Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    5.468,41
    -9,49 (-0,17%)
     
  • Nasdaq

    17.820,12
    +14,97 (+0,08%)
     
  • NIKKEI 225

    39.341,54
    -325,53 (-0,82%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0707
    +0,0023 (+0,21%)
     
  • Petróleo Brent

    86,04
    +0,79 (+0,93%)
     
  • Bitcoin EUR

    57.703,99
    +730,72 (+1,28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.286,31
    +20,17 (+1,59%)
     
  • Oro

    2.334,80
    +21,60 (+0,93%)
     
  • HANG SENG

    17.716,47
    -373,46 (-2,06%)
     
  • Petróleo WTI

    81,58
    +0,68 (+0,84%)
     
  • EUR/GBP

    0,8466
    +0,0007 (+0,09%)
     
  • Plata

    28,92
    -0,01 (-0,05%)
     
  • IBEX 35

    10.951,50
    -79,00 (-0,72%)
     
  • FTSE 100

    8.179,68
    -45,65 (-0,55%)
     

El Dow Jones se encamina a cerrar la semana en verde; el S&P 500 se aleja de los 5.500

El Dow Jones se encamina a cerrar la semana en verde; el S&P 500 se aleja de los 5.500
El Dow Jones se encamina a cerrar la semana en verde; el S&P 500 se aleja de los 5.500

El DOW JONES sube un 0,07% hasta los 39.161 puntos, mientras que el S&P 500 baja un 0,13%, en 5.466 puntos. El Nasdaq baja un 0,17% hasta los 17.690 puntos.

La sesión del viernes marcará el vencimiento de los contratos de derivados trimestrales vinculados a acciones, opciones sobre índices y futuros, también conocido como ‘triple hora bruja’.

Wall Street viene de una sesión desigual ayer jueves. El S&P 500 fue de más a menos y tras conquistar unos máximos históricos intradiarios de 5.505,53 puntos acabó finalmente cerrando con un descenso del 0,25%. Mismo caso para el tecnológico Nasdaq, que pasó de máximos a cerrar con una caída del 0,79%. Por el contrario, el DOW JONES subió un 0,77%, o casi 300 puntos, en el que fue su mejor día en el último mes.

ANUNCIO

Hasta el cierre del jueves, los tres grandes índices neoyorquinos van camino de registrar ganancias semanales. El S&P 500 se anota un avance de aproximadamente el 0,8%, mientras que el Nasdaq ha subido un 0,2%. El Dow Jones es el que tiene un mejor desempeño, con una subida del 1,4% en lo que va de la semana.

En la agenda macro de este viernes, los inversores estarán atentos a las lecturas del índice de gerentes de compras de manufactura y servicios de junio (PMI). También está previsto que se publiquen los datos de ventas de viviendas existentes correspondientes a mayo.

Tanto el Nasdaq como el S&P 500 se están viendo muy condicionados por el comportamiento en Bolsa de los grandes gigantes tecnológicos, especialmente NVIDIA. Ayer el fabricante de semiconductores, que el martes llegó a supera a Microsoft en valor de mercado, registró una caída del 3,5%. No obstante, sigue subiendo más del 160% en el año.

Es posible que las acciones tecnológicas pronto experimenten un retroceso, avisa Saira Malik, de Nuveen. “Los aspectos técnicos y los flujos hacia la tecnología... hacen que parezcan sobrecomprados en el corto plazo”, asegura en declaraciones a la CNBC. “Los indicadores de fortaleza relativa muestran que la tecnología está exagerada en este momento, por lo que no me sorprendería ver una pausa a más corto plazo”.

Sin embargo, Malik sigue viendo potencial en NVIDIA, a pesar de que hoy abre a la baja. “NVIDIA definitivamente se está convirtiendo en la cola que mueve al perro”, apunta antes de añadir que no es una acción cara en comparación con la industria de semiconductores en general. “Simplemente no es una acción por la que estés pagando mucho”.

En otros protagonistas de la mañana, Sarepta Therapeutics, empresa pionera en medicina genética, se dispara más de un 30% en la apertura después de recibir la aprobación ampliada de la FDA para su fármaco ELEVIDYS.

El medicamento ahora se puede utilizar en pacientes de 4 años o más que padecen distrofia muscular de Duchenne (DMD), una mutación genética específica. La FDA ha otorgado aprobación total para el uso de ELEVEDYS en pacientes con DMD que pueden caminar y aprobación condicional para pacientes que no pueden caminar. La continuación de la aprobación para pacientes que no caminan dependerá de más investigaciones que confirmen los beneficios del medicamento.

Sin salir del sector farmacéutico, Gilead Sciences sube más de un 3,5% en los primeros compases de la negociación, ampliando las fuertes ganancias de la sesión anterior, después de que un estudio de última fase mostrase que su fármaco inyectable de acción prolongada es más eficaz para prevenir la infección por VIH en mujeres frente a su actual píldora diaria Truvada.

La inyección experimental semestral de Gilead previno el 100% de los casos de VIH en mujeres y niñas adolescentes en África, de acuerdo con el estudio. La farmacéutica espera que su nuevo fármaco se convierta en una opción más fácil de usar en comparación con otros medicamentos para la prevención del VIH como las pastillas diarias o las inyecciones cada dos meses. Las dos inyecciones anuales se podrían aplicar en visitas médicas programadas regularmente, lo que facilitaría su administración.

Entre las compañías que han publicado sus cuentas, CarMax registró un beneficio neto de 152,4 millones de dólares o 97 centavos por acción en el trimestre finalizado el 31 de mayo, en comparación con 228,3 millones de dólares de hace un año. Los ingresos durante el trimestre cayeron a 7.110 millones de dólares, frente a los 7.690 millones de dólares del mismo período del año anterior.

Los analistas habían esperado unas ganancias de 98 centavos por acción y unos ingresos de 7.200 millones de dólares. Pese a ello, las acciones de Carmax suben en la apertura del mercado un 3,4%.

Los inversores tienen que tener en cuenta también que hoy es la última jornada antes de los cambios en la composición del S&P 500 que entrarán en vigor el lunes día 24 de junio. Al índice se incorporarán CrowdStrike (compañía de ciberseguridad), KKR (capital riesgo) y GoDaddy (dominios de Internet). Sustituirán a Robert Half (consultoría de RRHH), Comerica Inc (servicios financieros) e Illumina (análisis genoma humano).

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen hoy sin muchos cambios pero se encaminan a subir por segunda semana en medio de señales de mejora de la demanda y caída de los inventarios de petróleo y combustible en EEUU, el mayor consumidor de petróleo del mundo.

Los futuros del West Texas estadounidense suben un ligero 0,20% hasta los 81,47 dólares por barril, mientras que los del Brent de referencia en Europa avanzan un 0,15% hasta los 85,84 dólares.

Los precios han subido alrededor de un 5% este mes hasta alcanzar su nivel más alto en más de siete semanas. “El aumento estacional de la demanda, como lo muestran los últimos datos de la EIA, la renovada confrontación entre Israel y Hezbollah y la temporada de huracanes podrían mantener la fortaleza de los precios hasta el verano”, avisan los analistas de Citi en una nota.

El euro baja un 0,13% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0691 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos retroceden mientras los inversores digieren las últimas referencias macro, que mandan señales de que la economía se está desacelerando. El rendimiento del bono a dos años baja dos puntos hasta el 4,233%, mientras que el bono a dos años paga un 4,705%.