Anuncio
Mercados españoles cerrados en 1 hr 43 mins
  • IBEX 35

    11.048,90
    +89,40 (+0,82%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.905,60
    +25,18 (+0,52%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0747
    +0,0012 (+0,11%)
     
  • Petróleo Brent

    84,30
    +0,05 (+0,06%)
     
  • Oro

    2.333,10
    +4,10 (+0,18%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.429,34
    -428,54 (-0,70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.347,86
    -41,54 (-2,99%)
     
  • DAX

    18.109,91
    +41,70 (+0,23%)
     
  • FTSE 100

    8.184,92
    +42,77 (+0,53%)
     
  • S&P 500

    5.481,76
    +8,53 (+0,16%)
     
  • Dow Jones

    38.866,28
    +88,18 (+0,23%)
     
  • Nasdaq

    17.848,77
    -8,25 (-0,05%)
     
  • Petróleo WTI

    80,41
    +0,08 (+0,10%)
     
  • EUR/GBP

    0,8454
    +0,0008 (+0,10%)
     
  • Plata

    29,33
    -0,06 (-0,19%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

El Dow Jones y el S&P 500 arrancan la semana en rojo a la espera de la Fed y el IPC

El Dow Jones y el S&P 500 arrancan la semana en rojo a la espera de la Fed y el IPC
El Dow Jones y el S&P 500 arrancan la semana en rojo a la espera de la Fed y el IPC

El DOW JONES baja un 0,04% hasta los 38.786 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,19%, en 5.336 puntos. El Nasdaq baja un 0,27% hasta los 17.088 puntos.

Los grandes índices de Wall Street vienen de una semana positiva a pesar de que el viernes acabaron cerrando a la baja. El S&P 500 llegó a alcanzar un nuevo máximo histórico intradiario el viernes, si bien cerró un 0,11% a la baja. El índice mercado avanzó un 1,32% en el conjunto de la semana. El Nasdaq Composite de gran peso tecnológico sumó un 2,38% en la semana pese a bajar un 0,23% el viernes.

Mientras tanto, el Dow Jones bajó un 0,22% el viernes pero registró una modesta ganancia del 0,29% en la semana.

ANUNCIO

El comportamiento diferencial del S&P 500 y el Nasdaq frente al Dow Jones se explica en buena medida por el factor NVIDIA. El fabricante de semiconductores subió un 10% en la semana y superó la capitalización bursátil de 3 billones de dólares, pisando ya los talones a Microsoft como la empresa más valiosa del parqué.

Hay que tener en cuenta que hoy es el primer día en el que las acciones de NVIDIA cotizan ‘más baratas’ después del Split de acciones realizado el pasado viernes tras el cierre de la sesión regular. De momento, el estreno es a la baja, con caídas del 1%.

El otro gran foco de atención en el ámbito empresarial se dirigirá a Apple. El fabricante del iPhone arranca esta tarde su Conferencia Mundial de Desarrolladores en la que se espera que haga sus últimos anuncios de software. El gran punto de interés, la posible integración de ChatGPT en los sistemas operativos de la compañía.

Las acciones de Southwest Airlines se disparan más de un 7% tras conocerse que el inversor activista Elliott Investment Management ha acumulado una posición de casi 2.000 millones de dólares en la empresa.

Según una noticia de The Wall Street Journal, Elliott es uno de los mayores inversores de Southwest y planea impulsar cambios destinados a revertir el bajo rendimiento de la compañía. Southwest, una de las aerolíneas más grandes de EEUU, ha estado lidiando con costos más altos y un crecimiento de ingresos más lento de lo esperado debido a retrasos en las entregas de aviones 737 MAX del fabricante Boeing Co.

Mientras, fuertes subidas también para CrowdStrike, KKR & Co y GoDaddy después de que S&P Dow Jones Indices dijera que estas empresas entrarán en el S&P 500 a partir del 24 de junio, reemplazando a Robert Half, Comerica Inc e Illumina.

En el sector farmacéutico, Moderna ha anunciado que su vacuna combinada contra el Covid-19 y la gripe es más efectiva que las inyecciones independientes existentes para esos virus. La empresa de biotecnología es la primera en publicar datos positivos de la ‘fase tres’ sobre una vacuna combinada, lo que le otorga una ventaja potencial sobre rivales como Pfizer y Novavax.

Moderna planea solicitar la aprobación regulatoria para su vacuna combinada este verano en EEUU para que llegue al mercado en 2025.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Carvana sube un 2% en la apertura después de que JP Morgan lo haya elegido como ‘top pick’, citando su sólida ejecución en el abastecimiento de una amplia gama de vehículos a precios variados.

El IPC y la Fed, protagonistas de la semana

Todas las miradas están puestas esta semana en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y en la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de mayo, que se presentan especialmente claves después de que el sólido informe de empleo del viernes pareciese alejar un poco más las esperanzas de recortes de tipos.

En el frente del IPC, los economistas encuestados por Dow Jones anticipan un aumento del 3,4% respecto a mayo del año anterior y del 0,1% frente a abril. Eso se compara con aumentos del 3,4% y 0,3%, respectivamente, en la lectura anterior. Se espera asimismo que el IPC subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, muestre un aumento del 3,5% interanual y del 0,3% mensual. Anteriormente, ganó un 3,6% y un 0,3%, respectivamente.

En cuanto a la Fed, y una vez descartado casi por completo un movimiento de tipos en esta cita, el interés estará en buscar pistas sobre reuniones futuras. Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de un recorte en julio es inferior al 9%, mientras que para septiembre es solo del 45%, por lo que la opción mayoritaria apunta ya a noviembre.

Junto con los anuncios de política monetaria, La Fed dará a conocer su nuevo cuadro macroeconómico y su diagrama de puntos actualizado, en el que lo miembros del comité dibujan sus expectativas de tipos a medio plazo.

“El foco principal será el gráfico de puntos actualizado”, explican los analistas de ING en una nota. “Dado que la inflación se ha mantenido estable y las últimas cifras de empleo superaron todas las expectativas, esperamos que retrasen sus proyecciones de recortes de tasas para terminar con dos recortes en 2024 y cuatro en 2025 en lugar de tres y tres”, creen los expertos del banco holandés.

Esta semana se publicarán además los datos del índice de precios al productor de mayo, los precios de importación y exportación, y la primera estimación de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

A la espera de estas referencias, en la renta fija la rentabilidad del bono de referencia a diez años sube hasta el 4,460%. En el bono a dos años, el rendimiento sube dos puntos hasta el 4,883%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben ante las esperanzas de un aumento de la demanda de combustible este verano, que dejan en un segundo plano la fortaleza del dólar.

Los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,73% hasta los 76,06 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa se anota un 0,55% hasta los 80,05 dólares.

El euro baja un 0,53% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0745 dólares por cada moneda única.