Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.839,14
    -96,36 (-1,95%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    -0,0033 (-0,31%)
     
  • Petróleo Brent

    82,60
    -0,15 (-0,18%)
     
  • Oro

    2.348,40
    +30,40 (+1,31%)
     
  • Bitcoin EUR

    61.724,83
    -31,56 (-0,05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.404,04
    -13,84 (-0,98%)
     
  • DAX

    18.002,02
    -263,66 (-1,44%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    38.589,16
    -57,94 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,32 (+0,12%)
     
  • Petróleo WTI

    78,49
    -0,13 (-0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    +0,0026 (+0,31%)
     
  • Plata

    29,62
    +0,55 (+1,91%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

El Dow Jones y el S&P 500 recogen beneficios a la espera de NVIDIA y la Fed

El Dow Jones y el S&P 500 recogen beneficios a la espera de NVIDIA y la Fed
El Dow Jones y el S&P 500 recogen beneficios a la espera de NVIDIA y la Fed

El DOW JONES cede un 0,15% hasta los 39.813 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,08%, en 5.317 puntos. El NASDAQ 100 sube un 0,09% hasta los 16.841 puntos.

Wall Street viene de una sesión moderadamente alcista ayer martes, con subidas del 0,25% y el 0,22% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente, que cerraron en nuevos máximos históricos. El Dow Jones avanzó un 0,17% si bien se mantuvo por debajo del umbral de los 40.000 puntos conquistado la semana pasada.

Todos los ojos miran hoy a NVIDIA, que publicará sus resultados tras el cierre de la sesión regular en el que es sin duda el informe trimestral más esperado de la temporada. El mercado augura unos espectaculares incrementos de tres dígitos tanto en los beneficios como en los resultados, ya que la compañía ha experimentado un aumento en la demanda de sus chips en medio del boom de la inteligencia artificial.

ANUNCIO

En concreto, los analistas esperan que las ganancias ajustadas por acción se sitúen en 5,65 dólares sobre unos ingresos de 24.690 millones de dólares, según datos recopilados por Bloomberg. La compañía registró un BPA ajustado de 1,09 dólares y unos ingresos de 7.190 millones de dólares en el mismo trimestre del año pasado.

El Dow Jones y el S&P 500 recogen beneficios a la espera de NVIDIA y la Fed
El Dow Jones y el S&P 500 recogen beneficios a la espera de NVIDIA y la Fed

Las acciones de NVIDIA han estado en alza durante el último año, subiendo más del 90% en lo que va de 2024 y casi un 700% desde los mínimos del mercado en octubre de 2022. Ayer marcaron nuevos máximos históricos.

“A pesar del increíble desempeño reciente del valor, hay tensión en el mercado, con los inversores ansiosos por ver si el impresionante impulso de NVIDIA a partir de 2023 se ha prolongado hasta principios de 2024”, explica Sam North, analista de la plataforma de inversión eToro. “Debemos tener en cuenta que el listón está bastante alto, y otro aumento y superación de dos dígitos podría ser una tarea difícil”.

Cabe recordar que tras el último informe trimestral de NVIDIA, el pasado mes de febrero, el S&P 500 subió un 2% en la jornada siguiente, su mejor día en más de un año.

A primera hora de la mañana neoyorquina se han conocido los resultados de Target, que no ha logrado cumplir con las expectativas de ganancias por primera vez desde noviembre de 2022. Las ganancias por acción se situaron en 2,03 dólares, frente a los 2,06 dólares esperados, mientras que los ingresos fueron de 24.530 millones, estos sí ligeramente por encima de los 24.520 millones previstos.

Target mantiene su pronóstico para todo el año, diciendo que espera que las ventas comparables oscilen entre planas y un aumento del 2% y las ganancias ajustadas por acción se sitúen entre 8,60 y 9,60 dólares. Sus acciones caen casi un 9,5% en los primeros compases de la negociación.

Analog Devices sube más de un 5% en la apertura tras batir las previsiones de los analistas con un beneficio ajustado de 1,40 dólares por acción y unos ingresos de 2.160 millones de dólares. Los analistas habían pronosticado unas ganancias de 1,26 dólares y unos ingresos de 2.110 millones.

Ayer tras el cierre de la sesión regular presentó sus cuentas Urban Outfitters, que avanza un 1,8%. La textil registró ganancias ajustadas de 69 centavos por acción sobre 1.200 millones de dólares de ingresos en el primer trimestre. Estas cifras están muy por encima de los 52 centavos por acción de ganancias y los 1.180 millones de dólares de ingresos que esperaban los analistas.

Descensos del entorno del 1% para Toll Brothers. La constructora de viviendas registró ganancias en el segundo trimestre fiscal de 4,55 dólares por acción e ingresos de 2.650 millones de dólares. Los analistas habían augurado 4,14 dólares por acción de ganancias y 2.530 millones de dólares en ingresos.

Fuera de la temporada de resultados, la farmacéutica Biogen se une al fervor por el desarrollo de fármacos para enfermedades inmunes e inflamatorias con una nueva adquisición. La compañía adquirirá Human Immunology Biosciences, o Hi-Bio, por 1.150 millones de dólares, a los que se podrían sumar hasta 650 millones de dólares en pagos adicionales si se cumplen ciertos objetivos.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Goldman Sachs eleva la recomendación de Shopify hasta comprar, desde la anterior de neutral. Después de un año difícil hasta ahora, la firma estadounidense cree que la compañía se encuentra en un punto de entrada atractivo. Arranca la sesión con subidas de más del 3%.

En la agenda macroeconómica, hoy los inversores conocerán poco después de la apertura las ventas de viviendas de segunda mano de abril, aunque la principal referencia será la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

Los inversores buscarán pistas en el texto sobre los futuros movimientos de tipos después de que ayer el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, reiterase que la Fed tendrá que ver que la tendencia a la baja de la inflación se consolida durante varios meses seguidos antes de comenzar a rebajar tipos, si bien reconoció que no tendría sentido reducir los tipos una vez y quedarse esperando seis meses hasta volver hacerlo.

En la renta fija, siempre muy sensible a las expectativas sobre la política monetaria, el bono estadounidense de deuda a diez años ofrece un rendimiento de un 4,453%, una subida de casi cuatro puntos. El bono a dos años ofrece un rendimiento de un 4,873%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan por tercer día consecutivo ante las dudas que está generando la demanda en EEUU en el actual escenario de tipos. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,97% hasta los 77,94 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa cae un 1,04%, en 82,03 dólares.

El euro retrocede un 0,18% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0835 dólares por cada moneda comunitaria.