Anuncio
Mercados españoles cerrados en 5 hrs 32 min
  • IBEX 35

    11.390,30
    +68,30 (+0,60%)
     
  • Euro Stoxx 50

    5.017,97
    +34,30 (+0,69%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0839
    -0,0015 (-0,14%)
     
  • Petróleo Brent

    81,58
    -0,04 (-0,05%)
     
  • Oro

    2.346,60
    +0,80 (+0,03%)
     
  • Bitcoin EUR

    63.718,95
    +1.472,78 (+2,37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.488,28
    +20,34 (+1,39%)
     
  • DAX

    18.640,93
    +142,99 (+0,77%)
     
  • FTSE 100

    8.293,41
    +18,03 (+0,22%)
     
  • S&P 500

    5.277,51
    +42,03 (+0,80%)
     
  • Dow Jones

    38.686,32
    +574,82 (+1,51%)
     
  • Nasdaq

    16.735,02
    -2,08 (-0,01%)
     
  • Petróleo WTI

    76,89
    -0,10 (-0,13%)
     
  • EUR/GBP

    0,8529
    +0,0017 (+0,20%)
     
  • Plata

    30,40
    -0,05 (-0,15%)
     
  • NIKKEI 225

    38.923,03
    +435,13 (+1,13%)
     

Los disidentes del Banco Central de Brasil reafirman su compromiso con el objetivo de inflación

FOTO DE ARCHIVO: Una vista muestra la sede del banco central de Brasil en Brasilia

Por Marcela Ayres

BRASILIA (Reuters) - Los miembros del Banco Central de Brasil que votaron a favor de un mayor recorte de las tasas de interés la semana pasada apoyaron la opinión de que era apropiado adherirse a la orientación anterior de una reducción de 50 puntos básicos, mostraron el martes las minutas de la reunión.

Reafirmaron, no obstante, su firme compromiso de perseguir el objetivo de inflación y la tasa de interés terminal necesaria para lograr esta convergencia, añadió el documento, indicando el consenso sobre un tipo de interés más alto al final del ciclo de relajación iniciado en agosto del año pasado.

En las minutas de la reunión del 7 y 8 de mayo, cuando los responsables de la política recortaron la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 10,50%, el banco central dijo que los disidentes también hicieron hincapié en la necesidad de flexibilidad en las decisiones a partir de junio, "lo que permitiría, en vista del nuevo conjunto de información, calibrar adecuadamente la trayectoria del instrumento de política monetaria".

ANUNCIO

Tras la publicación, el real brasileño subía un 0,3% al inicio de la sesión.

El banco central ya había eliminado el pasado miércoles cualquier orientación sobre futuros pasos, destacando una opinión unánime sobre los inciertos escenarios mundial e interno, caracterizados por una actividad económica resistente y unas expectativas sin anclaje. Esto requeriría una mayor cautela, afirmó.

La decisión monetaria de la semana pasada estuvo muy dividida, ya que cuatro integrantes del Comité de nueve miembros designados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva votaron a favor de un recorte más amplio.

Esto provocó una caída de los mercados locales ante la percepción de que el banco central podría ser más indulgente en la lucha contra la inflación el año que viene, cuando los designados por Lula serán mayoría.

El gobernador Roberto Campos Neto y otros dos miembros de la junta nombrados por el predecesor derechista de Lula, Jair Bolsonaro, terminan sus mandatos en diciembre.

William Jackson, economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics, dijo que las minutas deberían ayudar a disipar las preocupaciones sobre un posible giro moderado a partir del próximo año, proporcionando cierto apoyo a la moneda.

A pesar de la decisión dividida, todos los miembros estuvieron de acuerdo en el cambio de las perspectivas económicas y el abandono de la guía a futuro, dijo Jackson, prediciendo un recorte de 25 puntos básicos en junio, con la tasa de interés básica Selic terminando el año en el 9,75%.

Según las minutas, el grupo liderado por Campos Neto, que selló una reducción menor de 25 puntos básicos tras seis recortes consecutivos del doble de ese tamaño, evaluó que el escenario previsto para un recorte de 50 puntos básicos señalado en marzo no se materializó.

Ello se produjo en un contexto de expectativas de inflación que se alejaban del objetivo, previsiones de inflación más elevadas, un escenario exterior más adverso y una actividad económica más fuerte de lo esperado.

"Subrayaron que mucho más importante que el posible costo reputacional de no seguir algunas orientaciones, aunque fueran condicionales, es el riesgo de pérdida de credibilidad sobre el compromiso de luchar contra la inflación y anclar las expectativas", señalan las minutas.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)