Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    5.482,87
    +4,97 (+0,09%)
     
  • Nasdaq

    17.858,68
    +53,53 (+0,30%)
     
  • NIKKEI 225

    39.341,54
    -325,53 (-0,82%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0708
    +0,0024 (+0,22%)
     
  • Petróleo Brent

    86,34
    +1,09 (+1,28%)
     
  • Bitcoin EUR

    57.399,01
    +410,75 (+0,72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.281,85
    +15,70 (+1,24%)
     
  • Oro

    2.338,70
    +25,50 (+1,10%)
     
  • HANG SENG

    17.716,47
    -373,46 (-2,06%)
     
  • Petróleo WTI

    81,81
    +0,91 (+1,12%)
     
  • EUR/GBP

    0,8463
    +0,0004 (+0,05%)
     
  • Plata

    29,28
    +0,03 (+0,10%)
     
  • IBEX 35

    10.951,50
    -79,00 (-0,72%)
     
  • FTSE 100

    8.179,68
    -45,65 (-0,55%)
     

La “desglobalización” lleva a Morgan Stanley a enfocarse en América Latina

(Bloomberg) -- Morgan Stanley está aumentando sus inversiones en América Latina a medida que los conflictos geopolíticos en otras partes del mundo dan a la región un protagonismo cada vez mayor en la economía mundial.

Lo más leído de Bloomberg

Las guerras en Europa y Medio Oriente, y las crecientes tensiones en Asia ponen de relieve la importancia de América Latina “para reorganizar las cadenas de suministro y acceder a todo, desde alimentos y metales industriales hasta combustibles de transición e ingredientes farmacéuticos”, dijo en una entrevista John Moore, que dirige la región de América Latina para Morgan Stanley.

ANUNCIO

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Citando las tendencias de “desglobalización” en todo el mundo, Moore dijo que el banco ha “aumentado constantemente nuestra inversión en Brasil, México y otras geografías de América Latina, una tendencia que esperamos que continúe” con aumentos incrementales de personal y capital.

Morgan Stanley, que también tiene oficinas en Argentina, Chile y Colombia, ve oportunidades de crecimiento para el negocio de banca de inversión en asesoramiento sobre fusiones y adquisiciones, suscripción de mercados de capitales, ventas y negociación, y crédito privado, dijo. La empresa, con sede en Nueva York, cuenta con unas 400 personas que atienden a clientes latinoamericanos en esos negocios.

La empresa, una de las cinco mayores gestoras de patrimonio para personas ricas de la región, aumentó los activos de ese negocio en torno a un 6% el año pasado, hasta alrededor de US$120.000 millones.

Aun así, Latinoamérica no es inmune a la volatilidad. “Obviamente, hay vientos en contra en términos macroeconómicos debido a las tasas y transiciones políticas en toda la región y en todo el mundo, al tiempo que México y Brasil muestran un desempeño inferior a los mercados de Estados Unidos en lo que va de año”, dijo Moore.

Elecciones en México

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aporta una cuota de incertidumbre a los inversionistas. Se esperaba ampliamente que ganara y que diera a México una postura más favorable al mercado. Pero la casi supermayoría que la coalición gobernante obtuvo en el Congreso sorprendió a los inversionistas, que temen que los legisladores aprueben reformas constitucionales que podrían erosionar los controles sobre el poder y presionar el presupuesto. El peso ha perdido casi un 8% frente al dólar en lo que va de año.

“Para mí, hay abundancia y variedad de oportunidades en México, como el aumento de los flujos de inversión extranjera directa y las remesas que apoyan al peso, las fusiones y adquisiciones transfronterizas, y las coberturas y derivados asociados a la suscripción”, dijo Moore. “Recientemente consultamos a clientes que tenían planes para México, y siguen en marcha tras los resultados electorales”.

Morgan Stanley fue uno de los suscriptores de la oferta pública inicial de US$677,4 millones de BBB Foods Inc, el operador de un minorista de descuento en México, que salió a bolsa en febrero en EE.UU. La empresa, un holding que desarrolla su actividad a través de su principal filial, Tiendas 3B, elevó su rango de precios durante la operación, que tuvo una sobresuscripción de más de 10 veces.

El banco de inversión también participó en la transacción de la empresa peruana de servicios de salud Auna SA, y se encuentra entre los colocadores anunciados para una esperada OPI de Grupo Aeroméxico SAB, la aerolínea mexicana que salió de la protección por quiebra hace más de dos años.

Morgan Stanley Tactical Value, que realiza inversiones privadas a largo plazo y probablemente ilíquidas, fue uno de los inversionistas en una ronda de financiación de US$100 millones de la empresa mexicana de pagos Clip, anunciada esta semana.

El volumen de ofertas de acciones de empresas latinoamericanas ha aumentado un 34% en lo que va de año, hasta US$3.640 millones, según datos recopilados por Bloomberg.

Inversiones en Brasil

En Brasil, las preocupaciones fiscales también han presionado al real, que ha perdido más del 10% de su valor en lo que va de año. Pero los extranjeros siguen interesados en invertir allí, dada la gran cantidad de empresas de comercio electrónico y fintechs, así como “enormes oportunidades ASG” en energías renovables, sostuvo Moore. Entre ellas, figuran el etanol de segunda generación para la aviación a partir de biomasa de caña de azúcar, así como el desarrollo de infraestructuras locales. La guerra en Ucrania también ha puesto en el punto de mira las exportaciones de energía y alimentos de Brasil que pueden suministrarse a Europa, afirmó.

En Argentina, si el Gobierno es capaz de poner en marcha reformas fiscales y tributarias, “también habrá más actividad e inversión por parte de Morgan Stanley”, explicó Moore. Elogió la reducción de la inflación, los recortes fiscales y los planes de privatización que están en marcha. En Perú, Colombia y Chile, la idea es “seguir sirviendo a los clientes a través de nuestros negocios institucionales y patrimoniales”.

Ante la elevada volatilidad y las expectativas de que las tasas de interés se mantengan más altas durante más tiempo del previsto, el crédito estructurado puede ayudar a los clientes a reducir los costos de financiación, afirmó Moore. El banco integrado también puede ofrecer soluciones para exposiciones a divisas, tasas y materias primas.

Morgan Stanley fue uno de los bancos que se benefició de la fusión entre Credit Suisse y UBS Group AG, ya que los clientes ricos con cuentas en ambos bancos con sede en Zúrich buscaron diversificación en la competencia. Por otro lado, Morgan Stanley perdió algunos asesores en medio de una revisión regulatoria en los últimos años centrada en si el negocio de gestión patrimonial estaba tomando las medidas adecuadas para evitar el blanqueo de dinero por parte de clientes ricos de fuera de EE.UU.

Morgan Stanley, que atiende a latinoamericanos ricos desde sus centros de gestión patrimonial de Nueva York y Miami, tiene previsto seguir ampliando ese negocio, después de que la unidad duplicara sus ingresos en los últimos siete años, informó Moore.

Traducido por Paulina Steffens.

Nota original: Morgan Stanley Looks to Latin America as Global Tensions Rise

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Y también TikTok @bloombergenespanol

©2024 Bloomberg L.P.