios  .También podemos considerar  fondos sectoriales y temáticos con potencial como I. Artificial, Ciberseguridad, salud etc   , fondos de mercados emergentes y fondos de medianas compañías etc  todos podrían  tener  sentido en una cartera pensada a largo plazo, pero depende de cada caso. No obstante, le invitamos a que nos contacte para que podamos ofrecerle una idea más personalizada sin compromiso. Saludos.

Buenos días Sres de Consulae y muchas gracias por su valioso consultorio. Con los últimos datos de ipc y macroeconómicos así como las actuaciones del Bce y Fed. Que duración y tipo de activo de R fija le parece más interesante a medio plazo hasta finales de año, tengo el Schroder isf euro corporate bond y AXA eurocredit total return como posiciones más importantes además de algo de high yield europeo y deuda global a más largo plazo, alguna modificación o sugerencia? Gracias de nuevo

Buenos días . Gracias por la pregunta . Sin duda llevamos tiempo diciendo que hay que estar en renta fija de calidad y con cierta duración y conviene ir aumentando duración a medida que haya repuntes en las tires de los bonos o mejor dicho caídas en los precios   provocados por el ruido que generan  ciertos datos macro  que puedan retrasar las bajadas de tipos .Si le sirve de indicativo nosotros hemos incrementado duración en el mes de abril- mayo y ahora estamos en duraciones en los entornos de 5-7 años principalmente en bonos de calidad tanto de  gobiernos como crédito   y principalmente en  emisiones de Usa y  Europa . No consideramos que compensa actualmente invertir en bonos de  baja calidad crediticia  o emisiones con mas riesgo y por tanto prácticamente no tenemos high yield en cartera y / o bonos de mayor riesgo crediticio o de solvencia .
Los dos fondos que comenta nos gustan para la parte de renta fija Euro . Cumplen con nuestra idea actual comentada tanto por duración como por tipo de activo  ( si tenemos que mojarnos por uno a futuro,  nos quedamos con el schroders por ser una estrategia más pura pero reconocemos que el fondo de Axa con una gestión mas activa  lo han hecho fenomenal ).   . Aunque También consideramos que a estos niveles hay que incrementar más peso en fondos globales o Americanos de bonos de calidad con cierta duración . Alguna idea en esta Línea Pimco Income  y MFs De bonos de gobierno Americanos, y con algo más de duración y volatilidad  Flossbach bond opp. Jupiter Dynamic bond  entre otros y   lo lógico sería hacerlo en Euros cubierto pero también lo puede hacer sin cubrir la divisa  o directamente en dólares . Y por último  no estaríamos en bonos  high yield y en general tampoco , salvo excepciones , en  bonos emergentes, etc. Saludos

Buenos días, me gustaría entrar en algún fondo de RV India y dudo entre los siguientes fondos, Jupiter India Select L EUR Acc (LU0329070915), Kotak India Midcap A USD Acc (LU0511423146) y el Mirae Asset India Mid Cap Equity A EUR (LU1689656566), ¿cuál de los fondos citados le gusta más? ¿qué le parece la inversión en India en estos momentos? También agradecería su opinión del fondo CT (Lux) Global Smaler Companies ZE (LU0957820193) que tengo en cartera para la parte de medianas/pequeñas compañías globales Growth y que hace equipo en el mismo sector con otro que tengo, pero value, el Hamco Global Value, ¿le parece un buen fondo a mantener a medio/largo plazo o hay alguno similar que le guste más? Muchas gracias por su valiosa ayuda. Saludos.

Buenos días Gracias por la pregunta. La inversión en India nos gusta lleva años creciendo a ratios muy elevados y con un gobierno bastante estable . Esto  ha provocado que el mercado de acciones Indio esté en máximos después de los últimos años de fuertes subidas  y por tanto hay que tener cierta prudencia a la hora de entrar o incrementar peso en India . Si quiere entrar mejor hacerlo de forma gradual , aprovechando los posibles recortes para incrementar posición , siempre pensando en el largo y siempre que su perfil  aguante la volatilidad. Los tres fondos que nos plantea nos parecen excelentes ideas. Aunque para empezar es  más  conveniente ir entrando en el fondo  de Kotak que presenta una menor volatilidad y yo también incluiría a futuro el fondo de Jupiter ya que se complementan para bajar volatilidad   dentro de una cartera  de largo plazo.
Con relación al fondo  global de pequeñas y medianas compañías de Threadneedle. Nos parece una excelente idea es uno de los fondos que nosotros tenemos incluido en nuestra lista de fondos Y en general pensamos que  las pequeñas compañías despues de estar muy castigadas estos últimos años le puede favorecer  un escenario de bajada de tipos en usa y en en  Europa  y sobretodo que, después de las bajadas,  se inicie una etapa de cierto crecimiento . Por tanto, pensando a medio plazo este fondo más sesgado a crecimiento y muy castigado tiene un gran potencial . El fondo de Hamco combina perfectamente ya que es un fondo con una gran gestión pero con sesgo valor y con una diversificación sectorial muy diferente al fondo anterior por lo que  se correlaciona perfectamente y creemos que tiene todo el sentido incluir los dos en la cartera.


¡Muchas gracias por sus preguntas! Si quieren contactar con nosotros les pasamos nuestros datos: CONSULAE EAF SL Teléfonos: 689496953 / 918312074 Correo: contacto@consulae.com o miguelangel.cicuendez@consulae.com o  WEB: www.consulae.com Twitter: @ConsulaeEAFI / @Cicuendez_Bolsa //  Un saludo y hasta la próxima, ¡que será en breve!